
El Ministerio de Seguridad Nacional aplicó nuevas restricciones de ingreso a los estadios de fútbol en contra de cinco hinchas que habían sido expulsados de varios partidos por haber atentado en contra de la seguridad del resto de los asistentes del evento. Los motivos van desde violaciones a antiguas medidas, hasta el intento de homicidio de dos personas.
Las restricciones entraron en vigencia esta madrugada, luego de que la ministra Patricia Bullrich aprobara las resoluciones 251/2025, 255/2025 y 263/2025 en el Boletín Oficial. De la misma manera, se conocieron las identidades de los sancionados: Laureano Matías Torres Montenegro, Pablo Sebastián García, Kevin Matías Oscar, Claudio Alexandro Quispe y Diego Ezequiel Barrios.
En el caso de Torres Montenegro, el hincha fue detenido por haber concurrido con un cargador de pistola cargado durante un operativo de seguridad montado en el Estadio Bautista Gargantini, ubicado en el Parque General San Martín de la ciudad de Mendoza. Los hechos ocurrieron el pasado 28 de enero de 2025, cuando el acusado concurrió a un partido entre el Club Sportivo Independiente Rivadavia y el Club Atlético Barracas Central.
En medio del operativo de seguridad montado en el marco del programa Tribuna Segura, las autoridades detectaron entre sus prendas un cargador de pistola calibre 11.25 mm que contaba con siete municiones no percutadas. Por este motivo, lo arrestaron y trasladaron hacia la Comisaría 6ª, en donde labraron un acta contravencional en su contra.

A raíz de esto, le aplicaron una restricción de ingreso por tiempo indeterminado. No obstante, se conoció que sobre el sancionado ya pesaba otra restricción similar que había sido ordenada por haber participado de los incidentes ocurridos en el encuentro entre Club Sportivo Independiente Rivadavia y el Club Atlético Independiente sucedido el 27 de julio de 2024.
“El Sr. LAUREANO MATIAS TORRES MONTENEGRO ha incurrido reiteradamente en conductas que representan un riesgo para la seguridad de las personas que asisten en familia a espectáculos deportivos“, apuntaron al indicar que existían registros captados por el sistema de Seguridad en Espectáculo Futbolístico (SISEF).
Respecto a lo ocurrido con García, Oscar y Quispe, los tres fueron demorados por la Gendarmería Nacional el 12 de febrero de este año, cuando se encontraban camino al partido disputado entre Club Atlético Gimnasia y Esgrima y el Club Atlético Nueva Chicago por la Copa Argentina. Los sancionados fueron detectados en el Peaje de Lima, ubicado en la Ruta Nacional N° 9, en donde descubrieron que los tres contaban con restricciones de ingreso.
“Dichas personas firmaron el acta librada de “Notificación, Prohibición/Impedimento de concurrencia a Espectáculos Deportivos” a las 15.00 horas, donde ratifican que fueron debidamente notificadas de las restricciones que pesan sobre ellos“, informaron las autoridades. No obstante, en esta oportunidad la restricción tendrá un plazo de doce meses de vigencia.

Por último, el Ministerio de Seguridad Nacional determinó aplicar una restricción por cuatro años en contra de Diego Ezequiel Barrios, conocido como “Fiambrín”, luego de que lo arrestaran por intentar asesinar a dos hinchas de Godoy Cruz el pasado 29 de enero.
“El Sr. Diego Barrios ha incurrido en una conducta que representa un riesgo alto para la seguridad de las personas que asisten en familia a espectáculos deportivos”, apuntaron en la resolución al hacer referencia a que el acusado fue detenido con un arma de fuego bajo su posesión.
De acuerdo a la información publicada por Diario Mendoza, el barrabrava fue imputado por el delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, luego de que hiriera a dos personas que comían un asado en el predio del club.
Según reconstruyeron los investigadores, una de las víctimas fue herida en el muslo derecho y la otra sufrió una lesión en el hemitórax izquierdo. Después de haberles disparado, el acusado se dio a la fuga junto a otras personas que lo acompañaron a cometer el ataque. Actualmente, el imputado fue trasladado hacia la penitenciaria provincial.
ultimas
La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios
En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

“No hay tregua”: el acuerdo entre Kicillof y CFK para suspender las PAS0 generó un nuevo cortocircuito
En La Plata cuestionaron al cristinismo por no acompañar la modificación de los plazos dispuestos en el proyecto del Gobernador. La jugada política que advierten detrás. Se reavivó la interna y la desconfianza

Francos va a Diputados para un informe de gestión enmarcado en el caso $Libra y el acuerdo con el FMI
El jefe de Gabinete responderá más de 2000 preguntas que le mandaron por escrito. Las ausencias y la estrategia libertaria para sortear la presión. La semana que viene regresará para ser interpelado

Máxima tensión y riesgo de que se caiga el acuerdo electoral entre el Gobierno y el PRO en Buenos Aires
En Casa Rosada pretenden que los dirigentes macristas se pasen a las filas de La Libertad Avanza para incorporarse a la boleta. Cristian Ritondo, jefe bonaerense de los amarillos, amenaza con que ambos espacios compitan, como sucede en CABA

Caso $Libra: Menem conformó la comisión investigadora, pero podría quedar paralizada y crece la polémica
El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a sus integrantes, pero serán 14 opositores contra 14 oficialistas y aliados. El virtual empate amenaza el funcionamiento. Los debates reglamentarios
