
El 32º Congreso de la Federación Universitaria Argentina (FUA) se desarrollará este viernes 21 de febrero en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). A partir de las 17, delegados de diversas agrupaciones estudiantiles debatirán y votarán la renovación de las autoridades de la organización, considerada la máxima representación gremial del estudiantado universitario en el país.
La presidenta saliente, Piera Fernández De Piccoli, encabezará el acto de apertura y formalizará la transmisión del mando a la nueva conducción. La jornada contará con la participación de referentes de todo el país, quienes buscarán definir el rumbo de la FUA en un escenario marcado por los desafíos económicos y políticos que enfrentan las universidades nacionales.
El Frente por la Universidad Pública, que lidera Joaquín Carvalho, de la Universidad Nacional de Rosario, junto con Alexia Robledo, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, aparece como el principal contendiente en la elección. Esta agrupación busca consolidar su conducción dentro de la federación con una propuesta que articula sectores reformistas, peronistas e independientes.
“Venimos con la voluntad de construir un movimiento estudiantil amplio, comprometido con la defensa de la universidad pública y con la participación de todas las voces”, señaló Carvalho en la previa del encuentro.
En la vereda opuesta, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) aspira a obtener la Secretaría General de la FUA y mantener su influencia dentro de la estructura gremial. Desde este espacio, cuestionaron la composición del frente encabezado por Carvalho y advirtieron sobre el riesgo de “una dirección sin una identidad política clara”.

“Es fundamental que la FUA tenga una conducción que garantice la representación genuina de los estudiantes y no un acuerdo de cúpulas”, sostuvo un referente de la JUP que participará en la votación.
Además de estos sectores, otras organizaciones como la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), La Mella y el Movimiento Universitario del Conurbano tendrán participación en el Congreso. Estas agrupaciones buscan reforzar su presencia en la federación y definir su postura frente a la continuidad del Frente Islas Malvinas, una coalición que ha reunido a distintos espacios en congresos anteriores.
El evento se desarrollará en un contexto de incertidumbre política y económica, con el sistema universitario nacional bajo presión por posibles ajustes presupuestarios. Desde distintas agrupaciones advirtieron sobre el impacto de las medidas de reducción del gasto público y la necesidad de fortalecer la defensa de la educación pública.
“La universidad está en peligro. No podemos permitir que los recortes pongan en riesgo el derecho a estudiar”, afirmó un dirigente de La Mella.
Como parte del Congreso, se realizarán comisiones de debate en la Facultad de Odontología entre las 12:00 y las 16:00. Allí, representantes de cada sector discutirán las principales problemáticas del movimiento estudiantil antes de la votación en Medicina.
Los medios interesados en la cobertura del evento deberán gestionar su acreditación en la Facultad de Ciencias Económicas entre las 10:00 y las 14:00, o en el ingreso al Congreso a las 16:00.
Fernandez De Piccoli, presidenta saliente, fue una de las principales referentes de la convocatoria a la multitudinaria movilización que se realizó en abril del año pasado en reclamo por más fondos para gastos de funcionamiento y salarios en las universidades públicas.
Allí leyó el documento que firmaron todos los directivos de las universidades nacionales: “La universidad pública argentina atraviesa un período crítico como consecuencia de la política implementada por el gobierno nacional”, señaló el texto que leyó la dirigente estudiantil frente a la multitud en Plaza de Mayo.
“Convocamos a la ciudadanía para sostener las universidades públicas abiertas. Son uno de los motores de la democracia, la producción y los lazos sociales”, agregó.
ultimas
Tras las votaciones en el Congreso y en CABA, la oposición presiona a Kicillof para que suspenda las PASO
Un sector de los radicales quiere mantener las primarias. En sintonía con el Gobierno, el PRO busca suspenderlas para los cargos provinciales. El Poder Ejecutivo bonaerense define qué hacer en medio de la interna con CFK

La particular escena que vivió Milei con su teléfono celular durante la charla en el BID: “Son cabeza de pulpo”
El Presidente, que transmitió su mensaje en redes sociales, sufrió un pequeño altercado tecnológico que provocó que hablara de la cuestión

La votación en el Senado mostró un radicalismo sin posibilidades de cohesión pero tampoco de ruptura
Lousteau no puede llamar a armar un nuevo bloque siendo presidente de la UCR y se profundizan las fracturas internamente. Los intereses provinciales socavan la cohesión
La Ciudad de Buenos Aires también suspendió las PASO de este año y la elección general será el 18 de mayo
La iniciativa obtuvo 55 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención. La vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, también confirmó que los comicios serán con Boleta Única Electrónica

La Justicia Federal respaldó la intervención en la obra social de los trabajadores rurales
Rechazaron una medida cautelar que había presentado del secretario general de la UATRE, José Voytenco. Una auditoría detectó una deuda de OSPRERA de casi 100 mil millones de pesos y un déficit mensual de 4.200 millones
