“Militantes hasta el último día de sus vidas”: Cristina Kirchner se reencontró con “Pepe” Mujica en Uruguay

En una reunión con tono de despedida, los expresidentes y Lucía Topolansky se vieron en la chacra de Rincón del Cerro. Aunque afines políticamente, el uruguayo había criticado el estilo de liderazgo de CFK en años anteriores

Guardar
"Gracias a los dos por
"Gracias a los dos por el momento compartido. Y por todo lo demás, también", comentó Cristina Kirchner

El expresidente José “Pepe” Mujica puso un momento de pausa a su retiro forzado por el cáncer para recibir a Cristina Kirchner. Con la presencia de su esposa, Lucía Topolansky, ambos exmandatarios se reencontraron ayer en la chacra en la que vive el “tupamaro” en Uruguay.

La exjefa de Estado publicó una foto en las redes sociales desde la cocina de la casa de Mujica. “Hoy con Pepe y Lucía en la cocina de su chacra. En Uruguay, claro. Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas. Gracias a los dos por el momento compartido. Y por todo lo demás, también”, expresó en su cuenta personal de X, al referenciar su relación personal y la admiración mutua.

Mujica y Cristina Kirchner coincidieron como presidentes de Uruguay y de la Argentina entre 2010 y 2015. Pero esta visita sucede en un momento bisagra para el dirigente del Frente Amplio, de 89 años. Desde hace meses, el uruguayo resolvió transitar el epílogo de su vida en su hogar, luego de que se le detectara el tumor en el esófago, que se agravó.

El encuentro se da tras años de relación política con momentos de acercamiento y distanciamiento. Sobre todo de parte del exmandatario uruguayo, quien ha realizado en el pasado reproches y reparos hacia el estilo de conducción de la expresidenta argentina.

En noviembre pasado, Mujica cuestionó la permanencia de ciertos líderes latinoamericanos en el poder, incluyendo a CFK. “Ahí está la vieja Kirchner en la Argentina, al frente del peronismo. En lugar de ponerse de vieja consejera y dejar nuevas generaciones, no, está jodiendo ahí. ¡Cómo les cuesta largar el pastel!”, expresó mordaz, en una entrevista.

Hubo varias declaraciones de Mujica con ese tenor. En 2013, durante una conferencia en la que no se percató de que tenía el micrófono encendido, hizo un comentario que provocó revuelo en Argentina: “Esta vieja es peor que el tuerto”, en referencia a Fernández de Kirchner y su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner.

A pesar de estos desencuentros -en los que CFK evitó confrontar-, Mujica también manifestó en otras oportunidades respeto por la exmandataria argentina. En ocasiones previas, la definió como una mujer que “a veces se pasa de rosca, pero a su manera quiere al pueblo argentino”.

El expresidente de Uruguay, José
El expresidente de Uruguay, José Mujica (d) habla con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante un acto (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

<b>El estado de salud de Mujica y su retiro</b>

Desde que se le detectó el tumor, Mujica atravesó diversas intervenciones médicas. Finalmente, confirmó que la enfermedad hizo metástasis y se le expandió a otros órganos, por lo que desistió de someterse a más tratamientos.

“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, explicó Mujica en una entrevista con el semanario Búsqueda.

El exmandatario, reconocido internacionalmente por su estilo de vida austero y su discurso crítico hacia el consumismo, optó por retirarse completamente de la vida pública. “Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más”, afirmó. Con CFK hizo una excepción.

José "Pepe" Mujica transita el
José "Pepe" Mujica transita el epílogo de su vida a raíz de un tumor en el esófago (Photo by Eitan ABRAMOVICH / AFP)

Con el retiro, Mujica atraviesa el cierre de un extenso ciclo político que lo llevó de ser guerrillero tupamaro en los años 60 a prisionero durante la dictadura uruguaya, legislador, ministro y finalmente presidente. Durante su mandato, Mujica captó la atención mundial por su vida sencilla, rechazando el uso de la residencia presidencial y continuando en su modesta chacra, mientras donaba la mayor parte de su salario.

En lo que expresó como su último deseo, el exmandatario se muestra agradecido hacia su esposa Lucía, y reiteró sus ganas de ser enterrado junto a su perra Manuela, fallecida años atrás.

“Yo me voy a morir acá. Ahí afuera hay un sequoia grande. Está Manuela enterrada ahí. Estoy haciendo los papeles para que ahí también me entierren a mí. Y ya está”, declaró.

Como dirigente, Mujica mantuvo una inquietud permanente sobre la renovación y la continuidad del Frente Amplio cuando él ya no estuviera vivo. Es que siempre tuvo un rol gravitante en esa construcción. El último voto de confianza del octogenario fue a Yamandú Orsi, a quien apoyó y ganó en las elecciones presidenciales del año pasado.

“Uno tiene que ser agradecido, porque lo que hicieron estos veteranos ha sido muy importante para mí”, reconoció Orsi el respaldo recibido por Mujica y Topolansky. El mandatario electo de izquierda asumirá el próximo 1 de marzo.

Guardar

ultimas

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y si no serán desalojados por la fuerza

Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

La Justicia le dio 10

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio

El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

Aún sin acuerdo electoral, LLA

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema

La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país

El Gobierno definirá cuando vuelva

Lejos del PRO, la UCR acelera definiciones en Córdoba, CABA y PBA, pero suman internas y enfrentamientos

Martín Lousteau analiza encabezar la lista de legisladores porteños con viejos aliados. Rodrigo De Loredo apunta al 2027 y en el territorio bonaerense suena Facundo Manes como candidato

Lejos del PRO, la UCR

Caso $LIBRA: el Gobierno logró blindar a Milei en el Senado, pero ahora el foco vuelve a Diputados

Con el apoyo del PRO, la UCR y algunos gobernadores, el oficialismo rechazó la conformación de una comisión investigadora y la citación de funcionarios para que den explicaciones. Sin embargo, en la Cámara baja la oposición todavía puede avanzar. Las posibilidades de que el peronismo pueda iniciar el juicio político a Milei

Caso $LIBRA: el Gobierno logró
MÁS NOTICIAS