El Gobierno suspendió las PASO y reforzó la lucha contra el delito luego de obtener una victoria clave en el Senado

El oficialismo cerró el período de sesiones extraordinarias y consiguió que los proyectos de suspensión de las PASO, juicio en ausencia, reiterancia y reincidencia en delito, y la ley antimafia fueran sancionadas

Guardar
02:46 hsHoy

Sancionaron la ley de antimafia de manera unánime, luego de que se retirará la oposición

Luego de que la oposición
Luego de que la oposición se retirara, la iniciativa fue aprobada por la mayoría presente

Después de que la senadora Carolina Losada denunciara que los integrantes de los legisladores afines al kirchnerismo se retiraran de la sesión durante el debate, el proyecto de ley que propone un abordaje integral contra el crimen organizado fue aprobado por mayoría. La medida fue votada en general y en particular, con un resultado positivo de 38 votos a favor.

“Si tenía tantas razones e ideas para mejorar esta ley, ¿por qué no las hizo? Vino acá a hacer cualquier cosa", criticó la representante de la UCR al chicanear al Oscar Parrilli por los argumentos que presentó en su intervención.

En línea con esto, la senadora desmintió que el proyecto de ley dejara sin protección a las provincias, tras ratificar que “se trabaja en conjunto con las provincias, con autorización de las provincias”. Asimismo, le recriminó no haber escuchado la iniciativa y no haber participado de las comisiones.

Por otro lado, los senadores Marcelo Lewandowski, del Frente Nacional y Popular, y Alfredo de Ángeli, del PRO, aseguraron que iban a acompañar la iniciativa, pero apuntaron que solo se trataría de una herramienta para combatir el delito. Frente a esto, exigieron mayores medidas de prevención para evitar que los jóvenes cayeran en las redes delictivas, a la vez que los condenados puedan tener la posibilidad de reinsertarse.

02:13 hsHoy

Oscar Parrilli propuso que el proyecto vuelva a comisión para incluirse los delitos de contrabando y acción impositiva

El senador de Unión por la Patria fue criticó con el proyecto de ley antimafia al señalar que la norma que se votará no incluiría todos los tipos de delitos que serían cometidos por las bandas del crimen organizado. Por este motivo, confirmó que no apoyarán la iniciativa y pidió que el texto sea devuelto a la comisión de origen.

Además de denunciar que la aprobación de la norma tendría un efecto negativo en las provincias del interior, Parrilli apuntó la necesidad de que fueran incluidos los delitos de contrabando y los que se encuentran relacionados con la acción impositiva.

02:07 hsHoy

Carolina Losada aseguró que la aprobación de la ley antimafia sería “una forma de hacer justicia sin discriminar"

La senadora santafesina Carolina Losada sostuvo que la aprobación de la Ley Antimafia sería el único camino posible para poder ponerle un freno a los “tendales de sangre” que derramaron las organizaciones criminales en los últimos años. "Es una forma de hacer justicia sin discriminar, apuntó al indicar que el proyecto buscará que el peso de la ley caiga sobre todos los eslabones que conforman las bandas sindicadas.

"Siempre se va por el que aprieta el gatillo y no sobre el que financia, señaló la integrante del bloque de la UCR al setenciar que ”todos son igualmente responsables". Asimismo, destacó que la iniciativa buscará brindarle celeridad a la Justicia y a las fuerzas de seguridad destinadas a combatir a las bandas que formarían parte del crimen organizado.

01:53 hsHoy

Aprobaron la ley de reiterancia y reincidencia de delitos

El proyecto de ley fue
El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad

Luego de que los senadores debatieran sobre el proyecto de ley de reiterancia y reincidencia de delitos, la medida fue aprobada de manera unánime por todos los presentes. Con un total de 67 votos afirmativos en general, la iniciativa cobró fuerza de ley.

Aunque algunos artículos fueron rechazados por la oposición durante la votación en particular, entre ellos, el artículo 3 y 11, los votos negativos no fueron suficientes para impedir la sanción de los mismos.

En el caso del tercer artículo, hubo 38 afirmativos, 29 negativos y 0 abstenciones, mientras que el artículo 11 tuvo 66 afirmativos y un solo negativo. No obstante, los votos no fueron suficientes para bloquearlos, debido a que se requería una mayoría de 34 para que fueran sancionados.

01:43 hsHoy

Ezequiel Atuche: “No se puede combatir el delito con funcionarios que le echan la culpa a cualquier cosa”

El jefe del bloque de Senadores de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atuche, exigió la aprobación del proyecto de ley de reiterancia y reincidencia de delitos al apuntar que sería vital para combatir la inseguridad en el Conurbano bonaerense. “En la provincia de Kicillof, la gente anda con miedo. ¿Por qué no los liberamos?”, incentivó durante su intervención.

“No se puede combatir el delito con funcionarios que le echan la culpa a cualquier cosa”, criticó el representante libertario al cuestionar las políticas de seguridad aplicadas en la provincia. Y concluyó: "Nosotros tenemos casi un 74% menos de homicidios en las zonas donde hubo fuerzas federales, por eso es imperioso que aprobemos esta ley“.

01:17 hsHoy

Oscar Parrilli: “Vamos a votar favorablemente el tema de la reincidencia”

El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli adelantó que el bloque votará favorablemente por el tema de reincidencia. “Ahora, volvemos a la legislación es que se considera reincidente aquel que tuvo una sentencia anterior y aunque no haya estado preso, si comete un nuevo delito y está excarcelado se le niega la excarcelación por el hecho de haber tenido una sentencia anterior. Y nosotros en esto estamos de acuerdo”, aseguró.

Sin embargo, aclaró que no acompañará de forma favorable lo que plantea el proyecto sobre la reiterancia. “Lo que quiere hacer es utilizar esto precisamente como control social”, dijo sobre la iniciativa impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. A su vez, aseguró que, con esta ley, aumentará el número de presos en las cárceles y las comisarías.

En síntesis, precisó que el bloque votará en general a favor, lo mismo sobre los dos artículos en particular y rechazarán lo relacionado con la reiterancia.

00:59 hsHoy

El Senado convirtió en ley la implementación del juicio en ausencia

La iniciativa obtuvo 45 votos de oficialistas, dialoguistas y de un sector del kirchnerismo, que volvió a quebrarse al momento de la definición. Fue rechazada por 22 legisladores

El tablero de la votación
El tablero de la votación marcó 46, pero la senadora Corpacci cambió el sentido de su voto y finalmente fueron 45 a favor (Gustavo Gavotti)

El pleno del Senado sancionó la ley que activa la implementación del juicio en ausencia y el Gobierno logró una nueva victoria dentro de las sesiones extraordinarias, que finalizan mañana. La iniciativa obtuvo, durante la noche de este jueves, 45 votos del oficialismo y la oposición dialoguista, mientras que el kirchnerismo volvió a fracturarse, entre un par de adhesiones y muchos rechazos.

00:03 hsHoy

El Gobierno celebró la aprobación de la suspensión de las PASO

El Gobierno celebró la aprobación en el Senado de la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, según un comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente el 20 de febrero.

La administración de Javier Milei destacó el respaldo legislativo a la medida y agradeció a los senadores que impulsaron la iniciativa. En el documento, el Gobierno sostuvo que las PASO “fueron utilizadas por los partidos políticos como una gran encuesta nacional pagada por todos los ciudadanos, un lujo que Argentina no puede darse”.

Asimismo, el oficialismo reafirmó su intención de avanzar en el Congreso para lograr una suspensión definitiva de las primarias. Según el comunicado, “ciertos sectores de la política siguen defendiendo sus intereses y resistiéndose a la voluntad popular”, mientras que el Gobierno aseguró que continuará trabajando para “terminar con los privilegios de los políticos”.

Con esta aprobación, las elecciones nacionales de 2025 se realizarán sin la instancia de primarias, un cambio significativo en el sistema electoral vigente desde 2009.

00:00 hsHoy

Maximiliano Abad reafirmó su apoyo a las PASO

Maximiliano Abad, senador de la
Maximiliano Abad, senador de la UCR

El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, defendió la continuidad de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) al considerar que “en una democracia representativa lo más importante es la participación de la ciudadanía”. Además, sostuvo que las primarias permiten ordenar la competencia electoral y facilitar acuerdos entre fuerzas políticas heterogéneas.

Abad también destacó su compromiso con la transparencia electoral y la optimización de recursos. “Voy a seguir trabajando por un sistema electoral transparente, que optimice recursos y empodere a los votantes, tal como lo hicimos con la Boleta Única”, afirmó.

23:12 hsAyer

El Senado avanza en el tratamiento del paquete penal

Gustavo Gavotti
Gustavo Gavotti

El Senado avanza en el tratamiento del paquete penal, que introduce modificaciones en el Código Procesal Penal e incorpora el juicio en ausencia y la figura de reiterancia. La iniciativa, en debate legislativo, busca establecer un marco legal para enjuiciar a personas que evadan el proceso judicial en casos específicos.

El proyecto define el ámbito de aplicación del juicio en ausencia para delitos cometidos en el territorio nacional, aquellos cuyos efectos ocurran en el país o en zonas bajo su jurisdicción, así como los perpetrados en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en el ejercicio de sus funciones.

El texto también detalla que el mecanismo se aplicará a delitos de lesa humanidad, en línea con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, aprobado por la ley 25.390 e implementado mediante la ley 26.200. Además, incluye crímenes contemplados en la Convención Interamericana contra el Terrorismo, adoptada por la ley 26.023, cuando estos sean cometidos en lugares públicos o privados.

El paquete penal, que también aborda la reiterancia delictiva, continúa en discusión en el Senado, en medio de debates sobre su impacto en el sistema judicial y las garantías procesales.

Guardar