Proponen cambiarle el nombre a la calle Estado de Palestina por el de Familia Bibas en la Ciudad de Buenos Aires

Ya hay un proyecto en la Legislatura. Sería en homenaje a las víctimas argentinas del grupo terrorista Hamas

Guardar
La familia Bibas
La familia Bibas

La iniciativa empezó a motorizarse por redes sociales y podría convertirse en realidad en pocos meses si el proyecto de ley que se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires finalmente resulta aprobado. El legislador de Republicanos Unidos, Yamil Santoro, propuso que se cambie el nombre de la calle Estado de Palestina, ubicada en el barrio porteño de Almagro, por el de Familia Bibas, en homenaje a las víctimas argentinas del grupo terrorista Hamas, cuyos cuerpos fueron entregados hoy en la Franja de Gaza a Israel.

“Estamos presentando un proyecto de ley para cambiar el nombre de la calle “Palestina” a “Familia Bibas”. Es fundamental recordar y honrar a las víctimas del terrorismo”, avisó el diputado de la Ciudad en su cuenta de X (ex Twitter). Al mismo tiempo que Santoro daba a conocer su idea otras personas como el empresario Marcos Galperín y el abogado Alejandro Fargosi, quien colaboró con el presidente Javier Milei en la redacción del proyecto de Ficha Limpia, mostraron la misma intención.

Este jueves Hamas entregó en un sector de la Franja de Gaza a Israel los cuerpos de Shiri Bibas, de 32 años, y de sus hijos Ariel, de 5 años, y Kfir, de 2 años, todos con nacionalidad argentina e israelí, quienes habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el ataque que se produjo en el sur israelí. Inmediatamente después de esa acción del grupo terrorista palestino, enmarcada en la tregua en la que entraron el 19 de enero y que consiste en el intercambio de rehenes, el mundo condenó el acto en el que fueron entregados los cuatro féretros por la crueldad exhibida por Hamas.

Mauricio Macri publicó un tuit
Mauricio Macri publicó un tuit con un fuerte repudio a las acciones terroristas de Hamas

“Me pareció pertinente hacer algo al respecto y por eso lo presenté”, le manifestó Santoro a Infobae sobre su iniciativa. “Es una cuestión simbólica que puede ayudar a la toma de conciencia. Israel es la única democracia liberal de Occidente que está combatiendo al islamismo”, amplió el legislador de Republicanos Unidos.

Ante algunos cuestionamientos que recibió de otros usuarios de X, Santoro explicó que “no estoy en contra de que Palestina sea un Estado, no digo con este proyecto que todos sus habitantes sean terroristas. Pero está claro que actualmente es un Estado fallido, que fue cooptado por el terrorismo aliado con la República de Irán”.

El proyecto deberá pasar por comisión en la Legislatura y si obtiene dictamen favorable, luego de una doble lectura por tratarse de un tema relacionado con el espacio público, se le dará tratamiento. Como las sesiones ordinarias comienzan el 1 de marzo se calcula que en uno o dos meses el cambio de nombre de la calle podría concretarse.

En el artículo 4º de la Ley Nº 6.017 al 28 de febrero de 2018 de la Legislatura se establece que “los nombres que se impongan a las calles y lugares públicos deberán estar directamente relacionados con la Ciudad de Buenos Aires, o bien revestir una importancia indiscutida en el orden nacional o universal”.

Políticos de diversas extracciones publicaron también sus mensajes de repudio a las acciones de los terroristas que hoy entregaron los 4 cuerpos, ya que además de los de la familia Bibas incluyó el del ciudadano israelí, Oded Lifshitz.

Uno de ellos fue el ex presidente Mauricio Macri. “Hoy, el mundo entero está de duelo”, escribió en su posteo. Los cuerpos de la familia Bibas, Shiri y sus dos pequeños hijos, fueron entregados a Israel por la organización terrorista palestina Hamás. Esta organización había secuestrado a Shiri y a los niños el 7 de octubre de 2023. Su esposo Yarden, padre de los chicos, fue capturado por separado mientras con desesperación intentaba proteger a su familia de los terroristas. Los cuerpos de los padres de Shiri, José Luis (Yossi) Silberman, nacido en Argentina, y su esposa Margit Shnaider, de Perú, fueron encontrados muertos dentro del kibutz donde vivían”, continuó el ex mandatario.

También compartió una captura del video en el que se veía a Shiri y sus dos niños en el momento en el que los secuestraron. “Publico una captura del video grabado por los propios terroristas para que nunca olvidemos el rostro de miedo y la indefensión de Shiri y sus hijos en el momento del secuestro. Hoy lloramos por la familia Bibas y acompañamos al pueblo de Israel en su dolor”, completó.

Guardar