Cambios en el organigrama de la Presidencia: suprimieron una secretaría y Karina Milei tendrá una nueva función a su cargo

De ahora en más, la Secretaría General de la Presidencia estará a cargo la cobertura fotográfica y videográfica de las actividades de Javier Milei

Guardar
La secretaria General de la
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei (Foto: Gustavo Gavotti)

A más de un año de haber asumido la gestión, el Gobierno continúa con el proceso de restructuración del Estado nacional. Con nuevos cambios introducidos, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, sumó nuevas funciones. Además, realizaron otras modificaciones realizadas en el área de comunicación.

Los cambios se hicieron efectivos mediante la publicación del decreto 121/2025, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, que modifica la estructura de la administración nacional. De esta manera, suprimieron la Secretaría de Prensa, que había sido disuelta hace unas semanas luego de la salida de Eduardo Serenellini del Gabinete.

Así, la Secretaría de Comunicación y Medios, cuyo titular es Manuel Adorni, absorbió las funciones y responsabilidades de la antigua cartera. Además, se le transfirieron los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal y dotaciones que pertenecían al área de Prensa. En ese momento, alegaron que el objetivo de la disolución era “optimizar la gestión de Gobierno”. En este contexto, la cartera que antes comandaba Serenellini pasó a tener rango de subsecretaría.

El vocero presidencial, Manuel Adorni
El vocero presidencial, Manuel Adorni

En otro aspecto de la comunicación, delegaron en la Secretaría de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, la función de “dirigir los procedimientos, la logística y las acciones necesarias para la realización de la cobertura fotográfica y videográfica de las actividades del Presidente de la Nación, junto con otras áreas de la Presidencia de la Nación con competencia en la materia”. De este último punto, se encargará la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales.

Por esto mismo, la Dirección de Realización Audiovisual de la Presidencia de la Nación y sus organismos dependientes (Coordinación de Contenido Audiovisual y Coordinación de Postproducción Audiovisual) a la órbita de la Secretaría General de la Presidencia.

A su vez, transfirieron la Coordinación de Administración de Comunicación y Medios, dependiente de la Dirección General de Administración —perteneciente a la cartera a cargo de Karina Milei— a la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del organismo comandado por Adorni.

“La transferencia de la referida unidad comprende los créditos presupuestarios, bienes y dotación asignados a la misma, como así también su personal con sus respectivos cargos y niveles escalafonarios, situación de revista y suplementos vigentes”, aclara la normativa.

Como parte de estos cambios, el Gobierno facultó al vocero a modificar la estructura organizativa, “sin que ello implique incremento de las unidades organizativas que la componen ni de las correspondientes partidas presupuestarias”.

En el considerando de la norma, argumentan que “resulta necesario aprobar la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo de la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación, derogar, incorporar, homologar y reasignar diversos cargos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP)”.

Por otro lado, la medida también establece que la Secretaría de Inteligencia del Estado, creada por el decreto 614/2024 —publicado en julio del año pasado—, se incorpore al organigrama de la Presidencia de la Nación.

La salida de Serenellini y los cambios en Comunicación

Con el decreto 48/2025, fechado el 31 de enero, el Gobierno aceptó la renuncia de Serenellini al cargo de secretario de Prensa. En el documento, se expresó un agradecimiento por los servicios prestados durante su gestión. La salida se produjo después de que el periodista anunciara, el 28 de enero por la tarde, su dimisión a través de una publicación en redes sociales, en la que atribuyó su decisión a “razones personales” y agradeció al mandatario por la confianza recibida, destacando además la amistad que los unía.

En septiembre del 2024, el vocero había recibido un ascenso dentro del Gobierno, ocupando el puesto de secretario de Comunicación y Medios. Su nueva función le otorgó un mayor control sobre la difusión de los mensajes oficiales y la administración de distintos medios estatales.

ultimas

Elecciones en Chaco: entre las dudas sobre las alianzas y las intenciones de Jorge Capitanich de hacer pie en el Senado

Habrá elecciones para los cargos locales el 11 de mayo. Todavía no se oficializó si la coalición entre el radicalismo y el PRO seguirá. La Libertad Avanza analiza si presentará listas propias. El peronismo se reorganiza bajo el ala del ex gobernador

Elecciones en Chaco: entre las

Kicillof está cerca de conseguir los votos para suspender las PASO en PBA, pero en la Legislatura le exigen precisiones

Si quiere acelerar el proceso para suspender las Primarias, necesita de los dos tercios de ambas cámaras. A priori, llegaría a ese número. El Ejecutivo dice que la Legislatura lo tiene que resolver. En el oficialismo no hay un panorama claro

Kicillof está cerca de conseguir

Pese al traspié en el Senado, el oficialismo logró quedarse con el control de la agenda legislativa

Dos “dialoguistas” santacruceños dejaron sin quorum la sesión preparatoria que la Libertad Avanza pretendía realizar ayer. Quedó en evidencia que este año será muy difícil debatir. Sin embargo, el reglamento terminó jugando a favor del fino equilibrio que ejerce Victoria Villarruel

Pese al traspié en el

Mapuches que usurparon tierras en Villa Mascardi enfrentan un nuevo juicio por causas posteriores a la irrupción inicial

Siete de ellos fueron condenados en septiembre pasado por la primera usurpación que protagonizaron en un lote de Parques Nacionales. Ahora serán juzgados por la acumulación de otras causas posteriores

Mapuches que usurparon tierras en

Caso $Libra: la jueza Arroyo Salgado quiere saber si Javier Milei estaba en la Quinta de Olivos cuando hizo el posteo de la criptomoneda

La magistrada considera que el dato es relevante para determinar dónde se debe realizar la investigación judicial

Caso $Libra: la jueza Arroyo
MÁS NOTICIAS