
En la antesala de la primera reunión del Consejo del PJ Nacional, que presidirá Cristina Kirchner en la sede histórica de Matheu 130, el PJ de Jujuy explotó por los aires. En medio de tironeos por la presidencia del partido provincial, la senadora nacional Carolina Moisés decidió que dejará de negociar con el kirchnerismo y presentará una lista propia en las próximas elecciones.
En los últimos meses la legisladora, que venció en dos oportunidades al kirchnerismo duro en internas locales, fue una de las protagonistas de las negociaciones múltiples que hubo en el peronismo para lograr la unidad del partido en la provincia. La otra figura importante fue la diputada nacional Leila Chaher, que pertenece a La Cámpora.
El PJ Jujuy se encuentra intervenido desde el 2023, durante la presidencia de Alberto Fernández. La situación irregular del partido derivó en la decisión del entonces Presidente de poner la sede jujeña bajo la tutela del intendente de Merlo, Gustavo “Tano” Menéndez, y el ex ministro de Seguridad Aníbal Fernández, actuales interventores del partido.
Moisés, que está en las filas del peronismo federal, consideró que al haber ganado dos internas en los últimos años, y con el radicalismo al mando del gobierno local, le correspondía ser la presidenta del PJ Jujuy. Máximo Kirchner bloqueó ese camino único y puso en cancha a Chaher con la idea de que La Cámpora sea la que quede con el control de la presidencia.
Sin posibilidad de acordar en forma inmediata, los interventores decidieron que la elección se lleve a cabo el 9 de marzo. Entre los primeros días de diciembre del año pasado y febrero de este año, Moises abrió una negociación con Cristina Kirchner, a quien vio en dos oportunidades, con el fin de lograr una lista de unidad y evitar una disputa interna.

La jujeña buscó seguir el mismo camino que CFK le propuso a Ricardo Quintela en la antesala del PJ Nacional. Un acuerdo de unidad y las diferencias afuera de la cancha. Esa propuesta tuvo como ingrediente sustancial la idea de sellar una presidencia rotativa. Que los dos primeros años esté Moises al frente y que los últimos dos sea Chaher la que gobierne.
La propuesta fue rechazada por La Cámpora. El miércoles de la semana pasada los interventores decidieron postergar la elección del PJ jujeño para el 16 de noviembre. El argumento esgrimido fue que iba a existir una superposición de fechas del cronograma electoral provincial con las elecciones partidarias. Entonces, suspender las internas iba a permitir organizar mejor el proceso electoral.
Las elecciones estaban previstas para el 9 de marzo, dos días antes de que venza el plazo para la constitución de alianzas para las elecciones legislativas, que serán el 11 de mayo. “No querían competir y no querían la unidad. Quieren liderar ellos y armar una lista con ex funcionarios de Eduardo Fellner. Ahí no vamos a estar”, sentenciaron cerca de la legisladora.
Además de presentar una lista propia en las elecciones legislativas, lo que generará que el peronismo vaya dividido, Moisés, a través de su frente electoral llamado “Generación Valiente”, realizó una presentación para que la justicia electoral de Jujuy para que intervenga sobre el accionar de los interventores.
“La intervención, al disponer suspensión y consecuente postergación del acto eleccionario, termina por configurar un ejercicio abuso de las atribuciones de la intervención partidaria y la desnaturalización de la medida”, reza uno de los párrafos de la presentación realizada ante la justicia federal, con competencia electoral, de la provincia de Jujuy.
En ese mismo escrito, María Amelia de Dios, apoderada de Generación Valiente, el frente de Moises, pidió la intervención del PJ Jujuy y que sea la justicia federal la que establezca la continuidad del proceso electoral y la concreción del acto electoral, “garantizando un proceso transparente, la imparcialidad y la igualdad de condiciones, resguardando los derechos de las partes”.
Moisés decidió jugar por su cuenta en las elecciones legislativas y también abrió la puerta de salida del bloque de senadores de Unión por la Patria (UP), del que forma parte. Es una de las legisladoras que viene amenazando con romper el bloque y distanciarse de la conducción del kirchnerismo.
La relación con los K duros quedó muy deteriorada luego de que decidiera votar a favor del RIGI, en el tratamiento de la ley Bases. La jujeña hace tiempo que coquetea con la posibilidad de armar un bloque nuevo, pero dentro de un interbloque peronista. La escalada de tensión le pone un gran interrogante a su accionar.
En la reunión de esta noche uno de los temas centrales será la actualización de lo que sucede con el PJ Jujuy y el PJ Corrientes, que están intervenidos y deben afrontar un proceso eleccionario. La decisión de Moisés rompe la tensa calma de la negociación abierta y abre una nueva grieta en el peronismo nacional.
ultimas
Cristina Kirchner puso en marcha el Partido Justicialista y evitó referencias a Axel Kicillof
Reunió a las nuevas autoridades partidarias en la sede histórica de la calle Matheu. Si bien es un paso burocrático, será una muestra de fuerza en medio de la rebelión bonaerense

“Vuelvo”: Horacio Rodríguez Larreta anunció que será candidato por la Ciudad de Buenos Aires y criticó la gestión porteña
El ex jefe de gobierno cuestionó a Jorge Macri y a la conducción nacional del PRO. Anticipó que va a participar de los comicios como “legislador, diputado o senador”

La oposición le exigió explicaciones al Gobierno por el cambio de postura en la ONU sobre la invasión a Ucrania
La Argentina se abstuvo de votar una resolución que exige que Rusia retire sus tropas de Ucrania de forma inmediata

Acto en repudio al asesinato de la familia Bibas, en vivo: la AMIA exigió “la inmediata liberación de todos los secuestrados”
El evento se desarrolló frente a la sede del Club Náutico Hacoaj, en la Ciudad de Buenos Aires. Rige el Duelo Nacional decretado por el Gobierno, que extendió sus condolencias a los allegados de las víctimas de Hamás

Un diputado del PRO quiere que todos los funcionarios del Estado se sometan a un narcotest
El proyecto de ley incluye también a directivos de organismos autárquicos y empresas estatales, y deja afuera a los empleados públicos
