
Yamandú Orsi asumió este sábado la presidencia de Uruguay en una ceremonia que no solo marcó un cambio de liderazgo, sino también una reafirmación del compromiso del país con la integración regional y el desarrollo sostenible. En este contexto, la presencia de Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y presidente de Mercociudades, fue destacada como un símbolo del fortalecimiento de los lazos entre los gobiernos locales latinoamericanos.
Durante el evento, que tuvo lugar en el Palacio Legislativo de Montevideo, Gray expresó su satisfacción por el continuo apoyo de Uruguay a la cooperación regional. Gray subrayó que la participación de Orsi, un exintendente de Canelones, y Carolina Cosse, exintendenta de Montevideo y ahora vicepresidenta, en el gobierno uruguayo, refuerza el trabajo conjunto realizado por Mercociudades para promover políticas públicas inclusivas y sostenibles.
“La participación de líderes que forman parte de Mercociudades en el gobierno uruguayo refuerza nuestro compromiso con la cooperación regional y el desarrollo de políticas públicas inclusivas para nuestras comunidades”, declaró Fernando Gray durante su intervención. El líder de Mercociudades remarcó que la colaboración entre gobiernos locales ha sido clave para avanzar en la construcción de ciudades más equitativas y resilientes en América Latina.
Mercociudades y el compromiso con el desarrollo sostenible

Mercociudades, la red que agrupa a más de 400 ciudades de 11 países de América Latina, ha sido un pilar fundamental en la promoción de la cooperación entre gobiernos locales. En este contexto, tanto Yamandú Orsi como Carolina Cosse fueron actores clave dentro de la red, trabajando en conjunto para impulsar políticas que vinculen el desarrollo urbano con la sostenibilidad y la inclusión social. La presencia de ambos líderes en cargos clave del nuevo gobierno uruguayo subraya la continuidad y la relevancia de esta red para los desafíos comunes de la región.
Como presidente de Mercociudades, Fernando Gray es un firme defensor de la integración entre ciudades y la creación de políticas públicas que favorezcan el bienestar de las comunidades locales. En su discurso, destacó la importancia de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación para garantizar un desarrollo equitativo en toda América Latina.
El gobierno de Orsi, que toma el relevo de la administración saliente de Luis Lacalle Pou, busca continuar con el impulso de políticas que promuevan el desarrollo urbano sostenible, la innovación y la inclusión social. Con la designación de Carolina Cosse como vicepresidenta se reafirma el compromiso de Uruguay con las políticas municipales y la integración regional, pilares que han sido fundamentales en la agenda de Mercociudades.

En su discurso inaugural, Orsi se comprometió a seguir adelante con las políticas de cooperación internacional, especialmente con los gobiernos locales de América Latina, para avanzar en la creación de ciudades más sostenibles y equitativas. El trabajo conjunto con Mercociudades será, según Orsi, esencial para llevar a cabo estos proyectos a nivel nacional y regional.
El evento de asunción de Yamandú Orsi y la designación de Carolina Cosse como vicepresidenta también marcó una reafirmación del papel de Uruguay como líder en la implementación de políticas públicas centradas en el desarrollo sostenible. La colaboración activa de Mercociudades en la gestión urbana y el impulso de proyectos de integración regional continúa siendo un referente para otros países de América Latina.
Con más de 400 ciudades miembros en Mercociudades, la red se ha consolidado como una plataforma clave para la implementación de políticas urbanas que respondan a los desafíos del cambio climático, la movilidad urbana y la inclusión social. A través de este foro, los gobiernos locales de la región han logrado crear alianzas que favorecen el intercambio de experiencias y la puesta en marcha de soluciones innovadoras.
Últimas Noticias
El mapa electoral del PRO: provincia por provincia, cómo es la estrategia de alianzas donde predominan los acuerdos con LLA
Tras los pactos en CABA y Buenos Aires, el PRO y La Libertad Avanza negocian a contrarreloj en una decena de provincias. El acuerdo se repite con una lógica clara: los libertarios mandan, el macrismo se adapta

La trastienda de la foto de Milei en La Matanza: quiénes lo acompañaron y por qué eligieron el eslogan “kirchnerismo Nunca Más”
El Presidente posó junto a sus candidatos y referentes partidarios en una imagen con alta carga simbólica

Milei inauguró la campaña bonaerense con una foto en La Matanza junto a sus candidatos
El Presidente se mostró en Villa Celina, La Matanza, junto a sus principales postulantes en la Provincia, Karina, Pareja, Ritondo, Espert y Bullrich. “Kirchnerismo Nunca Más”, dice el cartel con el que posaron

El Gobierno quedó golpeado por la sesión en Diputados: qué pasará con los decretos rechazados y cuáles serán los próximos pasos de campaña
El oficialismo recibió un duro revés luego de que la oposición lograra imponer su agenda. Javier Milei no habló públicamente sobre este episodio. La lectura al interior del Gobierno
En la homilía por San Cayetano, García Cuerva reclamó por los jubilados y los discapacitados
El arzobispo de Buenos Aires habló de “injusticia social” por parte del Gobierno en relación a las leyes vetadas por Milei. También cuestionó a CABA: “Los que revuelven la basura no lo hacen porque les gusta”
