Kicillof, Otermín, Vilar y Katopodis firmaron una acuerdo para la implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina

Es el pulmón verde más grande del Conurbano Sur y se incorpora oficialmente al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas

Guardar

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, firmaron el acta de implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina, un área natural protegida clave en el Conurbano Sur.

El acuerdo, suscrito también por el vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Diego Molea, establece la cogestión del predio entre el Ministerio de Ambiente, el Municipio de Lomas de Zamora, la UNLP y la UNLZ. Además, incluye la puesta en valor de edificios históricos, la construcción de nuevas instalaciones para la UNLP y la cesión del campus de la UNLP a la UNLZ, lo que permitirá su escrituración.

<b>Preservación y puesta en valor</b>

La Reserva Provincial Santa Catalina, considerada el pulmón verde más grande del Conurbano Sur, se incorpora oficialmente al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. La iniciativa busca preservar la biodiversidad del área, mejorar su infraestructura y facilitar el acceso a la comunidad.

El plan de implementación incluye:

  • Creación de espacios de esparcimiento.
  • Instalación de tres puestos de control, baños, barreras vehiculares, luminaria LED y refacción de cercos perimetrales.
  • Colocación de cartelería en caminos, senderos y áreas históricas.
  • Restauración del Museo MAGNA y construcción de un centro de interpretación.
  • Incorporación de guardaparques con oficina, herramientas e indumentaria.
  • Construcción de dos nuevos accesos al público.
  • Desarrollo de una Huerta Agroecológica de 1,5 hectáreas, con el objetivo de convertirse en un nodo de producción de alimentos saludables.

<b>Declaraciones y antecedentes</b>

Durante el acto, el intendente Federico Otermín calificó la jornada como un “día histórico” y agradeció a los funcionarios y universidades involucradas. “Frente a los desreguladores del odio, acá están los convenios del amor”, sostuvo Otermín, resaltando la inversión estatal en el proyecto.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, destacó que la aplicación de la Ley Provincial de Reservas 14.294, sancionada en 2011, es el resultado de años de lucha de la comunidad y sectores académicos. “Santa Catalina, su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, pasan a ser oficialmente parte del Sistema Provincial de Áreas Protegidas“, afirmó.

El gobernador Axel Kicillof subrayó el papel de la organización social en la concreción de la reserva. “Cuando hay una deuda de la provincia que se consigue saldar, siempre detrás de eso está nuestro pueblo organizado y movilizado”, señaló.

La implementación de la reserva había enfrentado dificultades institucionales y jurídicas que postergaron su puesta en marcha. Desde la creación del Ministerio de Ambiente en 2022, Daniela Vilar y Federico Otermín, entonces presidente de la Cámara de Diputados provincial, impulsaron iniciativas para destrabar la situación, incluyendo reuniones con organizaciones vecinales y propietarios de tierras, como la UNLP.

Con este acuerdo, la Reserva Provincial Santa Catalina se consolida como un espacio clave para la conservación ambiental, la educación y el desarrollo sustentable en la provincia de Buenos Aires.

Guardar

ultimas

Antes de su probable reunión con Trump, Milei dará un discurso en la CPAC que ratificará la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU

El presidente expondrá la fortaleza de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno y la Casa Blanca, en un escenario global impactado por la guerra en Ucrania, la crisis en Medio Oriente y las medidas arancelarias que estableció Washington

Antes de su probable reunión

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político

El Gobierno busca salir del monotema de la criptomoneda. Pero cada uno de sus pasos es considerado en ese marco y eso afecta especialmente al círculo de Olivos. Logró varios éxitos en el Senado, aunque las alianzas no son sólidas. Tensión con Macri y foco en Kicillof

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos,

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y si no serán desalojados por la fuerza

Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

La Justicia le dio 10

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio

El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

Aún sin acuerdo electoral, LLA

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema

La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país

El Gobierno definirá cuando vuelva
MÁS NOTICIAS