Con la CGT casi desactivada, los sindicatos del transporte buscarán aliados de peso para darle pelea al gobierno de Milei

Liderados por Juan Carlos Schmid, que este año dejará su cargo, los gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) acordaron acelerar las reuniones con sindicatos de la industria y del sector energético. Quién es quién en la entidad

Guardar
La Confederación Argentina de Trabajadores
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) apunta a ocupar el papel que la CGT dejó vacante

La CGT sigue desactivada, en una tregua con el Gobierno que se extiende pese a que todavía no le garantiza el freno a otra reforma laboral, los despidos de más estatales u otras medidas que irritan la curtida piel del sindicalismo. Pero hay movimientos de algunos sectores que buscan ocupar el papel combativo que por ahora no quiere desempeñar el ala dialoguista: la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reactivó en las últimas horas y planea unir fuerzas con las confederaciones sindicales de la industria y de la energía para pelear contra Javier Milei.

“Vamos a hacer lo que no quiere hacer la CGT”, dijo a Infobae el jefe de un importante gremio del transporte luego del congreso de la entidad que tuvo lugar este jueves para aprobar la memoria y balance, una cita formal que dio pie para una posterior reunión de algunos de sus líderes.

En realidad, la CATT tampoco tenía actividad, hace meses que no se reúne y languidecía pese a la efervescencia en los conflictos de ferroviarios, aeronáuticos y marítimos, pero algo cambió en las últimas horas: convencidos de que la CGT se transformó en una estática usina de comunicados de prensa, los dirigentes del transporte decidieron reactivar la propuesta de su titular, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), y concretarán en los próximos días sendas reuniones con la confederación de sindicatos de la industria (CSIRA), que encabeza el kirchnerista Ricardo Pignanelli (SMATA), y con la confederación de gremios del sector energético (CATHEDA), dirigida por Guillermo Moser (Luz y Fuerza), una de las últimas incorporaciones sindicales del universo K.

Omar Pérez, Juan Carlos Schmid
Omar Pérez, Juan Carlos Schmid y Juan Pablo Brey, en el congreso de la CATT

Para Schmid y quienes suscribieron su iniciativa, esos encuentros con colegas de otros sectores tienen que ser el punto de partida de una estrategia consensuada para hacerle frente a las políticas “antiobreras” de Milei y disputar el protagonismo con una CGT que atenuó el papel opositor.

El actual titular de la CATT tiene el apoyo del resto de la plana mayor de la CATT, donde están el Sindicato de Camioneros, la Unión Ferroviaria (UF), los pilotos de Pablo Biró, los aeronavegantes de Juan Pablo Brey, los marítimos del SOMU, los portuarios y los conductores de taxis, entre otros. Pero el problema para profundizar su plan es que la CATT deberá renovar sus autoridades este año y Schmid ya decidió que no quiere seguir al frente de la entidad (era el secretario adjunto y asumió la titularidad cuando el 4 de noviembre pasado renunció el dialoguista Sergio Sasia, de la UF).

El congreso de la CATT deberá hacerse en octubre o noviembre, aunque ya comenzaron las primeras conversaciones entre los dirigentes de la actividad para determinar quién será el futuro líder de la confederación del transporte, que en teoría es poderosa por el poder de fuego de sus sindicatos, aunque parece apagada por los tironeos internos y los arreglos sectoriales con el Gobierno.

La Confederación Argentina de Trabajadores
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se empezará a reactivar con dos reuniones clave

Uno de los dirigentes que buscará dirigir la CATT es Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que tiene en mente ese puesto desde hace años. Le juega en contra el hecho de que su gremio tiene fama de ser la “aristocracia” aérea, pero sus colegas valoran que se haya convertido en un símbolo de la oposición a Milei por el conflicto en Aerolíneas, en donde la semana pasada desafió al Gobierno al ser votado por el sector de los trabajadores para volver al directorio de la empresa -de donde lo habían echado- como representante del Programa de Propiedad Participada.

Como hay varios que creen que ahora le toca a los sindicatos aeronáuticos liderar la CATT, si no es Biró las miradas se dirigen al jefe de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey, un moyanista que tomó distancia de Pablo Moyano y que juega de manera más autónoma entre las corrientes sindicales, aunque en su entorno deslizan que no le interesa encabezar la CATT.

Omar Pérez, Pablo Biró, Pablo
Omar Pérez, Pablo Biró, Pablo Moyano y Juan Pablo Brey

Algunos creen que hay que convencer a Schmid de que se quede como número 1 de la confederación del transporte, mientras que otra alternativa es encumbrar a un dirigente de Camioneros: Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, es el secretario Gremial de la CATT. Pero el líder de Camioneros -con Pablo Moyano alejado- mantiene una actitud moderada hacia el Gobierno y lo que se propone la mayoría de la CATT es dar un viraje hacia posturas más combativas.

Después de todo, Schmid está en plena pelea para garantizar los 800 empleos de su sector en la Hidrovía, al igual que otros sindicatos marítimos y portuarios, mientras los ferroviarios se aprestan a resistir la privatización de los trenes y los aeronáuticos, frenar la venta de Aerolíneas.

En realidad, curiosamente, parece más incierto el futuro de la CATT que el de la CGT: nadie duda de que no habrá grandes cambios tras el congreso cegetista de noviembre próximo. Quién será el nuevo líder de los gremios del transporte y cuál será su estrategia sindical son dos grandes incógnitas.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”