Los sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir a $500 mil pesos el sueldo mínimo de los maestros (que es de $420.000 desde agosto pasado), mientras que las organizaciones del sector que integran la CGT ratificaron el paro nacional de 24 horas que tendrá lugar el lunes 5 de marzo.
“Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, dijo Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).
La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se realizó este lunes por la tarde en la Secretaría de Trabajo, con la presencia de los gremios del sector; el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por los ministros de Educación provinciales y representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.

En un comunicado de prensa difundido tras la reunión, Capital Humano afirmó que, “a pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.
Fuentes oficiales aseguraron que los sindicalistas sabían que iba a hacerse el encuentro de esta tarde de la paritaria nacional docente cuando el jueves pasado anunciaron una huelga de 24 horas por el tema salarial, que hoy afectó de manera dispar el inicio de las clases en provincias como Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
El paro del 5 de marzo complicará el comienzo de las clases en la provincia de Buenos Aires; Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Esta tarde, la comitiva de los gremios docentes de la CGT estaba integrada por sus secretarios generales (Romero, de UDA; Sara García, de AMET, y Fabián Felman, CEA), pero no concurrieron los titulares de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso y Roberto Baradel, representados por otros dirigentes de la entidad. Por el Gobierno asistieron el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el de Trabajo, Julio Cordero, mientras que los ministros de Educación provinciales se conectaron de manera virtual.

CTERA hizo un paro de 24 horas este lunes y rechazó la oferta del Gobierno, pero aún no decidió otra huelga nacional para el lunes 5 de marzo. Lo debatirá en un congreso que tendrá lugar este jueves.
Para el Ministerio de Capital Humano, según señaló en el comunicado de prensa, “la participación (en la reunión) tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo”.
“El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de 500 mil pesos desde febrero. Si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes -agregó-, no se llegó a un acuerdo debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aún están en plena negociación en varias jurisdicciones”.

De acuerdo con la declaración oficial, además, “Torrendell y Cordero señalaron que las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el diálogo tripartito de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar”.
Como anticipó Infobae, la última vez que se actualizó el salario mínimo docente fue en agosto de 2024, cuando el gobierno nacional lo llevó a $420.000. Las cifras de los salarios docentes muestran una enorme dispersión: en enero, en Catamarca el sueldo mínimo fue de $420.000, en línea con el piso salarial nacional –por debajo de la línea de indigencia–, mientras que en Río Negro fue de $931.186,
El reclamo sindical incluye también la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una porción del salario que financiaba la Nación, y que fue interrumpida por el actual gobierno.
ultimas
“Vuelvo”: Horacio Rodríguez Larreta anunció que será candidato por la Ciudad de Buenos Aires y criticó la gestión porteña
El ex jefe de gobierno cuestionó a Jorge Macri y a la conducción nacional del PRO. Anticipó que va a participar de los comicios como “legislador, diputado o senador”

La oposición le exigió explicaciones al Gobierno por el cambio de postura en la ONU sobre la invasión a Ucrania
La Argentina se abstuvo de votar una resolución que exige que Rusia retire sus tropas de Ucrania de forma inmediata

Acto en repudio al asesinato de la familia Bibas, en vivo: la AMIA exigió “la inmediata liberación de todos los secuestrados”
El evento se desarrolló frente a la sede del Club Náutico Hacoaj, en la Ciudad de Buenos Aires. Rige el Duelo Nacional decretado por el Gobierno, que extendió sus condolencias a los allegados de las víctimas de Hamás

Un diputado del PRO quiere que todos los funcionarios del Estado se sometan a un narcotest
El proyecto de ley incluye también a directivos de organismos autárquicos y empresas estatales, y deja afuera a los empleados públicos

Nuevo capítulo en la disputa por los presos en CABA: el gobierno porteño respondió la carta de Patricia Bullrich
El ministro de Justicia, Gabino Tapia, hizo hincapié en que la responsabilidad de alojar y custodiar a los condenados es del gobierno nacional
