Kicillof insiste en confrontar con Milei antes de la campaña y se encamina al desdoblamiento electoral

En la apertura de sesiones, el gobernador buscó mostrar un fortalecimiento interno de la mano del MDF. No estuvieron Cristina ni Máximo Kirchner. “Tenemos la tarea de sacar esta Argentina adelante”, dijo luego en un mensaje a la militancia. El sinuoso camino hacia las elecciones

Guardar
Axel Kicillof y Verónica Magario
Axel Kicillof y Verónica Magario (Aglaplata)

En las más de dos horas que duró el discurso frente a la Asamblea Legislativa, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a subirse del ring discursivo contra el presidente Javier Milei. A sabiendas de que la campaña electoral ya empezó, el mandatario repasó su gestión y volvió a poner sobre la mesa la quita de recursos de parte del Gobierno nacional. El mensaje fue el puntapié de lo que será la campaña de las elecciones legislativas de este año. Dentro y fuera del recinto, expuso que los cruces con el gobierno nacional —sobre todo en el marco de los casos de inseguridad— tienen un trasfondo: las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Oficialismo y oposición llegaron este miércoles a la Legislatura bonaerense con muchas inquietudes, pero una coincidente: qué pasará con el calendario electoral. Kicillof dio varias pistas al respecto y un posicionamiento: su intención de que las elecciones Primarias se terminen suspendiendo en la provincia de Buenos Aires. La potestad corre por cuenta de la Legislatura, ya que Buenos Aires tiene ley propia sobre el régimen electoral de las PASO. Pero en la Legislatura esperaban un posicionamiento de Kicillof. No lo hizo de forma contundente, pero trazó un diagnóstico: la complejidad de hacer una elección concurrente y el camino hacia una suspensión de las Primarias.

“Ya tenemos trabajo”, bromeaba un diputado del radicalismo tras el discurso del gobernador. Antes del cierre, desde el estrado, el mandatario habló sobre las PASO. “Necesito que se tome una decisión al respecto”, dijo. Fue uno de los picos de mayor atención de la noche. Agregó que “dado el contexto, los argumentos para suspender las PASO son más que razonables”, y que “tenemos que resolverlo”.

Ahora la pelota está en el Poder Legislativo bonaerense, donde a priori no habría mayores obstáculos para suspender las elecciones Primarias de este año. Existe un proyecto del diputado massista, Rubén Eslaiman, que presumiblemente es el que se va a tratar. Le pueden dar tratamiento con los dos tercios sobre tablas o bien con la mitad más uno de los presentes.

El mensaje hacia la Legislatura sobre qué hacer con las PASO es también un mensaje implícito al peronismo, donde las posiciones son varias y los distintos sectores del oficialismo bonaerense manejan la botonera decisoria. El cristinismo y La Cámpora conducen los bloques de Unión por la Patria y el massismo preside la Cámara de Diputados bonaerense. Mientras que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) —que se referencia en Kicillof— tiene 11 diputados provinciales y dos senadores.

El presidente del bloque de
El presidente del bloque de UP, Facundo Tignanelli. Detrás su par de LLA, Agustín Romo (Aglaplata)

En el recinto y luego fuera, Kicillof planteó la complejidad de lo que será la logística electoral tal como está definida hasta ahora: una PASO provincial y una elección concurrente, ya que habrá Boleta Única en Papel. “Imponiendo estas condiciones, y con tan poca anticipación, Milei generó un verdadero caos”, dijo y explicó lo que tiempo atrás publicó Infobae; que su gobierno había hecho un simulacro de como sería una elección concurrente y que el resultado no salió bien. “Según varias simulaciones, el tiempo de votación se incrementa, lo que puede generar innumerables problemas. Nuestra obligación es garantizar una votación eficiente”.

Cómo sería esa “votación eficiente”. Según un intendente que mantiene diálogo con Kicillof y se encuadra dentro del MDF con un desdoblamiento electoral. “Si se suspende las PASO, está todo dado para desdoblar”, planteó el jefe comunal que gobierna un distrito de la Tercera sección electoral, envalentonado con el discurso del mandatario bonaerense.

Pero el plan electoral de Kicillof y de quienes trabajan políticamente a su alrededor no es el mismo que el de Cristina y Máximo Kirchner. Este miércoles fueron las grandes ausencias políticas de la apertura de sesiones. Ambos dirigentes acompañaron a Kicillof en lo que fue la jura a su segundo mandato a la gobernación, en diciembre del 2023. Algunas figuras políticas se repitieron, como los intendentes o distintas presencias sindicales. La asistencia de dirigentes de la cúpula de la CGT como Héctor Daer (Sanidad) o Andrés Rodríguez (UPCN) generó cierto ruido en el kirchnerismo. Los intendentes más duros de La Cámpora, como Mayra Mendoza (Quilmes) o Julián Álvarez (Lanús) tampoco asistieron. Sí lo habían hecho el último viernes, cuando Kicillof le contestó a Milei por el pedido de intervención que lanzó sobre la Provincia de Buenos Aires.

Intendentes del peronismo, presentes en
Intendentes del peronismo, presentes en los palcos durante la apertura de sesiones de Kicillof (Aglaplata)

En medio de la complejidad de la interna, Kicillof eligió avanzar en la confrontación con Milei. Lo reconoció la oposición y el propio el gobernador en un alto de su discurso ante la asamblea legislativa de este miércoles.

En La Plata admiten que la campaña ya empezó. Frente a dirigentes y un grupo de militantes que desde las primeras horas de la tarde se apostaron en las inmediaciones de la gobernación, Kicillof dijo que “esta campaña va a ser una cloaca, un espanto”, y que “no hay que esperar mucho más, ya amenazaron con una intervención. Se viene una campaña roñosa”, planteó.

Y, sobre el final, agregó: “Ellos vienen por la provincia de Buenos Aires y nosotros no podemos dejar que los topos y las motosierras entren a la legislatura bonaerense, a los concejos deliberante. Vienen a destruir el Estado”. Si desdobla, la elección que tendrá a Kicillof al frente de la campaña será la provincial, donde este año se eligen diputados y senadores bonaerenses, concejales y consejeros escolares.

Últimas Noticias

Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Bajar impuestos a la financiación

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina

La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

Ocho blindados, una brigada y

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas

Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

La CGT se prepara para

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Instrucciones en la heladera, millones

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”

El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr