
La seguridad fue uno de los ejes que abordó Javier Milei ante los diputados y senadores nacionales en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. En su discurso, el Presidente aludió al crimen de Kim Gómez, la nena asesinada en La Plata por dos delincuentes adolescentes, y reiteró su intención de bajar la edad de imputabilidad, a la vez que propuso aumentar “todas” las penas del Código Penal.
“Durante demasiado tiempo la política le dijo a los argentinos que no iba a castigar el delito, que los delincuentes eran víctimas de un sistema injusto. Lo único que lograron fue que, para muchos delincuentes, delinquir ya no tuviera costo. Lo sufren los bonaerenses todos los días”, analizó el mandatario.
En ese sentido, remarcó que los proyectos de reiterancia y reincidencia “terminarán con la puerta giratoria en Argentina”. ”Además, la implementación del nuevo código procesal penal en todo el país está demostrando su capacidad inapelable de acelerar los tiempos de juicios de años a meses”, acotó.
“Pero lamentablemente llegará tarde -reflexionó-. Porque uno de los asesinos de Kim tiene 14 años y no se lo puede juzgar. Y el otro criminal cometió delitos siendo menor de 16 años, lo cual significa que, con nuestra ley de imputabilidad, no hubiera estado libre desde un principio”.
Frente a este escenario, Milei considera que es necesario “aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias de sus actos”. “Necesitamos también agravar todas las penas del Código Penal, algo que tiene que ocurrir en carácter urgente”, agregó.

No obstante, el jefe de Estado señaló que “el problema no se limita al crimen ordinario” y subrayó la necesidad también de implementar nuevas medidas contra el narcotráfico y el terrorismo, “que representan un peligro claro y presente para los argentinos”. “Para ello, la flamante Ley Antimafia nos permitirá meternos sin intervención de gobiernos locales en las madrigueras del narcotráfico”.
“Además, estamos trabajando en una ley de seguridad nacional que le provea herramientas al Estado nacional, a nuestro servicio de inteligencia y a nuestras fuerzas para perseguir a quienes quieren atentar contra los argentinos”, dijo.
“Para concluir, no podremos resolver la crisis de delincuencia en nuestro país sin una Justicia verdaderamente independiente y efectiva. Y la Justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos”, continuó.
Y en esa línea, anunció: “Vamos a avanzar en el envío de los pliegos de todos los cargos vacantes en la justicia federal, incluidos el procurador general, el defensor general, el defensor del pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías y todos los defensores públicos que hoy faltan designar, que son alrededor del 40% de los magistrados de la justicia federal. Esto tiene que ser obvio para todos: es imposible que la justicia cumpla su deber si funciona al 60% de su capacidad".

Al repasar los resultados de su gestión, el Presidente también destacó la tarea de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aludiendo a la estadística de la tasa de homicidios.
“Bajo su liderazgo, durante 2024 vimos el índice de homicidios más bajo de los últimos 25 años, habiéndolo bajado 11 puntos en comparación a 2023″, valoró. La cifra, según subrayó, representa la menor entre los países de Sudamérica.
En el mismo sentido, hizo foco en la situación en Rosario: “Una ciudad que estaba completamente atormentada por el narcotráfico, gracias al Plan Bandera encabezado por la Ministra, vimos el índice de criminalidad más bajo desde 2006, con menos de 100 crímenes registrados”.
“Gracias ministra Bullrich por devolvernos el orden, la paz y la seguridad para que sea un infierno para los delincuentes”, concluyó los elogios ante una lluvia de aplausos.
Últimas Noticias
ATE convocó a un paro nacional y movilización para el día en que se trate la reforma laboral
Desde el plenario en San Luis, el sindicato estatal llamó a una huelga general de sus trabajadores. Será durante la jornada en que se discutan en el Congreso los cambios en la normativa de trabajo. Además, autorizó a realizar protestas sorpresivas en diciembre

Con el apoyo de La Libertad Avanza, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
El Gobierno se involucra de lleno en el conflicto en el fútbol: “Voy a estudiar la transparencia de la AFA desde el Senado”, anticipó Patricia Bullrich
La exfuncionaria, que hoy jurará como legisladora, apuntó contra “Chiqui” Tapia y aseguró que hay muchas irregularidades en el organismo rector del fútbol argentino sobre las cuales posará su mirada desde el Congreso

En una sesión maratónica, la Legislatura porteña aprobó el Servicio Penitenciario local: qué implica para los detenidos de CABA
El proyecto tuvo el aval de las principales fuerzas políticas de la ciudad de Buenos Aires. Entre otros puntos, dispone la creación de un organismo integrado por un cuerpo de agentes civiles para la custodia de los detenidos y otra unidad para garantizar la reintegración social

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural


