
Un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) revela irregularidades financieras, importantes retrasos y problemas en la implementación de los programas Reactivar y Reconstruir, que dependían de la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que conducía Jorge Ferraresi, destinados a reactivar y finalizar la construcción de viviendas “paralizadas durante el Gobierno de Mauricio Macri“, según había denunciado el entonces presidente Alberto Fernández. El trabajo abarca el período comprendido entre enero de 2021 y febrero de 2023. La administración saliente destinó $52.920.625.645 para esos trabajos. Sin embargo, se determinó que la administración del Frente de Todos, hoy Unión por la Patria, no finalizó las 55 mil viviendas prometidas para 2023. De hecho, el 31% de las viviendas ingresadas para su tratamiento aún no han sido aprobadas ni avanzadas en su ejecución.
“Esto es algo que ideó Néstor, ejecutó Cristina y que yo vengo a terminar la obra de ellos dos, y eso a mí me llena de alegría”, fue la frase lanzada por Alberto Fernández en mayo de 2021. Se comprometía ante los sectores más vulnerables a finalizar unas 55 mil viviendas en todo el país. No alcanzó.
De acuerdo con el informe de la SIGEN, desde el inicio del Programa Reconstruir se registraron 20.829 viviendas ingresadas a la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat por parte de provincias y municipios, de las cuales 14.246 se encuentran aprobadas y en distintas etapas de ejecución. Sin embargo, 6.583 viviendas permanecen en evaluación, lo que representa un 31% del total. Este retraso en la concreción del programa ha sido señalado como uno de los principales problemas, junto con demoras significativas en la ejecución y el inicio de las obras.

El informe al que accedió Infobae destaca que muchas de las obras “presentan atrasos considerables en su ejecución, incumpliendo los plazos establecidos en los convenios y planes de trabajo firmados entre el área auditada y los entes ejecutores”. En promedio, las obras tienen un plazo de entre 6 y 12 meses para completarse, pero en 22 de los 62 expedientes analizados, que comprenden 756 viviendas, se detectaron atrasos que oscilan entre el 30% y el 80%.
Además, se identificaron demoras en el inicio de las obras. De un total de 30 expedientes analizados en estado “a iniciar”, 16 presentaron retrasos en el comienzo de los trabajos, con demoras que varían entre 45 y 90 días. La auditoría también señala que, aunque las obras finalmente comenzaron tras las intimaciones correspondientes, “los anticipos financieros otorgados para su inicio perdieron eficacia debido al tiempo transcurrido, lo que afectó los objetivos previstos”.
Otro de los puntos críticos del informe de 27 carillas e identificado como IF-2024-04445893, es la falta de rendición de cuentas por parte de los entes ejecutores. Según el documento, existen ocho expedientes del Programa Reconstruir en los que, a pesar de las intimaciones realizadas por la Secretaría de Hábitat, no se han presentado las rendiciones de cuentas correspondientes, a pesar de que las viviendas ya están terminadas.

Un caso destacado es el expediente EX-2021-37109275-APN-DGDYD#MDTYH, correspondiente a la construcción de 240 viviendas en el barrio Montecarlo, en Monte Grande, provincia de Buenos Aires. Este proyecto, que ya cuenta con un avance físico y financiero del 99%, adeuda la rendición de cuentas final por el 10% del monto total, equivalente a $604.275.381,51. Según el informe, no consta en el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) “ninguna intimación por parte de la Secretaría para regularizar esta situación”.
En el marco del Programa Reactivar, también se identificaron tres obras con un avance financiero promedio del 100% que tampoco cuentan con rendiciones de cuentas registradas en el sistema GDE. Aunque la Dirección de Certificaciones y Liquidaciones proporcionó un archivo que indica que estos expedientes están rendidos, esta información no se encuentra vinculada a los expedientes madre en el sistema, lo que genera inconsistencias administrativas.
El trabajo de los auditores detalla el impacto presupuestario de ambos programas. En el caso del Programa Reconstruir, se asignaron $46.421.657.889 para las 14.246 viviendas aprobadas y en ejecución, mientras que las 6.583 viviendas restantes, aún en evaluación, forman parte de 148 proyectos que también han sido considerados presupuestariamente. Por su parte, el Programa Reactivar, que busca finalizar obras paralizadas, reportó un total de 1.416 viviendas, de las cuales 250 ya están terminadas y 1.166 se encuentran en ejecución, con un presupuesto de $6.498.967.756,07. Es decir, más de 52 mil millones de pesos.

El informe concluye con una serie de recomendaciones para abordar las irregularidades detectadas. Entre ellas, se sugiere implementar medidas para garantizar el cumplimiento de los plazos de obra, agilizar los procesos administrativos y reforzar el seguimiento de las rendiciones de cuentas. También se insta a vincular la información proporcionada por la Dirección de Certificaciones y Liquidaciones con los expedientes en el sistema GDE, a fin de registrar correctamente el cierre de los convenios ya rendidos.
El análisis realizado por la SIGEN puso una vez más de manifiesto la deuda de las políticas gubernamentales para resolver el déficit habitacional en el país. Las demoras en la ejecución y el inicio de las obras, junto con las irregularidades en las rendiciones de cuentas, no solo afectan la eficiencia de los programas, sino que también comprometen la confianza en los procesos administrativos y financieros. Según el informe, miles de familias que esperaban su techo, aún lo siguen haciendo.
ultimas
Antes de su probable reunión con Trump, Milei dará un discurso en la CPAC que ratificará la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU
El presidente expondrá la fortaleza de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno y la Casa Blanca, en un escenario global impactado por la guerra en Ucrania, la crisis en Medio Oriente y las medidas arancelarias que estableció Washington

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político
El Gobierno busca salir del monotema de la criptomoneda. Pero cada uno de sus pasos es considerado en ese marco y eso afecta especialmente al círculo de Olivos. Logró varios éxitos en el Senado, aunque las alianzas no son sólidas. Tensión con Macri y foco en Kicillof

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y no ser desalojados por la fuerza
Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio
El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema
La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país
