Diputados piden una sesión especial para tratar los proyectos que investigan el caso $Libra

El bloque Democracia solicitó una sesión especial para el 11 de marzo. El temario incluye todos los pedidos de informes y de interpelación presentados por UP, Encuentro Federal y la Coalición Cívica

Guardar
El legislador Pablo Juliano lidera
El legislador Pablo Juliano lidera el bloque Democracia para Siempre

El Congreso de la Nación se encuentra en el centro de una creciente controversia política tras la presentación de un pedido de sesión especial por parte del bloque opositor Democracia para Siempre. Según informó este martes el bloque, la solicitud tiene como objetivo avanzar en una investigación parlamentaria sobre el caso de la criptomoneda $Libra.

La sesión está programada para el próximo 11 de marzo a las 12:00 horas, y el temario incluye la creación de una Comisión Investigadora, pedidos de informes al Poder Ejecutivo y múltiples interpelaciones a altos funcionarios del gobierno.

De acuerdo con lo detallado por Democracia para Siempre, liderado por el diputado bonaerense Pablo Juliano, el pedido de sesión busca garantizar que la Cámara de Diputados asuma su rol de control sobre los actos del Ejecutivo. “Es nuestra responsabilidad como Poder Legislativo controlar los actos de gobierno, máxime cuando estamos ante un escándalo de proporciones globales”, señalaron los legisladores del bloque. La oposición apunta a esclarecer si las acciones del presidente Milei y su entorno más cercano podrían haber violado principios de ética pública.

El pedido de sesión especial incluye una serie de proyectos de resolución que abarcan diversos aspectos del caso. En primer lugar, se propone la creación de una Comisión Investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados, que tendría como objetivo central indagar en profundidad sobre las implicancias del caso $Libra. Además, se incorporaron pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y una interpelación al jefe de Gabinete.

Javier Milei habla durante un
Javier Milei habla durante un evento en su paso por Washington DC

Entre las solicitudes de interpelación, se destaca la presentada por el bloque Encuentro Federal, que incluye al presidente Javier Milei, su hermana y asesora Karina Milei, así como a otros funcionarios relevantes como Manuel Adorni, Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos. Por su parte, la Coalición Cívica también presentó un pedido de interpelación al jefe de Gabinete, mientras que el bloque oficialista Unión por la Patria solicitó que se convoque a la secretaria general de la Presidencia.

Según consignó el bloque Democracia para Siempre, la iniciativa busca que la Cámara de Diputados no repita la actitud del Senado, al que acusan de haber “mirado al costado” frente a este escándalo. Los legisladores subrayaron que la Constitución Nacional establece al Congreso como un contrapeso del Poder Ejecutivo, con la responsabilidad de fiscalizar sus acciones. En este sentido, el bloque opositor enfatizó la necesidad de actuar frente a lo que consideran un caso de relevancia global, que podría tener implicancias éticas y legales para el gobierno de Javier Milei.

El temario de la sesión especial también incluye la incorporación de todos los pedidos de informes presentados por diversos bloques opositores, entre ellos Democracia para Siempre, Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Estos pedidos buscan obtener información detallada sobre las acciones del Ejecutivo en relación con el caso $Libra y esclarecer el grado de participación de los funcionarios involucrados.

El caso $Libra ha generado un intenso debate político, con acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición. El escándalo no solo afecta la imagen del gobierno de Milei, sino que también pone en cuestión la transparencia y la ética en la gestión pública. La oposición sostiene que es imperativo que el Congreso actúe como garante de la legalidad y la ética en el ejercicio del poder, especialmente en un caso que ha trascendido las fronteras del país.

La sesión especial del 11 de marzo será clave para determinar si la Cámara de Diputados avanza en la creación de la Comisión Investigadora y en la aprobación de los pedidos de informes e interpelaciones. Mientras tanto, el caso $Libra continúa siendo un tema central en la agenda política argentina, con implicancias que podrían marcar un antes y un después en la relación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.

Últimas Noticias

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario