La posible suspensión de las PASO acelera la decisión de Kicillof: el peronismo evalúa qué proyecto tratar

La Legislatura bonaerense deberá definir si suspende las Primarias, pero la decisión política corre por cuenta del Gobernador. La chance de que el Senado avance este jueves allana el camino

Guardar
Axel Kicillof junto a Verónica
Axel Kicillof junto a Verónica Magario y Carlos Bianco

La sesión que este jueves llevará adelante el Senado de la Nación, con el tratamiento de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias como uno de los temas principales, es seguida con atención en la provincia de Buenos Aires. Si la Cámara alta finalmente avanza y el Gobierno consigue su gran victoria política, en el territorio que gestiona Axel Kicillof se activará formalmente la negociación sobre qué va a pasar con las PASO bonaerenses.

La provincia de Buenos Aires tiene una ley propia referida a las Primarias. Por eso, para suspenderlas también para la elección de cargos legislativos locales, concejos deliberantes y consejeros escolares que se llevará adelante este año, la decisión tendrá que contar con el aval de la Legislatura.

Reiteradamente, Kicillof viene sosteniendo que para suspender las PASO y definir un desdoblamiento electoral hay que aguardar la resolución del Senado. El argumento técnico es que, pese a tener ley propia, la normativa bonaerense en este tema explicita que las Primarias provinciales deben realizarse el mismo día que las nacionales. Otro apartado que deja correr el gobernador es que la Legislatura debe definirlo.

Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado bonaerense aguardan directivas del Poder Ejecutivo. A priori, como dio cuenta Infobae, si el gobernador se zambulle en la suspensión de las Primarias estaría cerca de conseguir el número en la Legislatura. Contaría con el respaldo de buena parte de la oposición, como el PRO o La Libertad Avanza. Por caso, los diputados y senadores provinciales del PRO hicieron público su pedido de suspender las Primarias en la provincia de Buenos Aires.

El comunicado del PRO pidiendo
El comunicado del PRO pidiendo la suspensión de las PASO

Algunos sectores del peronismo, puntualmente La Cámpora, esperan que sea el gobernador el que envíe un proyecto de ley pidiendo por la suspensión de las Primarias. Pero voces del Ejecutivo recuerdan que tomó estado parlamentario la iniciativa que a finales del año pasado impulsó el bloque de Unión por la Patria, con la firma del diputado massista Rubén Eslaiman. “Kicillof puede mandar un proyecto; también podemos unificarlo con el nuestro o directamente tratarlo si está el acuerdo para suspender las PASO”, describe un diputado peronista que sigue de cerca el tema.

“Estamos en un escenario en el que impera poner en pausa tal implementación -elecciones Primarias-, lo cual no solo deviene de una situación económica crítica para la provincia de Buenos Aires, sino también para todo el país”, dice parte de los fundamentos del proyecto de Eslaiman.

La iniciativa del legislador que responde a Sergio Massa también advierte que si bien el gobierno nacional envió un proyecto para suspender las PASO “no se está de acuerdo con dicha medida, ya que el espíritu de las elecciones primarias y abiertas trata de llevar al electorado la determinación de quiénes y de qué manera serán los efectivos candidatos a cargos públicos en elecciones generales”.

También aclara que “la suspensión no implica la eliminación de las Primarias, sino un compromiso con la mejora del sistema”. La suspensión es descrita como “un acto preventivo ante este escenario complejo y propuesta a debatirse en el Congreso”.

Rubén Eslaiman junto a Sergio
Rubén Eslaiman junto a Sergio Massa

El deadline se acerca a su final si este jueves el Senado termina de aprobar el proyecto para suspender las PASO nacionales. Como consignó Infobae, el proyecto es uno de los temas centrales de la sesión. Una medida que, según fuentes del kirchnerismo, encuentra menos resistencia entre los bloques opositores. Una fuente oficialista señaló que, una vez iniciado el debate, “hay libertad de acción, que cada uno vote como le convenga en su distrito”. Este enfoque, junto con el respaldo de sectores dialoguistas, incrementa las posibilidades de que el oficialismo logre aprobar la iniciativa, lo que representaría cambio significativo para el cronograma electoral 2025. Hasta el momento está definido que el 4 de junio empiece la campaña de manera oficial para las PASO y que esas elecciones se celebren el 3 de agosto próximo.

Sumado a la decisión de la suspensión de las PASO, que este jueves tendrá un panorama esclarecedor, otro ítem del calendario electoral que debe resolver la provincia de Buenos Aires es el desdoblamiento de la elección provincial. En gobernación aseguran que el desdoblamiento ya es un hecho debido a la implementación de la Boleta Única de Papel para la elección de cargos nacionales legislativos; mientras que para legisladores provinciales será mediante boleta tradicional. En principio, serán dos urnas separadas

A la par de la sesión en el Senado, el gobierno de la Ciudad también intentará este jueves avanzar con la suspensión de las PASO en CABA. A diferencia de PBA, en la Legislatura porteña el escenario no está tan esclarecido. El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que empuja la decisión de suspender las Primarias precisa tanto del respaldo de aliados como del bloque peronista. Será un jueves de intensidad electoral.

ultimas

Kicillof, Otermín, Vilar y Katopodis firmaron una acuerdo para la implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina

Es el pulmón verde más grande del Conurbano Sur y se incorpora oficialmente al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas

Kicillof, Otermín, Vilar y Katopodis

El Gobierno denunció un sabotaje en la licitación de la Hidrovía y apuntó contra Mauricio Macri

Ante una comisión de Diputados, el director de Puertos, Iñaki Arreseygor, acusó al ex presidente por la caída de la licitación y defendió su transparencia. Dijo que la situación perjudica a los productores y habló de “traición a la Patria”

El Gobierno denunció un sabotaje

El embajador argentino en Israel aseguró que hay un plan macabro de terror psicológico detrás de la supuesta “confusión” de Hamas con los restos de Shiri Bibas

Axel Wahnish se refirió al asesinato de la familia Bibas luego de que el Ejército de Israel confirmara que los restos entregados por la organización terrorista no pertenecen a la rehén, sino a una persona no identificada. “La alegría de ellos es nuestro sufrimiento”, señaló

El embajador argentino en Israel

“Militantes hasta el último día de sus vidas”: Cristina Kirchner se reencontró con “Pepe” Mujica en Uruguay

En una reunión con tono de despedida, los expresidentes y Lucía Topolansky se vieron en la chacra de Rincón del Cerro. Aunque afines políticamente, el uruguayo había criticado el estilo de liderazgo de CFK en años anteriores

“Militantes hasta el último día

Los movimientos sociales peronistas definen las medidas que tomarán contra el Gobierno en un año electoral

El próximo 13 de marzo los 400 delegados de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) decidirán el “plan de lucha” contra la política social que implementa La Libertad Avanza. “Vamos a seguir confrontando” sostienen

Los movimientos sociales peronistas definen
MÁS NOTICIAS