
El ex juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda expresó hoy su preocupación por la “baja calidad institucional” que atraviesa Argentina, al afirmar que el país enfrenta un déficit en el respeto a los principios fundamentales de la democracia.
Para Maqueda, el país atraviesa un momento complejo en cuanto al respeto de las instituciones, que se traduce en la falta de diálogo y consenso político. “Lo que falta es calidad institucional. Veo que la calidad institucional argentina es baja”, afirmó el ex magistrado en una entrevista con el periodista Hernán Cappiello, publicada en la edición papel del diario La Nación.
Maqueda, quien dejó la Corte Suprema en diciembre tras cumplir 75 años, subrayó que la ausencia de respeto del Poder Ejecutivo hacia el Congreso y su actitud escéptica hacia los acuerdos políticos resultan en un grave deterioro del sistema democrático. “El Gobierno descree de los acuerdos políticos y del diálogo. El diálogo es el arte de los hombres libres, decía Platón, y eso lo lleva a descreer de los consensos”, agregó.
El exjuez criticó especialmente el uso excesivo de decretos de necesidad y urgencia y la tendencia a gobernar sin un presupuesto aprobado por el Congreso, una situación que calificó de “reprochable” y que, según él, viola la Constitución. “Eso está determinado en la Constitución, en el artículo 75. Es una obligación, no es optativo”, señaló, alertando que la falta de respeto a estos procedimientos institucionales puede llevar a una erosión de la democracia misma.
El ex juez también comparó la situación de Argentina con la de otros países: “Me voy preocupado porque en el mundo hay un avance sobre las formas tradicionales de la democracia, concretamente sobre la división de poderes. Hay un clima de época. Hay personajes que han avanzado total y absolutamente sobre la división de poderes, con una torpeza inconcebible, como Donald Trump”, subrayó.
A pesar de las críticas, Maqueda reconoció que la situación institucional en Argentina no es irreparable, pero destacó la necesidad urgente de restablecer los principios fundamentales de la democracia: el respeto mutuo entre los poderes del Estado, la vigencia de la ley y la construcción de consensos en la política.
En la entrevista, Maqueda también se refirió al caso de la criptomoneda $LIBRA promovida por Milei, que generó un fuerte revuelo político y judicial. Si bien evitó expedirse en cuanto a si se trataba de un delito (“Eso lo tiene que decidir la jueza Servini y el fiscal lo tiene que investigar), lo calificó como un “error político” que ha afectado la imagen del presidente. A su juicio, este episodio refleja una falta de responsabilidad en la gestión de la presidencia, y añadió que el comportamiento previo a asumir el poder no puede continuar en el cargo más alto del país.
“Esto afecta mucho la imagen del Presidente, escuché su descargo y decía que se comportaba como antes de llegar al poder. Eso es un límite para un presidente. Tiene que saber que si se sigue comportando así, va a tener problemas. El que juega con fuego se quema. El doctor Maqueda que está hablando hoy con usted es distinto al Maqueda que estaba en funciones y con el cual usted ha hablado en otra oportunidad. Yo creo que es una gran responsabilidad ser presidente de la Nación, y el Presidente no asumió esa responsabilidad totalmente. Hay que aprender de los errores. Esto claramente ha sido un error político”, aseveró.
Las presiones políticas a la Corte
Desde que llegó a la Corte en 2003, Juan Carlos Maqueda atravesó distintos momentos políticos como integrante del máximo tribunal de Justicia del país, aunque afirmó que el Gobierno que ejerció más presiones fue el de Alberto Fernández.
“Sin dudas, cuando el primer día de 2023 pidió el juicio político de la Corte. Durante todo ese año tuvimos una presión muy fuerte por parte de la Comisión de Juicio Político”, recordó Maqueda, aunque enfatizó que, a pesar de esta presión, no hubo interferencias directas en la labor judicial.
Sobre el gobierno de Mauricio Macri, el exmagistrado admitió que, aunque hubo diálogo, algunos intercambios fueron tensos. “Había una gran predisposición por parte del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del ministro de Justicia, Germán Garavano, que venían y se reunían con la Corte habitualmente”, explicó, aunque destacó que esas reuniones no llegaron a generar presiones indebidas.
En tanto, Maqueda recordó la relación con el gobierno de Néstor Kirchner, la que calificó como “muy buena” en comparación con la gestión de Cristina Kirchner. “No nos reunimos con Néstor Kirchner, pero en los cuatro años de su gobierno no tuvimos presiones. Era una Corte nueva, tuvo la misión de integrarla, y designó a cuatro integrantes”, concluyó.
Por último, dejó en claro que, según su mirada, la expresidente Cristina Kirchner no debería presentarse a elecciones debido a su situación judicial. “No se ha caracterizado por el respeto a la seguridad jurídica. No está acatando fallos que no solamente son de primera instancia, segunda instancia y de la Casación. Eso ya es suficiente, de acuerdo con los estándares de los tratados internacionales y los de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que alguien no se presente a una elección”, aseveró.
ultimas
Después del Banco Nación, el Gobierno transformó en Sociedad Anónima la minera Yacimientos Carboníferos Río Turbio
El presidente Javier Milei firmó el decreto para el complejo minero de Santa Cruz. El plan es sanearlo para privatizarlo, pero hay tensiones con la provincia

Investigan al secretario general de ATE Chubut: sospechan que desviaba fondos del sindicato para gastos personales
Se trata de Guillermo Quiroga. Está acusado junto a su ex pareja de usar dinero del sindicato para gastos personales. Los investigadores estimaron que se podrían haber quedado con cerca de 30 millones de pesos

Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento del nuevo espacio político: “Es absolutamente desubicado”
El senador, cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner, cuestionó al gobernador bonaerense luego de la presentación del Movimiento Derecho al Futuro. “No sirve de nada esta actitud de querer separarse”, apuntó

Sesiones extraordinarias: en un Congreso dividido, el Gobierno convirtió en ley la mitad del temario propuesto
De siete proyectos, cuatro fueron aprobados, otros dos avanzaron de manera parcial y sólo quedó sin debatirse la modificación del índice de actualización de quebrantos
Desde La Libertad Avanza ven cada vez más lejos un acuerdo con el PRO en la Ciudad: “Es un modelo agotado”
La jefa de bloque libertario en la Legislatura porteña, María del Pilar Ramírez, apuntó contra Jorge Macri y Waldo Wolff. También cuestionó a Mauricio Macri
