Luego de que el Gobierno lo echara, Biró fue elegido nuevamente como miembro del directorio de Aerolíneas Argentinas

En abierto desafío a la Casa Rosada, el sector de los trabajadores eligió al líder del gremio de pilotos durante una asamblea de accionistas en la que nombraron a las autoridades para el Programa de Propiedad Participada (PPP). Qué hay detrás de esta decisión polémica

Guardar
Pablo Biró, secretario general de
Pablo Biró, secretario general de APLA

En una asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas para nombrar las autoridades del Programa de Propiedad Participada (PPP) de la empresa, el sector de los trabajadores eligió el lunes por la tarde por unanimidad como miembro del directorio al titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró. La decisión representa un abierto desafío al Gobierno, que había echado al sindicalista en octubre pasado por considerar que “actuó en contra de los intereses de la empresa en varias ocasiones, promoviendo paros encubiertos y cuestionando la seguridad operativa de la compañía”.

Fuentes sindicales afirmaron a Infobae que, “si bien el Gobierno expulsó a Biró del directorio, hay interpuestas acciones judiciales en contra de esa decisión porque se considera que fue mal echado ya que hay un artículo en la Ley de Sociedades que dice que a los directores de cada tipo de acción de la empresa los designan y eventualmente los desplazan quienes son propietarios de esa acción”.

Por su parte, fuentes de Aerolíneas Argentinas dijeron a este medio que la designación de Biró “fue realizada en un acto del PPP que carece de formalidad” ante la empresa y advirtieron: “No existiendo acto formal de designación del Sr. Biró que cumpla con lo requerido por la Ley General de Sociedades, esa designación no es válida para ARSA”.

“Más allá de la forma -agregaron-, la compañía va a hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que una persona que actuó manifiestamente contra los intereses de la empresa, soportada por el esfuerzo de todos los contribuyentes, sea parte del directorio de la misma. Si existiera una designación formal, cosa que hasta ahora no ocurrió, será expulsado inmediatamente”.

Aerolíneas Argentinas vuelve a ser
Aerolíneas Argentinas vuelve a ser eje de controversias a partir de la designación de Pablo Biró en el directorio de la empresa

Luego de haber sido echado del directorio de Aerolíneas por su “recurrente conducta desleal”, Biró hizo una presentación judicial con el objetivo de impugnar la asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas que lo removió de su posición y la Justicia todavía no se expidió sobre el tema.

Para fundamentar su decisión, la empresa argumentó que, hasta octubre de 2024, Biró impulsó 13 medidas de fuerza, disfrazadas como “asambleas informativas”, que causaron importantes demoras y cancelaciones de vuelos, afectando a más de 100.000 pasajeros y generando pérdidas millonarias. Las protestas fueron organizadas de manera estratégica para afectar la mayor cantidad de vuelos posibles, lo que agravó el impacto, según sostuvo la línea aérea.

“Pablo Biró, en su doble rol de dirigente del gremio APLA y como director de la compañía por las acciones clase B del Programa de Propiedad Participada tuvo durante estos últimos meses un comportamiento contrario al esperable de un miembro del directorio de Aerolíneas”, agregó.

Demoras y cancelaciones en Aeroparque,
Demoras y cancelaciones en Aeroparque, una postal habitual en 2024 por las medidas de los sindicatos aeronáuticos (Foto Jaime Olivos)

El capital de la empresa pertenece en más de un 99% al Estado, mientras que la porción restante forma parte del Programa de Propiedad Participada (PPP) que incluye a los empleados. Los directores son representantes de los accionistas, o sea casi en su totalidad el Estado Argentino. Cuando el directorio llama a la asamblea, está convocando a los dueños de la empresa, o a sus apoderados legales.

Aerolíneas Argentinas subrayó que, a pesar de estos conflictos, logró en septiembre de 2024 un resultado operativo positivo de un millón de dólares, el mejor registro para ese mes en los últimos 23 años. Este avance evidencia la mejora en su estrategia operativa, destacando la reducción del déficit operativo en un 75% respecto al año anterior, señaló el comunicado oficial. La empresa concluyó que, sin las acciones lideradas por Biró, los resultados podrían haber sido aún más favorables.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, dijo en ese momento: “Biró y el sindicato coparon la representación en el directorio, pero no necesariamente el puesto puede ser tomado por el sindicato; puede ser cualquier trabajador quien reemplace ese cupo en el directorio” y agregó: “La compañía no tiene ningún riesgo de dejar de operar por la expulsión de Biró. Aerolíneas opera con normalidad”.

Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas (Foto Gustavo Gavotti)

En el plenario, el sector de los trabajadores presentó una lista, Aeronáuticos Unidos, que fue votada dentro de lo que establece el PPP: está encabezada por Biró y lo acompañan representantes de los sindicatos aeronáuticos, como Eduardo Juan García, director suplente, y como titulares del Comité Ejecutivo figuran Rubén Fernández, titular de la Unión de Personal Jerárquico (UPSA), para presidente; Edgardo Llano, jefe de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), como vicepresidente; Gustavo Katsuo Yamaguchi, como secretario; Marcela Alejandra Demarco, como tesorera, y Daniel Alberto González, Marcelo Federico Uhrich y Adriana María Kikuchi como vocales.

Al anunciar que su presentación ante la Justicia, APLA dijo que “los trabajadores aeronáuticos que integran el Programa de Propiedad Participada y el director desplazado, Pablo Biró, han decidido emprender acciones legales para impugnar la asamblea mencionada, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos laborales en el sector aéreo, con el respaldo de la solidaridad internacional y la ITF (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte)”.

La decisión de los accionistas de Aerolíneas, según explicó APLA, “se suma a una larga serie de acciones hostiles contra los sindicatos aeronáuticos. Tal es la magnitud del avasallamiento de los derechos laborales y sindicales que, durante el Congreso Internacional de la ITF 2024, celebrado dos días atrás en Marruecos, se abordaron los riesgos para la industria aerocomercial y la soberanía nacional en Argentina, incluyendo los intentos de coartar el derecho a huelga, la negativa a establecer salarios justos y planes de privatización de Aerolíneas Argentinas e Intercargo”.

ultimas

El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta

El Ejecutivo estudia cómo será el viaje oficial al Vaticano para el funeral del Sumo Pontífice. La sesión por $Libra se caería. Están en estudio algunas medidas de reconocimiento a Francisco

El Gobierno tuvo que cancelar

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa: retiró la foto de Francisco y la renombró “Sede Apostólica Vacante”

Es parte de lo que se conoce como período de transición hasta la elección de un sucesor. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años en Roma, un día después del Domingo de Pascuas

El Vaticano ya modificó las

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires

Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del sumo pontífice. Llamó a la unidad nacional y a hacer realidad el magisterio de su papado. No hubo enviados del Gobierno ni contactos de parte de Javier Milei

“Se murió el padre de

Referentes de la política argentina despiden al papa Francisco

El presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros dirigentes, manifestaron su pesar por el deceso del sumo pontífice. El adiós de José María del Corral, titular de Scholas Ocurrentes, la organización creada por Jorge Bergoglio en 2013

Referentes de la política argentina

El padre Manolo Fernández contó que el Papa Francisco solicitó “un sepelio austero” y reveló donde pidió ser enterrado

En una entrevista brindada a Infobae en Vivo, el Doctor en Teología y conocedor del funcionamiento del cónclave y de los ritos vaticanos, brindó una detallada explicación sobre los pasos a seguir tras la muerte del Sumo Pontífice

El padre Manolo Fernández contó
MÁS NOTICIAS