Uno por uno, cómo votó cada senador por los diferentes proyectos: suspensión de las PASO, reiterancia y Ley Antimafias

El Senado también sancionó la implementación del juicio en ausencia, que permite avanzar con los procesos judiciales en contra de los acusados de delitos como terrorismo que no se encuentran en el territorio nacional y son considerados “rebeldes”

Guardar
El Senado sancionó una serie
El Senado sancionó una serie de proyectos que impulsó el Ejecutivo en estas sesiones extraordinarias (Maximiliano Luna)

El Congreso de la Nación cerró durante la jornada del jueves el proceso de sesiones extraordinarias, con la sanción de varios proyectos impulsados por el Gobierno nacional, entre ellos, la suspensión de las elecciones PASO, la Ley Antimafias, la reiterancia en los hechos delictivos y la implementación del juicio en ausencia.

Tras una extensa sesión en la Cámara baja, el Ejecutivo logró cumplir sus principales objetivos dentro del período de las extraordinarias. Uno de los temas centrales del debate fue el proyecto que suspende la celebración de las primarias, que obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. Otros 3 senadores se ausentaron.

Quiénes votaron a favor y quiénes rechazaron la suspensión de las PASO

Entre quienes votaron a favor de la suspensión de las PASO se encuentran Bartolomé Esteban Abdala, Carmen Silvia Álvarez Rivero, Guillermo Eduardo Andrada, Carlos Omar Arce, Ivanna Marcela Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Beatriz Luisa Ávila, Vilma Facunda Bedia, José María Carambia, Carmen Lucila Crexell, Andrea Marcela Cristina, Alfredo Luis De Angeli, Carlos Mauricio Espínola, Natalia Elena Gadano, Eduardo Horacio Galaretto, María Teresa Margarita González, María Victória Huala, Luis Alfredo Juez, Mariana Juri, Daniel Ricardo Kroneberger, Sergio Napoleón Leavy, Claudia Alejandra Ledesma, Juan Luis Manzur, Sandra Mariela Mendoza, María Carolina Moisés, Gerardo Antenor Montenegro, José Emilio Neder, Stella Maris Olalla de Moreira, Bruno Antonio Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto, Sonia Elizabeth Rojas Decut, Juan Carlos Romero, Fernando Aldo Salino, Mónica Esther Silva, Rodolfo Alejandro Suárez, Guadalupe Tagliaferri, Edith Elizabeth Terenzi, Sergio Mauricio Uñac, Mercedes Gabriela Valenzuela, Alejandra María Vigo, Eduardo Alejandro Vischi y Víctor Zimmermann.

La suspensión de las PASO
La suspensión de las PASO recibió 43 votos a favor

En contra de la suspensión votaron Maximiliano Abad, Pablo Daniel Blanco, Stefanía Cora, Eduardo Enrique De Pedro, Juliana Di Tullio, Claudio Martín Doñate, María Eugenia Duré, Flavio Sergio Fama, Anabel Fernández Sagasti, Alicia Margarita Antonia Kirchner, Carlos Alberto Linares, Cándida Cristina López, Martín Lousteau, José Miguel Ángel Mayans, Francisco Manuel Paoltroni, Oscar Isidro Parrilli, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Antonio Rodas y Silvia Estela Sapag.

Por su parte, los senadores que optaron por la abstención fueron Daniel Pablo Bensusán, Lucía Benigna Corpacci, Silvina Marcela García Larraburu, Marcelo Néstor Lewandowski, María Florencia López y Jesús Fernando Rejal. Además, María Celeste Giménez Navarro, Nora del Valle Giménez y Carolina Losada estuvieron ausentes en la votación​.

Así resultó la votación por
Así resultó la votación por la suspensión de las PASO (Foto: Gustavo Gavotti)

Desde el oficialismo, alegan que esta iniciativa permitirá ahorrar dinero en la realización de los comicios, al tiempo que la iniciativa refleja un intento de responder al descontento social con el sistema político.

Implementación del juicio en ausencia

Otro de los logros del Ejecutivo fue la incorporación de la figura de juicio en ausencia en el Código Procesal Penal. Este proceso involucrará “únicamente en aquellas causas en las que se investigue la comisión de delitos cometidos en el territorio nacional, o cuando sus efectos se produzcan en el mismo o en los lugares sometidos a su jurisdicción, o bien cuando se cometan en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en desempeño de su cargo”. Así, podría avanzarse con el enjuiciamiento de los responsables del atentado a la AMIA.

La iniciativa fue sancionada con 45 votos afirmativos y 22 en contra. Pese a que no hubo abstenciones, se registraron 5 ausencias.

