El Gobierno descarta nombrar a Lijo por decreto si lo rechaza el Senado y ya tiene otros nombres en carpeta

En medio del escandalo cripto y en la previa del debate legislativo, la Casa Rosada admite no contar con los votos necesarios para el principal candidato de Milei. Como eventuales reemplazos propondrían a jueces que consideran “libertarios de pura cepa”: Ramírez Calvo y Ricardo Manuel Rojas

Guardar
Ariel Lijo y Manuel García
Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

El Gobierno cambió el discurso sobre las nominaciones de Ariel Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema, en medio del escándalo por las criptomonedas y en la previa de la probablemente espinosa sesión del Senado para decidir el futuro de los pliegos. Dos días antes del debate legislativo sobre el primero, descartaron de plano la posibilidad de nombrar a Lijo por decreto, como habían insinuado con firmeza en varias oportunidades. E incluso admitieron que tienen otros nombres de magistrados en carpeta para el caso de que se caiga el pliego.

La discusión en el recinto está prevista para el viernes. Y hoy, en el Gobierno, mientras intentaban sin éxito sacudirse las esquirlas de la polémica por $LIBRA, deslizaron que está prácticamente descartado nombrar a Lijo por decreto, como había planteado el propio Milei. Y que incluso tienen cinco nombres en mente para reemplazarlo, en caso de que sea rechazado.

La votación para definir los reemplazos de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda se perfila reñida, según todos los pronósticos. El kirchnerismo, que tiene la mayoría, después de largos coqueteos y negociaciones, deja trascender que no acompañará. Y en el Gobierno, que necesita una mayoría agravada de los dos tercios de los presentes, dicen que prefieren evitar un nombramiento de Lijo por decreto. Según argumentan, porque a partir de entonces, todos los fallos de los magistrados estarían sujetos a revisión. Pero no descartan nombrar por decreto en el caso de García Mansilla, y del otro, eventual candidato, cuyo nombre no se definirá mientras Lijo siga en carrera.

Ricardo Manuel Rojas
Ricardo Manuel Rojas

“Si rechazan a Lijo, vamos a proponer a los jueces más libertarios que podamos encontrar”, dijo un asesor presidencial. Los dos más firmes por los que se inclinan en la Casa Rosada son Ricardo Ramírez Calvo, recomendado por el propio García Mansilla, que trabajó a su lado; y Ricardo Manuel Rojas, el ex juez penal y autor del libro “La Inflación como delito” al que Milei había propuesto ser Procurador del Tesoro tras la escabrosa salida de Rodolfo Barra. Rojas rechazó el cargo -que finalmente aceptó el abogado Santiago Castro Videla-, y no está claro si en el momento en que declinó la propuesta sabía que podrían ofrecerle una designación para el Máximo Tribunal de Justicia.

En la lista de suplentes aparecen también el constitucionalista Carlos Laplacette, que también había sonado para encabezar a los abogados del Estado, autor de numerosos trabajos sobre derecho constitucional e integra el estudio Cassagne. Y Alberto Bianchi, otro abogado constitucionalista de perfil académico, cercano a Videla Castro y autor, entre otros, del libro Recurso Extraordinario, en alusión al recurso que funciona como puerta de entrada para acudir a la Corte Suprema.

Hay en cantera, también, una jueza, la única mujer en la lista de eventuales reemplazantes de Lijo, pero por ahora prefirieron evitar difundir su nombre. Según dijeron, para evitar exponerla. Uno de los principales argumentos contra las nominaciones de Milei era que no había ninguna mujer, pero en la Casa Rosada aseguran que el aspecto del género no será determinante.

Últimas Noticias

Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”

El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Guillermo Francos habló por primera

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,