
Su anterior acuerdo salarial no fue homologado por el Gobierno porque superaba los porcentajes aceptados por el Ministerio de Economía, pero ahora será distinto: Héctor Daer, titular de la Federación Nacional de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), cerró su paritaria para el trimestre febrero-abril con un 5,2% de aumento en tres tramos (1,9%, 1,7% y 1,6%), aunque la fórmula para que sea convalidado por la Secretaría de Trabajo es que no incluye ninguna mejora en enero.
Este incremento, que se aplica a distintas ramas de la actividad, se convierte así en un fuerte gesto de apoyo del cotitular de la CGT a la pauta salarial del Gobierno, luego de resistir las presiones oficiales para que reformulara el acuerdo anterior, que consistió en un 11,4% de aumento salarial para el período octubre-diciembre en tres tramos (4%, 3,8% y 3,6% diciembre). Por esas cifras, por encima del techo salarial del 1%, Trabajo se negó a homologarlo, aunque las empresas lo pagaron igual.
A diferencia del Sindicato de Gastronómicos, que finalmente aceptó replantear su paritaria del 16% por cuatro meses a una mejora del 7,6% que regirá por un semestre, Daer no quiso tocar el acuerdo del 11,4% firmado en noviembre pasado y que abarcaba de octubre a diciembre, aunque hizo una concesión: el acuerdo salarial firmado ahora no contempla una mejora en enero, con lo cual, en la práctica, esos puntos que superaban la pauta oficial quedan compensados en el total de 7 meses.

De todas formas, en el sector empresarial negaron a Infobae que la ausencia de aumento en enero haya sido un gesto hacia el Gobierno: “Es tradicional en nuestra actividad que ese mes no se otorgue un incremento porque se trata de un período de mayores costos y menores ingresos”.
Hasta ahora, el Gobierno viene logrando que los sindicatos se adapten a la pauta de aumentos descendentes, en sintonía con la baja inflacionaria. El que comenzó la serie de paritarias “amigables” para Economía fue Camioneros, liderado por Hugo Moyano, que accedió bajar sus pretensiones salariales: arrancó reclamando un 15% para el período diciembre-febrero (5% para cada mes), estaba dispuesto a aceptar la última oferta empresarial del 8% y el 2 de enero terminó firmando por un módico 5,5% en tres tramos (2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero).
A los pocos días se sumó el incremento salarial moderado que consiguió la Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH), liderada por Víctor Santa María: consistió en una mejora del 3,3% en dos tramos del 1,8% y 1,5% para el bimestre enero y febrero, con números que no desentonaban con la pauta del Ministerio de Economía (el último aumento de sueldos firmado por este sindicato había sido un 3,5% en noviembre pasado).

A tono con esas paritarias, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), uno de los principales sindicatos industriales, cerró su acuerdo dentro de los límites que pretende el Gobierno: un aumento salarial del 12,3% en cinco tramos para el período noviembre-marzo, con revisión este último mes.
Los incrementos pactados con las cámaras del sector serán escalonados: en noviembre, 5,5%; en diciembre, 2%; en enero, 1,8%; en febrero, 1,5%, y en marzo, 1%. Así, el gremio que conduce Abel Furlán, identificado con el kirchnerismo, también se alineó con la pauta de Economía.
El último sindicato importante que se sumó a esta tendencia de las paritarias fue la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), encabezada por Gerardo Martínez, que el viernes pasado firmó un incremento del 4,3% para el período enero-marzo en tres tramos del 1,8%, 1,5% y 1%, más dos sumas fijas no remunerativas de $20.000 para febrero y marzo.
ultimas
Javier Milei y la comitiva argentina llegaron al funeral del papa Francisco
El mandatario salió desde el hotel, minutos antes de la ceremonia, y está ubicado en primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni
Javier Milei recordó que le pidió perdón al papa Francisco: “Me dijo ‘son errores de juventud’”
El mandatario recordó el encuentro que mantuvo con el Papa en febrero de 2024. Además de reconocer el error de sus dichos, aseguró que el Sumo Pontífice le brindó una respuesta conciliadora

Javier Milei no descartó una alianza con el PRO tras los dichos de Macri: “Estamos abiertos a una conversación”
El Presidente de la Nación le bajó el tono al enfrentamiento electoral, luego de remarcar la importancia de que el PRO y La Libertad Avanza se unan para competir en la provincia de Buenos Aires

Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo
Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia
El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación
