Elecciones en Chaco: entre las dudas sobre las alianzas y las intenciones de Jorge Capitanich de hacer pie en el Senado

Habrá elecciones para los cargos locales el 11 de mayo. Todavía no se oficializó si la coalición entre el radicalismo y el PRO seguirá. La Libertad Avanza analiza si presentará listas propias. El peronismo se reorganiza bajo el ala del ex gobernador

Guardar
El gobernador radical Leandro Zdero
El gobernador radical Leandro Zdero (en el centro de la foto) durante el festejo del triunfo electoral de 2023 junto al intendente de Resistencia, Roy Nikisch, a su derecha.

El mapa político de la provincia de Chaco cambió en 2023. El radicalismo ganó las elecciones para gobernador de la mano de Leandro Zdero después de 16 años de hegemonía peronista. Fue uno de los 10 territorios que se adjudicó la alianza Juntos por el Cambio.

Ahora, en este turno electoral de 2025, volverá a tener elecciones desdobladas. La Constitución provincial así lo dispone desde la reforma de 1994. Debe haber dos meses de diferencia, por lo menos, entre los comicios locales, que se efectuarán el 11 de mayo, y los nacionales, previstos para el 26 de octubre.

Tres bancas para senadores se pondrán en juego en la provincia. De los actuales legisladores chaqueños en la Cámara Alta, dos pertenecen a Unión por la Patria: Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara y el otro es el radical Victor Zimmermann, quien estuvo de licencia porque pasó a integrar el gabinete de Zdero como ministro de Producción y Desarrollo, pero la semana pasada retornó a su banca. También se renovarán cuatro escaños para diputados nacionales.

Los últimos pasos de Zimmermann en el Senado fueron muy particulares. Cuando fue convocado por el gobernador había presentado la renuncia. Pero como le informaron que su lugar lo iba a ocupar Alicia Terada, una experimentada dirigente de la Coalición Cívica, dio marcha atrás con su decisión y solicitó una licencia que era hasta el 28 de febrero, un día antes de que comience un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso, pero que interrumpió para asegurar los números del oficialismo en las votaciones que se realizaron el jueves para la suspensión de las PASO y la aprobación de las leyes de Juicio en ausencia, Reiterancia y Antimafias.

El senador radical Víctor Zimmerman
El senador radical Víctor Zimmerman tenía licencia en el Senado porque había asumido como ministro de Zdero. ¿Se presentará para un nuevo período?

Así, las aspiraciones de Terada quedaron relegadas. Zimmermann aguarda que Zdero decida si es necesario que se presente o no para la renovación. Saben que existe un buen grado de apoyo a la gestión nacional de Javier Milei y que también algunas reformas que introdujo el gobernador mejoraron las cuentas provinciales. ¿Sumarán otra vez al PRO al espacio oficialista? Por estas horas el debate que existe dentro del radicalismo está relacionado con la conveniencia de tejer alianzas y si es conveniente ampliarlas o no. El plazo cerrará el 11 de marzo con el tema aún irresuelto.

También dentro del PRO hay incertidumbre. La diputada nacional Marilú Quiroz le dijo a Infobae que “se está hablando de reeditar la alianza que le permitió a Juntos por el Cambio cambiar el destino de la provincia”. Quiroz es una de las referentes que recorre las distintas localidades chaqueñas buscando fortalecer a ese espacio. “El gobernador encontró un campo minado, somos uno de los distritos más pobres del país, aunque fuimos uno de los que más coparticipación recibía”, describe.

En el PRO tienen claro que la unidad es necesaria para que “no vuelvan los que se fueron”, en obvia referencia a las anteriores administraciones peronistas. “Están golpeados, pero se rearman rápido, es mejor no subestimarlos”, explican por lo bajo sus principales dirigentes.

La Libertad Avanza contaba con tres corrientes internas hasta que llegó en 2024 la personería jurídica para el partido. Alfredo “Capi” Rodríguez, quien en 2023 compitió para ser mandatario provincial (terminó 4°, con poco más del 3% de los sufragios), quedó como presidente de la fuerza libertaria.

“Podemos decidir si vamos solos o no, lo que está claro es que no vamos detrás de una conveniencia. Estamos fuertes por construcción política y porque el presidente Milei está haciendo las cosas muy bien”, le dijo Rodríguez a este medio. Los primeros sondeos alientan la esperanza de pelear por dos senadores y dos diputados en octubre: en las encuestas previas los números son alentadores. “Tenemos que aprovechar el impulso de nuestro sello”, aportó otro referente.

La LLA, que en las últimas elecciones logró un diputado nacional, Carlos García, intenta consolidarse como una alternativa en Chaco. Construyó sedes en más de 15 ciudades y busca convocar a la población con capacitación para distintos oficios. En Charata, por ejemplo, 30 personas hicieron cursos para conducir máquinas agrícolas.

En las filas libertarias, Rodríguez aparece como uno de los potenciales candidatos a senador. La campaña, incluso la que se dará a nivel local, todavía no comenzó. En la Legislatura chaqueña se eligen 16 diputados y LLA podría obtener entre 2 y 3 escaños allí, donde actualmente carece de representación.

Capitanich junto al líder piquetero
Capitanich junto al líder piquetero Emerenciano Sena, quien está detenido acusado por homicidio. El caso de Cecilia Strzyzowski golpeó duro al peronismo, que ahora busca cómo reorganizarse.

El PJ quiere aglutinarse nuevamente en la figura del ex gobernador Jorge Capitanich, ratificado como titular del PJ chaqueño con el apoyo de 42 de los 50 consejeros partidarios.

El peronismo entró en una profunda crisis tras la desaparición de la joven Cecilia Strzyzowski, a manos de los integrantes de la familia Sena, quienes permanecen detenidos acusados por su crimen. Perdió la provincia e intenta reorganizarse pese a algunas resistencias hacia la figura del ex mandatario, encabezadas por un grupo de intendentes. Los jefes comunales de Barranqueras (con la figura fuerte de Magda Ayala), Machagai, Villa Berthet, Las Garcitas y Miraflores plantearon la necesidad de una renovación que atenta contra las pretensiones del “coquismo” más puro.

Uno de los dirigentes cercanos a Capitanich, el diputado provincial Santiago Agustín Pérez Pons, le explicó a Infobae que “Coqui es el presidente del partido y él encabezará el rearmado. En 2023 el peronismo fue separado, le fue mal y perdió. Ahora es tiempo de unirse con figuras jóvenes, de los que tienen menos de 45 años”. El objetivo que se pusieron: la unidad para no perder a nivel provincial en mayo pero también defender las dos senadurías en octubre. Capitanich iría en uno de esos lugares. Pilatti Vergara y Rodas, por el momento, difícilmente sean candidatos.

En la Legislatura local hay 32 diputados y la mitad se renovará en mayo. Actualmente, 15 pertenecen al PJ (Frente Chaqueño); otros 15 a Juntos por el Cambio; y dos responden al ex intendente de Resistencia entre 2019 y 2023, Gustavo Martínez, quien compitió hace dos años con la alianza Corriente de Expresión Renovada (la integraron el Partido Nacional Constitucional, el Partido Renovador Federal, Lealtad Popular y la Corriente Martín Fierro) y suele votar conjuntamente con el oficialismo.

Desde la Corriente de Expresión Renovada (CER), que lidera Martínez, quieren entrar en la discusión. Por fuera del peronismo tradicional en 2023 se quedó con el 5% de los votos. En un plenario durante el fin de semana, del que participó entre otros el ex gobernador Domingo Peppo, Martínez pidió “trabajar para la unidad y lograr una renovación que permita una representación regional y federal, con dirigentes peronistas y de otros partidos afines a nuestro movimiento de toda la provincia que merecen una oportunidad. Es necesario que las próximas listas para las elecciones legislativas tengan un diputado de cada región de la provincia y no todos de Resistencia, esa es nuestra propuesta”, según consignó el diario Norte de la capital provincial.

ultimas

Kicillof está cerca de conseguir los votos para suspender las PASO en PBA, pero en la Legislatura le exigen precisiones

Si quiere acelerar el proceso para suspender las Primarias, necesita de los dos tercios de ambas cámaras. A priori, llegaría a ese número. El Ejecutivo dice que la Legislatura lo tiene que resolver. En el oficialismo no hay un panorama claro

Kicillof está cerca de conseguir

Pese al traspié en el Senado, el oficialismo logró quedarse con el control de la agenda legislativa

Dos “dialoguistas” santacruceños dejaron sin quorum la sesión preparatoria que la Libertad Avanza pretendía realizar ayer. Quedó en evidencia que este año será muy difícil debatir. Sin embargo, el reglamento terminó jugando a favor del fino equilibrio que ejerce Victoria Villarruel

Pese al traspié en el

Mapuches que usurparon tierras en Villa Mascardi enfrentan un nuevo juicio por causas posteriores a la irrupción inicial

Siete de ellos fueron condenados en septiembre pasado por la primera usurpación que protagonizaron en un lote de Parques Nacionales. Ahora serán juzgados por la acumulación de otras causas posteriores

Mapuches que usurparon tierras en

Caso $Libra: la jueza Arroyo Salgado quiere saber si Javier Milei estaba en la Quinta de Olivos cuando hizo el posteo de la criptomoneda

La magistrada considera que el dato es relevante para determinar dónde se debe realizar la investigación judicial

Caso $Libra: la jueza Arroyo

Cambios en el organigrama de la Presidencia: suprimieron una secretaría y Karina Milei tendrá una nueva función a su cargo

De ahora en más, la Secretaría General de la Presidencia estará a cargo la cobertura fotográfica y videográfica de las actividades de Javier Milei

Cambios en el organigrama de
MÁS NOTICIAS