En una acalorada discusión, el exsecretario de Comercio Interior y exprecandidato presidencial de Principios y Valores, Guillermo Moreno, tuvo una fuerte discusión a los gritos con la periodista Mariana Brey, ante el rumbo del gobierno de Javier Milei y la baja de la inflación.
Antes del punto máximo de tensión en el set del programa “Duro de Domar”, emitido por C5N, Moreno cuestionó los conocimientos de Milei, al señalar que sus explicaciones sobre la polémica y la participación del mandatario en el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA “están mal”, y aseguró que ese bien digital “no es una moneda”.
“Sos economista, eso no es una moneda. Esto simplemente es un activo financiero. Con un activo financiero no se puede financiar a las pymes”, sostuvo el exfuncionario, al cuestionar uno de los argumentos oficiales para difundir la iniciativa.
En ese marco, Moreno lamentó la reducción de empresas por la política económica recesiva del Gobierno. “La economía argentina está mucho peor que en el 2001. Si viene un gil economista (sic) a defenderla, bueno, lo escuchamos y debatimos. Ahora, cuando se habla por hablar, y no se tiene idea de lo que se dice, están comprometiendo el futuro de la patria. Llega un momento en que esto se tiene que terminar”, instó el exfuncionario de Cristina y Néstor Kirchner.
Tras el comentario de Moreno, la periodista Mariana Brey intentó rebatir su postura, al defender los resultados en la gestión de Javier Milei. “Lo que sí se sabe es que (Milei) es el único economista que logró bajar la inflación que dejó el gobierno anterior y los anteriores”. Ante esta afirmación, el conductor del programa, Diego Brancatelli, intervino y reprochó: “Con mucha recesión...”.
Fue en ese momento en que Moreno reacción con furia y cruzó a Brey, al recordar los índices inflacionarios en el tiempo que estuvo a cargo de la secretaría de Comercio. Y apuntó que el aumento de precios actual es similar. “¡Es falso! Yo decía el 1% (de inflación), Patricia (Bullrich) decía (que había) el 2%, y decía que la Argentina era un desastre. Ahora estos festejan el 2,20%. ¡Están mintiendo!”, fustigó Moreno.
En enero, la inflación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) arrojó el 2,2% mensual, lo que marca un ritmo descendente en la aceleración de los precios. Ahora bien, se espera que dos fuerzas contrapuestas empujarán al índice de precios de febrero, como el aumento en el precio de la carne y la baja del ritmo de devaluación del dólar oficial.

En ese marco, el debate se tornó más tenso cuando Moreno insistió contra la periodista: “Dejen de mentir, no pueden seguir mintiendo. Yo decía el 1%, Patricia decía el 2%, decía que el país estaba hecho pedazos, y ahora festejan el 2,20%. No tenés idea de lo que estás hablando y estás poniendo en peligro la supervivencia de la economía argentina”.
Luego, increpó directamente a Brey al afirmar: “Vos, porque aquel (por Antonio Aracre) se queda callado. Cuando le dije que jugara su patrimonio diciendo a las empresas que inviertan, no dijo más nada. Ahora, como vos sos alegre para hablar, podés decir cualquier cosa. Llega un momento en el que te tenés que callar”.
La discusión escaló aún cuando Moreno continuó con su postura, a los gritos. “Callate, porque estás hablando pavadas”, exhortó. Brey no se quedó callada y respondió con firmeza: “No me voy a callar”.
En medio del tenso intercambio, el empresario y exjefe de asesores de Alberto Fernández, Antonio Aracre, intervino con una frase que generó impacto en el debate: “Tengo miedo de que la quedes acá, por eso no te contesto”.
ultimas
La votación en el Senado mostró un radicalismo sin posibilidades de cohesión pero tampoco de ruptura
Lousteau no puede llamar a armar un nuevo bloque siendo presidente de la UCR y se profundizan las fracturas internamente. Los intereses provinciales socavan la cohesión
La Legislatura empezó el debate y hay acuerdo para suspender las PASO en la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri necesitaba que 40 de los 60 legisladores apoyen la iniciativa. Sin Primarias, las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires pasarían para el 18 de mayo

La Justicia Federal respaldó la intervención en la obra social de los trabajadores rurales
Rechazaron una medida cautelar que había presentado del secretario general de la UATRE, José Voytenco. Una auditoría detectó una deuda de OSPRERA de casi 100 mil millones de pesos y un déficit mensual de 4.200 millones

Jorge Macri viajó a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña y empresarios
El jefe de Gobierno porteño fue invitado por el mandatario paraguayo a Asunción, tras ser designado como presidente de la cumbre de capitales iberoamericanas (UCCI). Cómo será la agenda oficial

Kicillof, Otermín, Vilar y Katopodis firmaron una acuerdo para la implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina
Es el pulmón verde más grande del Conurbano Sur y se incorpora oficialmente al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas
