
El Poder Ejecutivo nacional comenzó a organizar el acto de apertura de las 143º sesiones ordinarias 2025 que, según establece la Constitución Nacional, comenzarán el próximo sábado 1 de marzo. En ese marco, el oficialismo planea mantener los cambios que introdujo el año pasado.
La organización está a cargo de Presidencia junto al Senado de la Nación, es por eso que este mediodía se reunirán representantes de Ceremonial y Protocolo, junto a Casa Militar que es la encargada de la seguridad presidencial, para empezar a ultimar los detalles de lo que será el acto el próximo sábado.
Según pudo averiguar Infobae, el acto al que asistirán la totalidad de los ministros, diputados, senadores, miembros de la Corte Suprema y las autoridades de las Fuerzas Armadas, será similar al que realizó Javier Milei el año pasado.
Desde que asumió Milei, la apertura de sesiones cambió de horario. Hasta ahora se venían realizando al mediodía, pero ya el año pasado se impuso a las 21 horas. En ese caso se apostaba a que, como se transmite por Cadena Nacional, quería utilizar esa hora del prime time de un viernes. Pero este año, a pesar de que el acto se desarrollará un sábado, la Casa Rosada eligió mantener el horario y (si no sucede ningún imponderable) el presidente hablará ante el Congreso de la Nación a las 21 horas.

Lo que también se repetirá es la estética de las dos veces que asistió al Parlamento, ya que el Presidente llegará ataviado con la banda y el bastón presidencial e ingresará al recinto custodiado por dos Granaderos que se pararán junto a Milei.
Asimismo, al igual que cuando presentó el Presupuesto 2025 y en la apertura de sesiones del 2024, Milei hablará desde un estrado y no desde la presidencia de la Cámara. Ese lugar será ocupado por el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, y por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel.
En lo que fue su primer y único discurso a los diputados y senadores de la Nación, Milei ocupó un lapso de 70 minutos en donde Política fue la palabra que más repitió (40 oportunidades). Lo hizo luego del fracaso de la primera Ley Bases y tras los insultos a los legisladores con un discurso que se centró en la herencia recibida y su intención de achicar y ajustar el Estado.
Este sábado el Presidente llegará al Congreso luego de varios éxitos parlamentarios y con una oposición atomizada. Sin embargo, lo hará con el caso de la criptomoneda $Libra que está salpicando a varios funcionarios de primera línea de Balcarce 50, por lo que se espera que la tensión crezca con los bloques de la oposición.
Otro punto que el Gobierno nacional deberá resolver, y que será una de las imágenes del próximo sábado, es el nombramiento o no de jueces de la Corte Suprema de la Nación por decreto. El Ejecutivo tiene estos 5 días para hacerlo, ya que sólo puede utilizar esa herramienta si el Congreso no está en funciones. Una vez que se declare abierto el período de sesiones ordinarias ya no lo podrá hacer.
Si los nombra, deberán sentarse en la primera fila del palco que está situado a la derecha de la Presidencia de la Cámara junto a Horacio Rosatti, Carlos Fernando Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Si no lo hace, sólo estarán presentes los tres ministros del Máximo Tribunal junto a las autoridades de las Fuerzas Armadas.
El discurso de apertura de sesiones es una atribución, pero también un deber ya que en ese acto el Presidente lee un Mensaje y debe dar cuenta del estado de la Nación. En efecto, el artículo 75, inc. 8, de la C.N., establece, entre las atribuciones del jefe de Estado, lo siguiente: “Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes”. Esta reunión constituye un acto solemne del que luego da cuenta el Diario de Sesiones y al que se refiere como Asamblea Legislativa.
ultimas
Revelaron desvíos de hasta $45.000 millones en Tucumán, Salta y Catamarca durante las elecciones de 2023
La denuncia fue hecha por la UIF. Según reportaron, empleados públicos de municipios de esas provincias retiraban hasta 20 millones de pesos por ventanilla. Muchos se usaron para comprar dólar MEP

Elecciones en CABA: la pulseada entre LLA y PRO, los posibles candidatos y las incógnitas del peronismo y la UCR
Los porteños irán a las urnas el 18 de mayo para elegir la mitad de las bancas de la Legislatura. El 29 de marzo será el cierre de listas para una de las primeras elecciones del año, que funcionará como escenario para la disputa de poder entre libertarios y macristas. Rodríguez Larreta, Marra, Leandro Santoro y Lousteau asoman como protagonistas

Declararon en situación de crisis a dos obras sociales y fijaron un plazo para presentar un plan de contingencia
Se trata de la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo y Afines (OSPIF) y de la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut (OSTPyGP Chubut)

El reflejo condicionado de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y la encuesta sobre el caso $LIBRA que llevó alivio al Gobierno
Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente

El Senado intentará ratificar hoy a la mayoría de sus autoridades, en un clima incierto y hostil
“Nadie manda”, alertó un experimentado legislador. La sesión preparatoria es a las 16. Existe un pre acuerdo entre oficialistas y dialoguistas que empezó a temblar el jueves pasado, en el recinto
