El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a manifestar la incertidumbre que rodea al calendario electoral en la provincia de Buenos Aires. Su equipo político definió volver a posponer un acto que iba a encabezar en Mar del Plata, en el que se esperaba a priori una muestra de fuerza propia al interior del peronismo y alguna definición sobre el rumbo a abordar para las elecciones legislativas de este año. Salvo las actividades de gestión, sean inauguraciones o anuncios de obras, el resto se transita en una constante “incertidumbre”.
Una de las alternativas que se barajaban en la mesa política de Kicillof era reflotar el acto “La Provincia se organiza”, que en principio se iba a realizar el 8 de febrero en Mar del Plata, pero fue pospuesto por la escalada de violencia que se registró en la ciudad balnearia por esos días. Si bien se puso sobre la mesa retomar la actividad y hacerla este sábado, en las últimas horas se definió bajar las actividades de índole política y que impliquen movilización grande de militancia, para enfocar todo en lo que será la apertura de sesiones ordinarias el próximo 5 de marzo en La Plata.
En ese acto, frente a los diputados y senadores de todos los bloques políticos, podría haber alguna precisión. En principio será posterior a la apertura de sesiones del presidente Javier Milei y el hilo conductor sobre el que transitará Kicillof será la gestión libertaria y su impacto en territorio provincial.
A la par —o antes— el gobierno bonaerense deberá definir cómo será la elección legislativa de este año en la Provincia. Es decir, si habrá comicios concurrentes y en un mismo día se elegirán diputados nacionales mediante Boleta Única de Papel y legisladores provinciales a través de la tradicional boleta partidaria o finalmente se desdoblarán las elecciones. Hay argumentos técnicos y políticos para cualquiera de las dos opciones, a favor y en contra. Hasta el momento, como planteó Kicillof este martes, ronda la incertidumbre.
“Si las PASO nacionales y provinciales se realizan el mismo día, va a haber dos urnas: una con boleta única y otra con la boleta tradicional partidaria. Ya hay cálculos y simulacros que muestran que eso demora muchísimo el voto y genera incertidumbre y sobrecarga”, expresó en declaraciones a El Destape Radio. El Ejecutivo bonaerense, a través del ministerio de Gobierno que conduce Carlos Bianco, realizó a fines de enero un simulacro de cómo sería una elección concurrente. A priori, el resultado no parece operativo.

El cálculo se basa en un experimento que analizó el tiempo de votación en tres escenarios distintos. Cinco electores familiarizados con el sistema tardaron en total 13 minutos con 20 segundos, con un promedio individual de 2 minutos y 40 segundos. En cambio, cinco votantes con menor conocimiento del sistema demoraron 17 minutos con 36 segundos, lo que representa un promedio de 3 minutos con 47 segundos por persona.
El promedio general obtenido en los tres casos estudiados—incluyendo también votantes con inconvenientes en la identificación—fue de 3 minutos con 20 segundos por elector. A priori, este resultado no parece operativo para una elección concurrente.
En una elección legislativa bonaerense, el promedio de votantes por mesa oscila entre 270 y 305 personas. Sin embargo, si se considera que en condiciones ideales pueden emitir su voto hasta 180 electores en las 10 horas que dura el comicio, quedarían entre 90 y 125 personas sin posibilidad de sufragar.
En lo que respecta a las PASO, Kicillof también esperará. Al menos hasta que el Senado defina si esta semana se trata la suspensión de las Primarias a nivel nacional o no. Con ese asunto resulto, tendrá el camino más clareado. Al menos, eso es lo que vienen transmitiendo desde la gobernación bonaerense. En ese sentido, Kicillof cuestionó este martes la falta de definiciones en torno a la realización de las PASO nacionales y aseguró que el Gobierno actúa con “improvisación”. “Todavía estamos esperando, ya avanzado febrero, si va a haber o no PASO nacionales. Estamos en la absoluta incertidumbre”, manifestó y responsabilizó directamente al presidente Javier Milei por la falta de claridad en el proceso electoral: “Se haga lo que se haga, se va a tener que hacer a las apuradas culpa de Milei. Tiene un solo responsable esto, como todo, la improvisación”.

Este martes, tras un almuerzo que encabezó la vicepresidenta Victoria Villarruel, el oficialismo y los bloques dialoguistas alcanzaron en el Senado un principio de acuerdo para tratar suspensión de las Primarias. El acuerdo entre oficialismo y dialoguistas aún debe confirmarse en Labor Parlamentaria, donde estarán representados todos los bloques, incluido el kirchnerismo. El oficialismo y sus aliados suman 38 legisladores, aunque no todos respaldan la suspensión de las PASO. Para garantizar la votación, el senador radical Víctor Zimmerman interrumpirá su licencia y participará en la sesión. El resultado de las negociaciones de las próximas horas serán vitales para la discusión en el territorio que representa el 38% del padrón electoral del país.
En la oposición bonaerense no hay certezas de qué va a definir Kicillof en lo que respecta al escenario electoral. Tampoco hay una posición única. Cómo contó Infobae, la Legislatura bonaerense será escenario ineludible si el gobernador quiere suspender las PASO. En este marco, Kicillof podría confluir con sectores de la oposición. El PRO bonaerense pidió este lunes suspender las Primarias. Hay otros proyectos de ley de los libertarios que van en el mismo sentido. En la Legislatura ya hacen números ante el advenimiento de la suspensión de las Primarias en el orden nacional.
ultimas
La FUA renovará autoridades este viernes durante un congreso nacional en la Facultad de Medicina de la UBA
Desde las 17, distintas agrupaciones universitarias del país medirán fuerzas para quedarse con la representación gremial estudiantil

Una nueva protesta de ATE en el ministerio de Capital Humano terminó en incidentes y choques con la policía
El gremio adelantó que a fin de mes finalizarán 2.800 contratos en el organismo y pidió que esos trabajadores no sean despedidos. Las fuerzas de seguridad usaron gases para disuadir la protesta. El vocero Adorni apuntó contra los dirigentes

Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
El Presidente y el asesor más poderoso de la administración Trump analizaron el tablero internacional y las posibles inversiones americanas en la Argentina

Renunció el obispo de San Rafael luego de ser acusado de abuso sexual
Carlos María Domínguez estaba a cargo de la diócesis de la localidad de Mendoza. Infobae tuvo acceso al contenido de la denuncia realizada en sede canónica

El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $LIBRA
Lo pidió el radicalismo y contó con el acompañamiento del kirchnerismo. Varios de la UCR, el PRO y los provinciales votaron en contra. El rol de los gobernadores