Entre quienes votaron a favor de la iniciativa se encuentran Maximiliano Abad, Bartolomé Esteban Abdala, Carmen Silvia Álvarez Rivero, Guillermo Eduardo Andrada, Carlos Omar Arce, Ivanna Marcela Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Beatriz Luisa Ávila, Vilma Facunda Bedia, Daniel Pablo Bensusán, Pablo Daniel Blanco, José María Carambia, Lucía Benigna Corpacci (inicialmente contabilizada a favor, pero luego aclaró su voto en contra), Carmen Lucila Crexell, Andrea Marcela Cristina, Alfredo Luis De Angeli, Carlos Mauricio Espínola, Flavio Sergio Fama, Natalia Elena Gadano, Eduardo Horacio Galaretto, Enrique Martín Goerling Lara, María Victória Huala, Luis Alfredo Juez, Mariana Juri, Martín Lousteau, Juan Luis Manzur, Sandra Mariela Mendoza, María Carolina Moisés, Gerardo Antenor Montenegro, José Emilio Neder, Stella Maris Olalla de Moreira, Bruno Antonio Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto, Francisco Manuel Paoltroni, Sonia Elizabeth Rojas Decut, Juan Carlos Romero, Fernando Aldo Salino, Mónica Esther Silva, Guadalupe Tagliaferri, Edith Elizabeth Terenzi, Mercedes Gabriela Valenzuela, Alejandra María Vigo, Eduardo Alejandro Vischi y Víctor Zimmermann.

Así resultó la votación por
Así resultó la votación por la implementación del juicio en ausencia

En contra de la propuesta votaron Stefanía Cora, Juliana Di Tullio, Claudio Martín Doñate, María Eugenia Duré, María Celeste Giménez Navarro, Nora del Valle Giménez, María Teresa Margarita González, Alicia Margarita Antonia Kirchner, Sergio Napoleón Leavy, Claudia Alejandra Ledesma, Carlos Alberto Linares, Cándida Cristina López, María Florencia López, José Miguel Ángel Mayans, Oscar Isidro Parrilli, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Jesús Fernando Rejal, Antonio Rodas, Silvia Estela Sapag y Sergio Mauricio Uñac.

Las ausencias registradas corresponden a Eduardo Enrique De Pedro, Anabel Fernández Sagasti, Silvina Marcela García Larraburu, Marcelo Néstor Lewandowski y Rodolfo Alejandro Suárez​.

Cambios penales en la reincidencia y reiterancia

Aunque la mayoría de los proyectos se votaron en general y en particular, las modificaciones al Código Penal sobre la reincidencia y la reiterancia, para desactivar lo que el Gobierno define como “la puerta giratoria” de los delincuentes recibió una serie de objeciones por parte de los senadores kirchneistas. Por esto mismo, una vez aprobado, se pasó a la votación de cada uno de los artículos.

En general, la iniciativa fue aprobada por “unanimidad”, puesto que recibió 67 votos a favor y no se registraron abstenciones. Además, se registraron cinco ausencias, dentro de los que se encuentran: Anabel Fernández Sagasti, Sergio Napoleón Leavy, Claudia Alejandra Ledesma, Gerardo Antenor Montenegro y Rodolfo Alejandro Suárez​.

El proyecto de ley fue
El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad

El debate cambió cuando procedieron a votar en particular cada uno de los artículos. En este contexto, los artículos 3-10 fueron rechazados por los senadores de Unión por la Patria, ya que están relacionados con la reiterancia.

A partir de ahora, se incorporará un tercer supuesto con las imputaciones previas que haya tenido el involucrado, lo cual deberá también ser considerado por el magistrado a cargo de definir este tipo de situaciones.

Ley Antimafias

El último proyecto que se puso en debate fue la Ley Antimafias, que propone aumentar las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñado para anular a las grandes bandas de crimen organizado dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas. La iniciativa también fue sancionado de manera unánime con 38 votos del oficialismo, de la oposición dialoguista y dos miembros del bloque del Frente de Todos. El resto de la bancada kirchnerista abandonó la sesión para evitar una nueva fractura.

Luego de que la oposición
Luego de que la oposición se retirara, la iniciativa fue aprobada por la mayoría presente

Así, la lista de personas que votaron a favor quedó conformada de la siguiente manera: Maximiliano Abad, Bartolomé Esteban Abdala, Carmen Silvia Álvarez Rivero, Carlos Omar Arce, Ivanna Marcela Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Beatriz Luisa Ávila, Vilma Facunda Bedia, Pablo Daniel Blanco, José María Carambia, Carmen Lucila Crexell, Andrea Marcela Cristina, Alfredo Luis De Angeli, Carlos Mauricio Espínola, Flavio Sergio Fama, Natalia Elena Gadano, Eduardo Horacio Galaretto, Enrique Martín Goerling Lara, María Victória Huala, Luis Alfredo Juez, Mariana Juri, Marcelo Néstor Lewandowski, Carolina Losada, Martín Lousteau, María Carolina Moisés, Stella Maris Olalla de Moreira, Bruno Antonio Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto, Francisco Manuel Paoltroni, Sonia Elizabeth Rojas Decut, Juan Carlos Romero, Mónica Esther Silva, Guadalupe Tagliaferri, Edith Elizabeth Terenzi, Mercedes Gabriela Valenzuela, Alejandra María Vigo, Eduardo Alejandro Vischi y Víctor Zimmermann​.

Guardar