
Una enemiga declarada de Javier Milei en el gobierno de España se reunirá en Buenos Aires con el gobernador Axel Kicillof y también con la CGT y las dos CTA. Se trata de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de la administración del presidente Pedro Sánchez, quien afirmó en mayo pasado que el primer mandatario argentino es “un generador de odio” y, en ese sentido, que “la política del odio no quiere acabar con la pobreza, lo que quiere es acabar con los pobres”.
En rigor, Díaz estará este jueves y viernes en nuestro país en una visita oficial al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde España integra su directorio, y luego viajará a Montevideo para asistir el sábado a la asunción de Yamandú Orsi como presidente del Uruguay.
Sin embargo, pasará sus horas en la Argentina con actividades que serán de neto corte opositor al gobierno de Milei. Según el diario digital español Público, basándose en fuentes gubernamentales, Díaz tendrá “una agenda enfocada en la defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento de los lazos entre los pueblos argentino, uruguayo y español”.

“En un contexto de transformaciones globales y desafíos para los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, la vicepresidenta reafirmará el compromiso de España con un modelo de desarrollo basado en la democracia en el trabajo y la justicia social”, agregaron aquellas fuentes.
Por un lado, la vicepresidenta española tendrá un encuentro con Kicillof, quien acaba de lanzar su espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para competir con los libertarios, y luego se reunirá con los líderes de la CGT (encabezados por Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, más Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales cegetista), más los jefes de las dos CTA, Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, en este último caso para -según Público- compartir experiencias en la defensa de los derechos laborales y unir fuerzas internacionales en el avance de derechos”.
Además, de acuerdo con la información, brindará una conferencia en la Universidad de Buenos Aires sobre los retos de la democracia en el mundo del trabajo, “destacando la experiencia española en la ampliación de derechos y la protección de las personas trabajadoras”.

En Uruguay, según publicó el medio español, Díaz “participará del evento Democracia, desarrollo e igualdad en un mundo en transformación junto a líderes progresistas de América Latina como el presidente de Chile, Gabriel Boric; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez”.
La vicepresidenta del gobierno español es también ministra de Trabajo y Economía Social y ex líder de Sumar, la agrupación de izquierda que integra la coalición con el PSOE de Sánchez.
A mediados de mayo pasado, cuando Milei viajó a Madrid en un viaje no oficial para presentar su último libro y participar en un acto de Vox junto a Santiago Abascal, Díaz aprovechó unos días antes para cargar contra el presidente argentino al acusarlo de ser “un generador de odio”.
Durante su intervención en la jornada Más que empleo organizada por Cáritas y Cruz Roja, Díaz, sostuvo que España es un país “hastiado” por la política del odio y que alertó contra los “recortes” y el “autoritarismo” que, en su opinión, provocan los “gobiernos del odio,” refiriéndose de esa forma al de Argentina. “No son muchos los generadores de odio, pero hacen un enorme ruido y lo inundan todo. Frente a esto hay una política del amor y los afectos”. Y agregó: “La política del odio no quiere acabar con la pobreza, lo que quiere es acabar con los pobres”.
ultimas
Lijo y García Mansilla: una decisión política del Gobierno que posterga el debate en el Congreso
Javier Milei anunció que los candidatos del Ejecutivo serán designados en comisión, una medida que no puede ser rechazada por el Senado, por lo que estarán en el cargo, al menos, hasta el cierre del próximo año legislativo

Los argumentos del Gobierno para designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte
Ante la falta de definición del Senado, el Gobierno invocó el artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional
El kirchnerismo en Diputados citó a expertos por el caso $LIBRA: el PRO y la UCR se ausentaron
Fue en el marco de la comisión de Comunicaciones e Informática. La oposición también convocó a una sesión especial dentro de dos semanas para conformar una comisión especial investigadora

Senado: qué opciones aparecen ante la designación en comisión de Lijo y García-Mansilla en la Corte Suprema
El anuncio del Gobierno encendió las alarmas de la Cámara alta, donde se prevé un debate conflictivo y con diferentes argumentos políticos y jurídicos

Quién es Ariel Lijo, uno de los jueces designado por Milei para la Corte Suprema
El magistrado será nombrado en comisión por el Presidente junto a Manuel García Mansilla. Su trayectoria y formación académica y las principales causas en las que intervino
