
En la antesala de la primera reunión del Consejo del PJ Nacional, que presidirá Cristina Kirchner en la sede histórica de Matheu 130, el PJ de Jujuy explotó por los aires. En medio de tironeos por la presidencia del partido provincial, la senadora nacional Carolina Moisés decidió que dejará de negociar con el kirchnerismo y presentará una lista propia en las próximas elecciones.
En los últimos meses la legisladora, que venció en dos oportunidades al kirchnerismo duro en internas locales, fue una de las protagonistas de las negociaciones múltiples que hubo en el peronismo para lograr la unidad del partido en la provincia. La otra figura importante fue la diputada nacional Leila Chaher, que pertenece a La Cámpora.
El PJ Jujuy se encuentra intervenido desde el 2023, durante la presidencia de Alberto Fernández. La situación irregular del partido derivó en la decisión del entonces Presidente de poner la sede jujeña bajo la tutela del intendente de Merlo, Gustavo “Tano” Menéndez, y el ex ministro de Seguridad Aníbal Fernández, actuales interventores del partido.
Moisés, que está en las filas del peronismo federal, consideró que al haber ganado dos internas en los últimos años, y con el radicalismo al mando del gobierno local, le correspondía ser la presidenta del PJ Jujuy. Máximo Kirchner bloqueó ese camino único y puso en cancha a Chaher con la idea de que La Cámpora sea la que quede con el control de la presidencia.
Sin posibilidad de acordar en forma inmediata, los interventores decidieron que la elección se lleve a cabo el 9 de marzo. Entre los primeros días de diciembre del año pasado y febrero de este año, Moises abrió una negociación con Cristina Kirchner, a quien vio en dos oportunidades, con el fin de lograr una lista de unidad y evitar una disputa interna.

La jujeña buscó seguir el mismo camino que CFK le propuso a Ricardo Quintela en la antesala del PJ Nacional. Un acuerdo de unidad y las diferencias afuera de la cancha. Esa propuesta tuvo como ingrediente sustancial la idea de sellar una presidencia rotativa. Que los dos primeros años esté Moises al frente y que los últimos dos sea Chaher la que gobierne.
La propuesta fue rechazada por La Cámpora. El miércoles de la semana pasada los interventores decidieron postergar la elección del PJ jujeño para el 16 de noviembre. El argumento esgrimido fue que iba a existir una superposición de fechas del cronograma electoral provincial con las elecciones partidarias. Entonces, suspender las internas iba a permitir organizar mejor el proceso electoral.
Las elecciones estaban previstas para el 9 de marzo, dos días antes de que venza el plazo para la constitución de alianzas para las elecciones legislativas, que serán el 11 de mayo. “No querían competir y no querían la unidad. Quieren liderar ellos y armar una lista con ex funcionarios de Eduardo Fellner. Ahí no vamos a estar”, sentenciaron cerca de la legisladora.
Además de presentar una lista propia en las elecciones legislativas, lo que generará que el peronismo vaya dividido, Moisés, a través de su frente electoral llamado “Generación Valiente”, realizó una presentación para que la justicia electoral de Jujuy para que intervenga sobre el accionar de los interventores.
“La intervención, al disponer suspensión y consecuente postergación del acto eleccionario, termina por configurar un ejercicio abuso de las atribuciones de la intervención partidaria y la desnaturalización de la medida”, reza uno de los párrafos de la presentación realizada ante la justicia federal, con competencia electoral, de la provincia de Jujuy.
En ese mismo escrito, María Amelia de Dios, apoderada de Generación Valiente, el frente de Moises, pidió la intervención del PJ Jujuy y que sea la justicia federal la que establezca la continuidad del proceso electoral y la concreción del acto electoral, “garantizando un proceso transparente, la imparcialidad y la igualdad de condiciones, resguardando los derechos de las partes”.
Moisés decidió jugar por su cuenta en las elecciones legislativas y también abrió la puerta de salida del bloque de senadores de Unión por la Patria (UP), del que forma parte. Es una de las legisladoras que viene amenazando con romper el bloque y distanciarse de la conducción del kirchnerismo.
La relación con los K duros quedó muy deteriorada luego de que decidiera votar a favor del RIGI, en el tratamiento de la ley Bases. La jujeña hace tiempo que coquetea con la posibilidad de armar un bloque nuevo, pero dentro de un interbloque peronista. La escalada de tensión le pone un gran interrogante a su accionar.
En la reunión de esta noche uno de los temas centrales será la actualización de lo que sucede con el PJ Jujuy y el PJ Corrientes, que están intervenidos y deben afrontar un proceso eleccionario. La decisión de Moisés rompe la tensa calma de la negociación abierta y abre una nueva grieta en el peronismo nacional.
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría




