
Los cinco diputados de la UCR que en el Congreso apoyaron las medidas del presidente Javier Milei congregaron este martes a al menos 250 dirigentes radicales del país en un “Seminario por las Ideas Liberales” en La Rural. El evento tomó relevancia por la participación de tres funcionarios, entre ellos, Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Luis Petri, lo que representó para los organizadores un fuerte apoyo del Gobierno de cara a las próximas elecciones legislativas.
Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba), Francisco Monti (Catamarca) y Pablo Cervi (Neuquén) fueron los encargados de convocar a concejales, diputados y senadores provinciales e incluso presidentes de algunos Comités de todo el país. Según resaltaron a Infobae, el encuentro tuvo como objetivo demostrar que no son solo un grupo reducido enel Congreso los correligionarios que están a favor de las políticas que lleva adelante Milei, sino que las ideas libertarias también encuentran coincidencias en otras provincias y que, sobre todo, representan a un sector importante de su electorado radical.

Si bien la foto con parte del Gabinete alimenta las versiones de un posible acuerdo electoral, los organizadores aclararon a este medio que - hasta el momento- no existe ningún tipo de alianza y que tampoco se avanzó en las conversaciones para la conformación de listas. En ese sentido, resaltaron la capacidad de convocatoria en La Rural de más de 200 dirigentes que “se acercaron para mostrar apoyo al Gobierno, nadie vino con ninguna promesa” para los próximos comicios.
De todos modos, para los diputados de la UCR, identificados como “radicales con peluca”, la participación de parte del Gabinete representó un fuerte apoyo para la estrategia que llevan adelante en sus propias provincias. “El acto estuvo cargado de discurso político, de apoyar al Gobierno y de entender que las reformas no solo pueden ser desde Nación, las provincias también tienen que colaborar”, aseguraron.
“Tiene que quedar claro que nosotros vamos a apoyar al Presidente sin que eso dependa de acuerdo político para las próximas elecciones”, aclaró a este medio Arjol, uno de los organizadores del evento.
Tanto Petri como Bullrich son los principales aliados de este sector de la UCR. Se debe a que ambos encabezaron una de las fórmulas presidenciales de Juntos por el Cambio en el 2023 y la mayoría de los diputados que hoy se autodefinen “pelucas” llegaron a las bancas de la Cámara baja con la lista de la actual ministra de Seguridad.

Campero, Arjol, Picat y Pablo Cervi son los cuatro diputados que apoyaron los dos vetos presidenciales contra la movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario. De hecho, por el caso fueron expulsados tres de ellos de la UCR tras ser acusados de cometer conductas que “lesionaron gravemente la dignidad del partido”. Además, según pudo reconstruir este medio, desde hace unos meses trabajan en el territorio bonaerense para sumar a otros correligionarios que coincidan con las “ideas de la libertad” que pregona el presidente Milei y que, además, no se sienten contenidos por las autoridades partidarias.
Es por eso que en el evento de este mediodía también participó Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero que hace algunas semanas dejó el PRO para dar el salto a La Libertad Avanza. Ambos sectores buscan construir una alternativa electoral para vencer a Axel Kicillof en los próximos comicios e imponerse al resto de los sectores que supieron integrar Juntos por el Cambio.
La irrupción de este sector en territorio bonaerense llega en un momento de crisis para la UCR. Por empezar, la elección por la presidencia del Comité sigue judicializada. Allí se enfrentaron Miguel Fernández, apoyado por Abad, y Pablo Domenichini, impulsado por Martín Lousteau y el sector de Facundo Manes. Esa interna se traslada a la falta de definiciones sobre la estrategia a seguir para el armado de listas.
Últimas Noticias
La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos
Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN
Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate
Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT
La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local
A partir del 10 de diciembre habrá dos senadores y siete diputados que profesan esa religión, que se suman a varios dirigentes provinciales. Las comparaciones con Jair Bolsonaro y las controversias por el financiamiento de los templos. ¿Existe un voto evangélico?



