Milei analiza si resuelve las vacantes de la Corte Suprema antes de su discurso ante el Congreso

El Presidente estudia con su círculo más íntimo si nombra a dos candidatos por DNU antes del 1 de marzo. Solo lo puede hacer si el Parlamento no está en funciones

Guardar
Milei abrirá las sesiones ordinarias
Milei abrirá las sesiones ordinarias el próximo 1 de marzo

Javier Milei se encuentra en un momento crucial de su gestión mientras prepara su discurso para la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, programada para el próximo 1 de marzo.

El mandatario tiene como prioridad abordar temas económicos, destacando la reducción de la inflación, el ajuste fiscal “más importante en la historia” y el déficit cero. Sin embargo, el contexto político, sumado a la controversia por el caso de la criptomoneda $Libra, y su impacto judicial, añade complejidad a este evento clave.

Milei planea presentarse en el recinto con la banda y el bastón presidencial, acompañado por dos Granaderos. No obstante, otros aspectos de su presentación aún están en revisión, incluyendo cómo manejará las tensiones con el Poder Legislativo tras un año marcado por enfrentamientos verbales con diputados y senadores. Además, el jefe de Estado busca consolidar su posición en el ámbito judicial, enfrentando obstáculos en la designación de jueces para la Corte Suprema.

Uno de los puntos más delicados que enfrenta el Ejecutivo es la falta de consenso en el Congreso para aprobar los nombramientos de los jueces propuestos. De los dos candidatos enviados por la Casa Rosada, solo Ariel Lijo ha conseguido las firmas necesarias para avanzar hacia el recinto. En contraste, el pliego de Manuel García Mansilla no cuenta con el respaldo suficiente, lo que ha llevado al Gobierno a considerar su nombramiento en comisión mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Ariel Lijo (Jaime Olivos)
Ariel Lijo (Jaime Olivos)

Una fuente de alto nivel en la Casa Rosada explicó que el Presidente desea que ambos jueces estén presentes en el palco durante la apertura de sesiones. Sin embargo, esta estrategia enfrenta resistencia, ya que Lijo ha manifestado su rechazo a ser designado por DNU. Además, ese nombramiento significaría que el juez tendría que renunciar a su cargo actual para asumir en comisión y, a pesar de que aseguraban que contaba con los votos para la aprobación de su pliego en el recinto, que el oficialismo haya desistido de su tratamiento durante las extraordinarias parecería mostrar lo contrario.

En este contexto, el Ejecutivo evalúa alternativas, incluyendo la posibilidad de proponer nuevos nombres para garantizar que los cinco jueces de la Corte estén presentes en el evento.

El tiempo apremia, ya que el Congreso retomará sus sesiones el próximo sábado 1 de marzo, lo que limita el margen para realizar nombramientos por decreto. La norma establece que el Presidente sólo puede nombrar por DNU a un juez en comisión para el máximo tribunal si el Congreso, que es quien tiene que prestar acuerdo, no está en funciones. Y eso sólo sucederá durante la próxima semana. Una vez que comience el ciclo de sesiones ordinarias, Milei ya no podrá utilizar esta herramienta.

El Presidente se verá nuevamente
El Presidente se verá nuevamente con Victoria Villarruel

La decisión final se tomará tras el regreso de Milei de su viaje a los Estados Unidos. No obstante, esta estrategia podría generar tensiones adicionales, ya que Unión por la Patria (UP) adelantó que no apoyará la continuidad de jueces designados por DNU.

El caso de la criptomoneda $Libra también se perfila como un tema central durante la sesión. Se espera que los legisladores opositores utilicen este caso como un eje de crítica, con carteles y mensajes en sus bancas. Ante este escenario, el Gobierno busca estrategias para desviar la atención y contrarrestar el impacto mediático del denominado “criptogate”.

Una fuente cercana al Presidente señaló que la designación de jueces por decreto podría ser una maniobra para cambiar el foco de atención. “La idea es que la presencia de los jueces en el cargo permita ganar tiempo para negociar durante el próximo año”, explicó esta persona, quien también reconoció que la situación actual del mandatario es compleja.

El discurso de Milei estará centrado en los logros económicos de su gestión, especialmente en la reducción de la inflación y el ajuste fiscal. Sin embargo, el mandatario también busca consolidar su imagen como un líder que no teme tomar decisiones controversiales. La posibilidad de avanzar con nombramientos por DNU refleja esta postura, aunque también podría generar un enfrentamiento directo con la oposición y sectores del Poder Judicial.

La apertura de sesiones ordinarias de 2025 se perfila como un evento cargado de tensiones políticas y desafíos estratégicos para el gobierno de Javier Milei. Con temas económicos, judiciales y políticos en juego, el Presidente deberá equilibrar su discurso para abordar las expectativas de sus seguidores y las críticas de sus detractores.

Guardar

ultimas

Las huellas borradas en internet de los implicados en el caso $LIBRA

Perfiles, videos, posteos y contenidos borrados, un patrón común que se repite entre los protagonistas del caso de la criptomomeda en el que quedó envuelto el presidente Javier Milei, según detectó Infobae en un relevamiento de la web profunda

Las huellas borradas en internet

Oscar Zago: “Pongo las manos en el fuego por Milei, el kirchnerismo hace caranchismo con el juicio político”

El diputado de la coalición oficialista rechazó la embestida de Unión por la Patria contra Milei por el caso $LIBRA, aunque pidió una comisión investigadora. Habló de las últimas leyes aprobadas y las negociaciones de cara a las elecciones

Oscar Zago: “Pongo las manos

La SIGEN advirtió sobre graves irregularidades en la modernización de un edificio del INCAA: obra inconclusa, pagos sin justificar y riesgo de incendio

La puesta en valor de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica tuvo un presupuesto asignado de $52 millones. La obra se adjudicó el 8 de octubre de 2019

La SIGEN advirtió sobre graves

Los días de mayor zozobra del “triángulo de hierro” y la tensión creciente con el PRO de Mauricio Macri

Javier Milei, su hermana Karina y Santiago Caputo en el centro de la escena. Optimismo por el resultado de la gira en Estados Unidos. Los entretelones del caso $LIBRA en el seno del Gobierno. La vinculación con Mauricio Novelli. El ataque de furia del ex presidente, y un dilema: ¿queda margen para un acuerdo?

Los días de mayor zozobra

Los dos factores de peso que influirán en la nueva CGT que se elegirá dentro de 9 meses

El congreso cegetista renovará sus autoridades en noviembre próximo y comienza a haber algunas pistas sobre su esquema de conducción y algunos posibles líderes. Por qué los desafíos electorales condicionarán el diseño de la próxima central obrera

Los dos factores de peso
MÁS NOTICIAS