Se activa la bicameral que define el futuro de la Defensora del Niño, que se autoprorrogó el mandato

El Senado envió la lista con tres de sus cinco representantes y se suman a los de Diputados. El kirchnerismo defiende a la funcionaria, pero en la Cámara alta no presentó a sus integrantes

Guardar
La Defensora de los Derechos
La Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños, y Adolescentes, Marisa Graham, cuando juró en febrero de 2020 ante el pleno de la Cámara alta (Prensa Senado)

A fines de enero pasado, en una decisión que trajo polémica en el Congreso, la actual Defensora de Niños y Adolescentes, Marisa Graham, se auto prorrogó el mandato, que vence hoy. La respuesta del Gobierno apareció esta semana: el Senado informó a tres de sus cinco representantes para la demorada bicameral que debe definir esta polémica y se sumaron a los que ya estaban de Diputados, quienes se reunirán el jueves próximo, desde las 14, con el objetivo de saldar la disputa en cuestión.

Lo más curioso del actual panorama es que el Frente de Todos, que se muestra proclive a prorrogar el mandato de Graham -hasta se presentó un proyecto en ese sentido- y defiende a defensora no envió a ninguno de los dos representantes que le corresponden en la Cámara alta. Al menos, hasta anoche. En cambio, el Gobierno -Javier Milei y Victoria Villarruel, entre otros- la quiere lejos de dicho sitial.

Graham se auto prorrogó el mandato el 7 de enero del corriente año. En el artículo 7 bis de la resolución que ella misma firmó, impuso: “En caso de no encontrarse dispuesta la reelección, o designación del sucesor del/la Defensora/or de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes al vencimiento de su mandato, así como la del/la Defensora/or Adjunta/o, en su caso, estos continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta tanto se efectúe la renovación de los mismos, de corresponder, o se designe sus sucesores”.

La ley 26.061 de 2005, de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que establece en su artículo 49 que “el Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes será propuesto, designado y removido por el Congreso Nacional, quien designará una comisión bicameral que estará integrada por diez miembros, cinco de cada Cámara respetando la proporción en la representación política, quienes tendrán a su cargo la evaluación de la designación que se llevará a cabo mediante un concurso público de antecedentes y oposición”.

Javier Milei y Victoria Villarruel
Javier Milei y Victoria Villarruel (AP)

Además, en el mismo se agrega que “las decisiones de esta Comisión se adoptarán por el voto de las dos terceras partes de sus miembros”. En tanto, el siguiente menciona los requisitos: ser argentino, haber cumplido 30 años de edad y “acreditar idoneidad y especialización en la defensa y protección activa de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y familia”.

Por último, el artículo 51 impone una duración en el cargo de “cinco años, pudiendo ser reelegido por una sola vez”. Desde la sanción de la ley, en 2005, Graham fue la primera y única persona que ocupó la Defensoría. Sus detractores de entonces la acusaron de estar a favor del aborto; los posteriores, de fomentar una estructura atractiva y jugosa para la militancia, en general. Lo cierto es que la funcionaria atravesó un frondoso concurso y todos los filtros impuestos por la normativa. Juró en el Congreso sobre el cierre de febrero de 2020.

Según confiaron fuentes de la Defensoría en enero, un tema más que delicado y “ético” apunta a los casi 400 casos aún vigentes, en el sentido de un futuro oscuro sin la posibilidad de contar con la representación del organismo. Es decir, un arma de doble filo que, en el fondo, esconde una penosa guerra política.

Por el Senado estarán las legisladoras Andrea Cristina (Chubut-Pro), Vilma Bedia (Jujuy-La Libertad Avanza) y Mercedes Valenzuela (Corrientes-UCR), y falta que el Frente de Todos designe a sus dos representantes. En tanto, por Diputados aparecen Nadia Márquez (Neuquén-La Libertad Avanza), Natalia Sarapura (Jujuy-UCR), María Sotolano (Buenos Aires-Pro), y las kirchneristas Eugenia Alianiello (Chubut) y Brenda Vargas Matyi (Buenos Aires). Entre oficialismo y dialoguistas, sumarían seis de los diez votos.

Últimas Noticias

Bullrich afirmó que su objetivo es que Villarruel “ayude a empujar los proyectos que el Gobierno necesita”

La ministra de Seguridad habló de la reunión que mantuvo la semana pasada con la vicepresidenta de la Nación. Recriminó el hecho de que no tomara partido “como Martín Menem” en Diputados

Bullrich afirmó que su objetivo

Designaron a los representantes de la Autoridad Nacional de la Competencia, un organismo clave del Ministerio de Economía

A seis meses del inicio de la convocatoria, el Gobierno comunicó quienes ocuparan los principales cargos del organismo clave que define conflictos corporativos y fusiones de empresas

Designaron a los representantes de

El Gobierno puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay

La iniciativa del Ministerio de Seguridad involucra a seis provincias y tiene como objetivo combatir delitos como contrabando, narcotráfico y trata de personas, con apoyo de tecnología avanzada y cooperación internacional

El Gobierno puso en marcha

El Gobierno oficializó un nuevo sistema de rendición de cuentas destinado a los comedores del Programa Alimentar

La resolución publicada en Boletín Oficial alcanza a las comunidades benéficas y optimiza los canales para intensificar aspectos de control

El Gobierno oficializó un nuevo

DNU: la oposición aprovechó una visita del presidente del Senado español para reclamar mayores restricciones

“Se ha hecho un uso desigual. Yo no creo que sea un problema, pero debe ser utilizado en su justa medida”, señaló Pedro Rollán Ojeda al ser consultado sobre la experiencia de dicho sistema en la nación europea. Allí tienen 30 días para definir en el Parlamento. La Cámara alta aún no sabe si irá al recinto esta semana para cambiar la ley vigente e imponer 90 días de aprobación obligatoria por parte del Congreso

DNU: la oposición aprovechó una