El comunicado del Museo del Holocausto contra Hamas tras la entrega de los cuerpos de la familia Bibas: “El mundo ha sido testigo de la monstruosidad”

Marcelo Mindlin, presidente de la entidad, expuso la indignación que generaron las imágenes del grupo terrorista confirmando los asesinatos y exhibiendo los restos de las víctimas

Guardar
El Museo del Holocausto comparó
El Museo del Holocausto comparó los actos de Hamás con prácticas nazis, señalando un objetivo de exterminar a los judíos en el siglo XXI. REUTERS/Ramadan Abed

El Museo del Holocausto de Buenos Aires se sumó este jueves 20 de febrero al repudio generalizado que provocaron las imágenes que se produjeron en Gaza, en las que el grupo terrorista Hamas realizó una puesta en escena para realizar la entrega de los cuerpos de Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir Bibas, y Oded Lifshitz.

Los integrantes de esta familia fueron secuestrados en el cruento ataque terrorista perpetrado por los extremistas el 7 de octubre de 2023, cuando se infiltraron con armas y vehículos por un punto limítrofe en Israel y masacraron a más de mil personas.

Cómo parte del acuerdo al que arribaron el Estado de Israel y los grupos fundamentalistas para establecer un cese de las hostilidades, Hamas aceptó la liberación de rehenes y la entrega a la Cruz Roja de los restos de algunas de las personas asesinadas.

Lo hizo mediante un acto en el que se utilizó simbología y mensajes políticos, a la par que depositaban los ataúdes con las víctimas.

Frente a ello, el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin, hizo conocer la indignación que provocaron los hechos descriptos.

“En este triste día, el Museo del Holocausto de Buenos Aires manifiesta su indignación por la confirmación de la muerte de Shiri, Ariel y Kfir Bibas y Oded Lifschitz, secuestrados y asesinados por el grupo terrorista Hamás”, señaló el comunicado, horas después de que se realizara la entrega.

Luego amplió: “las imágenes de la entrega de los cuerpos, al igual que las del 7 de octubre de 2023, nos recuerdan otras que nunca creíamos volver a ver después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Hamás replica el objetivo nazi de exterminar a los judíos, ahora en el siglo XXI”.

El Museo del Holocausto de
El Museo del Holocausto de Buenos Aires, presidido por Marcelo Mindlin, repudió las imágenes de la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes israelíes asesinados por Hamás

En ese marco, Mindlin añadió: “Hoy el mundo ha sido testigo de las desgarradoras imágenes que revelan la monstruosidad de Hamas, una organización cuyo accionar no solo representa un ataque brutal contra la comunidad judía, sino contra toda la humanidad”.

“La entrega de los cuerpos de la familia Bibas refleja la crueldad y el horror del terrorismo. No hay justificación para estos actos y reafirma que no debemos ceder ante la barbarie”, señaló la entidad.

Luego, el texto difundido hizo un llamado a la reflexión: “Es fundamental honrar la memoria de Ariel, Kfir, Shiri y Oded, y exigir el regreso de todos los rehenes aún cautivos en Gaza”.

“El Museo reitera su condena al accionar terrorista de Hamás. Abrazamos a las familias y seres queridos de las víctimas. Exigimos el regreso de todos los rehenes que aún siguen en cautiverio, e invitamos a la sociedad en general a sumarse al pedido”, indicó finalmente.

La entrega de los cuerpos

El grupo Hamas entregó este jueves a la Cruz Roja Internacional los cuerpos de cuatro rehenes israelíes, en el marco de la primera fase del acuerdo alcanzado con Israel. Es la primera vez que la organización devuelve restos de cautivos desde su ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.211 muertos, en su mayoría civiles.

La familia Silberman Bibas en
La familia Silberman Bibas en su casa del kibutz de Nir Oz

Antes de la entrega, Hamas realizó una puesta en escena en la que exhibió cuatro ataúdes decorados con imágenes de los secuestrados y mensajes propagandísticos. En el fondo, se desplegó una pancarta con amenazas, incluyendo la frase: “El regreso de la guerra = El regreso de sus prisioneros en ataúdes”, además de carteles que responsabilizaban a Israel por la muerte de los rehenes.

Hasta ahora, 19 rehenes israelíes han sido liberados, mientras que más de 1.100 prisioneros palestinos fueron excarcelados en intercambios. De los 14 rehenes restantes en el acuerdo, ocho han sido declarados muertos.

El sábado, Hamas liberará a seis rehenes más, según informó la Oficina del Primer Ministro de Israel. Además, el grupo se comprometió a entregar otros cuatro cuerpos la próxima semana, aunque los nombres no se divulgarán hasta que se completen las identificaciones forenses.

Guardar