Elecciones en CABA: la pulseada entre LLA y PRO, los posibles candidatos y las incógnitas del peronismo y la UCR

Los porteños irán a las urnas el 18 de mayo para elegir la mitad de las bancas de la Legislatura. El 29 de marzo será el cierre de listas para una de las primeras elecciones del año, que funcionará como escenario para la disputa de poder entre libertarios y macristas. Rodríguez Larreta, Marra, Leandro Santoro y Lousteau asoman como protagonistas

Guardar
Karina Milei y Jorge Macri
Karina Milei y Jorge Macri

La Ciudad de Buenos Aires será escenario de una intensa disputa política en las elecciones legislativas de 2025, marcadas por la decisión de Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, de desdoblar el cronograma electoral local del nacional y suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La fecha establecida para los comicios porteños es el 18 de mayo, cuando se renovará la mitad de la Legislatura y representantes de las 15 comunas de la Ciudad.

De acuerdo al cronograma electoral que será oficializado mediante un decreto en las próximas horas, el cierre de alianzas está previsto para el 19 de marzo, mientras que las listas de candidatos deberán presentarse antes del 29 de marzo. Posteriormente, el 2 de abril se oficializarán las listas, y el 13 de abril comenzará la campaña en medios audiovisuales. La veda electoral entrará en vigor el 16 de mayo, dos días antes de la votación.

Qué se elige en la Ciudad y su impacto nacional

En el ámbito local, los porteños elegirán 30 diputados para la Legislatura, que equivale a la mitad del parlamento. Sin embargo, la relevancia de estas elecciones trasciende lo distrital, ya que en octubre, durante los comicios nacionales, se pondrán en juego 13 bancas de diputados nacionales y tres de senadores por la Ciudad. La elección de senadores tendrá un alto valor simbólico, ya que será una oportunidad para medir el peso político de las principales fuerzas nacionales: el PRO, La Libertad Avanza, el peronismo y la Unión Cívica Radical (UCR).

El sistema electoral para el Senado, de carácter mayoritario, otorga dos bancas a la fuerza más votada y una a la segunda, dejando al resto de los partidos sin representación. Este esquema añade un componente estratégico a las candidaturas, pero al mismo tiempo torna arriesgada la jugada de disputar una banca en la Cámara Alta. La posibilidad de quedar afuera es alta para cualquier fuerza.

Tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza

Uno de los aspectos más destacados de estas elecciones será la confrontación entre el PRO y La Libertad Avanza, que se disputarán el liderazgo político en la Ciudad. Las diferencias entre Jorge Macri y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave del armado libertario, dificultan cualquier posibilidad de acuerdo político.

El PRO, que considera a la Ciudad su bastión histórico, enfrenta el desafío de los libertarios, quienes buscan consolidar su presencia con miras a las elecciones de 2027. Durante un acto reciente en el barrio porteño de Villa Urquiza, Karina Milei desafió al macrismo con una frase que resonó, al argumentar que buscan “pintar la Ciudad de violeta”, en referencia al color característico de su espacio político.

Además, estos comicios podrían servir como termómetro para evaluar una posible alianza nacional entre el PRO y los libertarios. El propio Mauricio Macri suena como posibles candidatos al Senado, aunque su postulación dependerá del desempeño de su partido en mayo. El ex presidente no descarta competir, pero aún no hay confirmación oficial. Por otro lado, el Gobierno amenaza con sacar a la cancha a Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, quien cuenta con una alta imagen positiva dentro del Gabinete.

Mauricio Macri, Javier Milei y
Mauricio Macri, Javier Milei y Patricia Bullrich

Candidatos en danza para la Legislatura

El desdoblamiento de las elecciones ha permitido que figuras de peso en la política nacional consideren postularse para cargos locales. En el PRO ya suenan nombres como Waldo Wolff, ministro de Seguridad, y Laura Alonso, vocera de la Ciudad, aunque también se especula con la posibilidad de un candidato “tapado”. Por su parte, los libertarios evalúan opciones como Manuel Adorni, vocero de Javier Milei, aunque aún no hay definiciones concretas.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno, analiza por estas horas si encabezará una lista como candidato a legislador, desde su espacio MAD. En su equipo deslizan que esa opción le daría la posibilidad de disputar más espacios de poder en la Legislatura y la chance de discutir la agenda de la Ciudad, que conoce en detalles. El larretismo tiene puentes con la Coalición Cívica para evaluar una alianza electoral.

Elisa Lilita Carrió, líder de
Elisa Lilita Carrió, líder de la Coalición Cívica

El espacio de Lilita Carrió tiene hoy el Congreso partidario, en el Instituto Hannah Arendt, donde tomarán una definición sobre la estrategia electoral. En la Ciudad, la diputada nacional y constitucionalista Paula Oliveto es quien suena para encabezar una propuesta porteña. De confluir en un acuerdo con otro espacio, como el de Larreta, será la espada del ARI para liderar esa coalición. Por su parte, el ex jefe de Gobierno tiene dentro de su esquema a dirigentes como Emmanuel Ferrario, legislador del PRO, que fue pilar del armado de la campaña presidencial del larretismo, con formación académica en Estados Unidos y Reino Unido. Otro nombre que se menciona en torno al MAD es el de Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional y politóloga que cultiva lealtad hacia el ex alcalde.

El rol del radicalismo y el peronismo

El futuro del radicalismo en estas elecciones aún es incierto. En el caso de Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional de la UCR, podría encabezar la lista de legisladores porteños de su partido, aunque también se baraja la posibilidad de que busque renovar su banca en el Senado. Lousteau, quien aspira a gobernar la Ciudad, ve en estas elecciones una oportunidad para fortalecer su posición política dentro del partido centenario y en la arena porteña.

En el peronismo, el panorama también está en construcción. Leandro Santoro, uno de los dirigentes más destacados del espacio, evalúa si competir por un cargo local o nacional. A nivel distrital, figuras como Juan Manuel Abal Medina, con el respaldo del Movimiento Evita, y Mariano Recalde, de La Cámpora, también se perfilan como posibles candidatos. Además, Juan Manuel Olmos, líder del peronismo porteño, juega un rol clave en las negociaciones internas del partido.

Martín Lousteau, Jorge Macri, Leandro
Martín Lousteau, Jorge Macri, Leandro Santoro y Ramiro Marra

Otros actores en el escenario político

En el espectro liberal también hay actores que buscan posicionarse en estas elecciones. Ramiro Marra, quien fue apartado de La Libertad Avanza por Karina Milei, analiza la posibilidad de lanzar su candidatura desde un espacio propio. Mientras tanto, Yamil Santoro, legislador con mandato hasta 2025, ya ha anunciado su intención de renovar su banca. Por su parte, Eugenio Casielles, fundador del espacio Transformación, trabaja en la construcción de una oferta electoral propia.

Un escenario político en transformación

Las elecciones legislativas de mayo de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires no solo definirán el futuro político local, sino que también tendrán un impacto significativo en el panorama nacional. Con una amplia variedad de candidatos y alianzas en juego, el resultado de estos comicios será clave para medir el peso de las principales fuerzas políticas y anticipar las estrategias de cara a las elecciones presidenciales de 2027.

Guardar

ultimas

El Gobierno define los detalles del acto por la apertura de sesiones del Congreso 2025: el horario y la estética elegida para el discurso de Milei

La Casa Rosada ultima los preparativos para el evento que se realizará el próximo sábado. Se espera una fuerte tensión con la oposición por el caso $Libra

El Gobierno define los detalles

Declararon en situación de crisis a dos obras sociales y fijaron un plazo para presentar un plan de contingencia

Se trata de la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo y Afines (OSPIF) y de la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut (OSTPyGP Chubut)

Declararon en situación de crisis

El reflejo condicionado de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y la encuesta sobre el caso $LIBRA que llevó alivio al Gobierno

Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente

El reflejo condicionado de Cristina

El Senado intentará ratificar hoy a la mayoría de sus autoridades, en un clima incierto y hostil

“Nadie manda”, alertó un experimentado legislador. La sesión preparatoria es a las 16. Existe un pre acuerdo entre oficialistas y dialoguistas que empezó a temblar el jueves pasado, en el recinto

El Senado intentará ratificar hoy

Macri redoblará las críticas contra el Gobierno y se aleja la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza

El ex presidente está decidido a endurecer los cuestionamientos al Ejecutivo por la Hidrovía, aunque deja trascender que quiere cuidar el vínculo con Milei. Recorridas en modo campaña. La próxima cumbre de la mesa chica del PRO

Macri redoblará las críticas contra
MÁS NOTICIAS