Una nueva protesta de ATE en el ministerio de Capital Humano terminó en incidentes y choques con la policía

El gremio adelantó que a fin de mes finalizarán 2.800 contratos en el organismo y pidió que esos trabajadores no sean despedidos. Las fuerzas de seguridad usaron gases para disuadir la protesta. El vocero Adorni apuntó contra los dirigentes

Guardar
El Gobierno intimó a los dirigentes de ATE a los que acusó de destrozar las instalaciones del ministerio de Capital Humano. La protesta fue ante la posibilidad de despidos

Una protesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Capital) concluyó con incidentes, gases lacrimógenos arrojados por la policía y daños en el edificio del ministerio de Capital Humano.

La movilización se produjo en la mañana de este jueves 20 de febrero frente al edificio situado en la avenida 9 de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires. Los dirigentes sindicales organizaron la marcha para manifestarse en contra de la posibilidad de que despidan a 2.800 trabajadores del organismo nacional.

El temor está fundado en la finalización de esa cifra de contratos de locación entre los empleados y el Estado Nacional. En virtud de la denominada “motosierra”, esto es, la política de achicar la planta estatal que sostiene la presidencia de Javier Milei, los dirigentes estatales protestaron frente a la sede central de la cartera a cargo de la ministra Sandra Petovello. El objetivo es que todas esas contrataciones se renueven automáticamente.

La tensión fue en aumento y pasado el mediodía se desataron los incidentes entre los manifestantes y la policía que custodiaba el edificio. Distintas imágenes reproducidas en redes sociales dieron cuenta de la utilización de elementos como gases lacrimógenos por parte de las fuerzas de seguridad, a fin de rechazar el avance de la dirigencia.

Luego del episodio, el ministerio de Capital Humano difundió un comunicado en su cuenta oficial de la red social X, en el que intimó a los dirigentes de ATE a hacerse cargo de los destrozos. De lo contrario, sostiene el mensaje, serán denunciados judicialmente.

“El Ministerio ha intimado a dicha organización gremial a que proceda, en el término de 48 horas, a reparar los daños que ocasionaron mediante pintadas en el frente de la sede de esta cartera ministerial”, afirmaron.

Adorni responsabilizó a ATE
Adorni responsabilizó a ATE

“Los bienes del Estado integran el patrimonio de todos los argentinos, por ello entendemos que la vandalización resulta inadmisible e impone la obligación de remediar lo que han hecho o bien pagar los gastos”, añadieron desde el ministerio de Petovello.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se expresó en el mismo sentido. “Estos son los sindicalistas de ATE destruyendo el patrimonio de todos en el ministerio de Capital Humano: se los ha intimado a que se presenten en el lugar de los hechos y reparen todos los destrozos. De no hacerlo, se iniciarán acciones civiles y penales”, advirtió.

La ministra Petovello, por su parte, compartió imágenes de las cámaras de seguridad, en la que se observa la presión de los manifestantes sobre los ingresos al edificio. “No vamos a permitir que sigan vandalizando los edificios públicos ni avasallando los derechos de los ciudadanos”, indicó la funcionaria.

Qué dijeron los dirigentes de ATE

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, justificó la movilización. “Anunciaron cerca de 3000 despidos, con áreas que van a estar devastadas. El pueblo va a quedar otra vez en una indefensión por parte de Javier Milei. Petovello lejos de pensar cómo aliviar los índices de pobreza y desocupación lo que hace es tratar de resolver con más represión. Vamos a manifestarnos, reclamar, dando la pelea para que nuestros compañeros y compañeras puedan seguir siendo garantes de derecho”, señaló el sindicalista.

Daniel Catalano fue uno de
Daniel Catalano fue uno de los dirigentes presentes durante los incidentes en Capital Humano

El titular de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, en tanto, se sumó al reclamo por el recorte en Capital Humano, aseguró que existe una drástica reducción de personal y que hay eliminación de políticas sociales. En ese tono, reforzó la advertencia ante la posibilidad de 2800 despidos a fin de mes.

“El Gobierno pretende seguir desmantelando todos los programas y las políticas sociales destinadas a la contención y asistencia de las franjas sociales más vulneradas. A fin de mes en este sector vencen casi 3 mil contratos y esos vínculos deben ser todos renovados de manera automática. La destrucción de estos puestos de empleo se traducirá en una inmediata pérdida de derechos para una enorme franja de la sociedad”, manifestó.

ultimas

Elecciones CABA 2025, en vivo: las últimas noticias sobre los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires

Los porteños votarán el próximo 18 de mayo a los representantes que se sumarán a la Legislatura. Todas las iniciativas y declaraciones de los candidatos del oficialismo y de la oposición

Elecciones CABA 2025, en vivo:

El Gobierno analiza dar de baja más de 220 mil pensiones por discapacidad laboral por irregularidades detectadas en una auditoría

Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales. Los casos más insólitos detectados por la auditoría

El Gobierno analiza dar de

Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados

Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”

Auditoría sobre discapacidad: una mujer

Suprimieron la Secretaría de Planeamiento Estratégico tras la reasignación de su titular

La decisión quedó formalizada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Las funciones quedarán bajo la órbita de Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal Murphy

Suprimieron la Secretaría de Planeamiento

La mayoría de las paritarias se firmaron por debajo de la inflación, pero el Gobierno dice que subió el poder de compra de los salarios

En la Secretaría de Trabajo admiten que de los 23 principales acuerdos salariales del primer trimestre sólo 2 tuvieron aumentos por encima del costo de vida del período enero-marzo. Un informe oficial habla de la mejora en los sueldos debido al alza del dólar

La mayoría de las paritarias
MÁS NOTICIAS