El Gobierno confirmó que Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk y la jefa del FMI

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump. El detalle de la agenda

Guardar
Javier Milei y el magnate
Javier Milei y el magnate Elon Musk

El Gobierno confirmó que Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con el magnate y funcionario del gobierno norteamericano, Elon Musk, y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de la gira que emprenderá desde la medianoche del miércoles próximo. En cambio, no hubo precisiones sobre un posible encuentro con Donald Trump.

Este miércoles a la medianoche, el presidente partirá en un vuelo especial rumbo a la Ciudad de Washington DC, donde llegará a las 10:10 hs de la mañana del jueves (hora Argentina), se informó oficialmente.

Kristalina Georgieva y Javier Milei
Kristalina Georgieva y Javier Milei se reunieron en Washington

Además, se indicó que ese mismo día, a las 17:15, “tendrá una reunión con el exitoso empresario estadounidense y flamante Administrador del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca, Elon Musk”.

A continuación, a las 19, partirá a la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se va a encontrar con Georgieva. En tanto, el viernes, a las 13 hs, el presidente brindará un discurso titulado “El modelo económico argentino” en el Banco Interamericano de Desarrollo y luego, a las 15, se encontrará con el presidente del Banco Mundial, Ajay Benga.

Por último, el sábado a las 13, va a dar un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde también participará el presidente Donald Trump. “Esa misma noche, a las 22 horas, partirá en un vuelo hacia la Ciudad de Buenos Aires, a la cual arribará a las 8:20 de la mañana del domingo”, se indicó oficialmente.

La confirmación sobre la agenda fue transmitida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la conferencia de prensa de la mañana, quien aclaró que todavía no estaba cerrada y no descartó cambios.

El fin de semana, Infobae adelantó que existían en marcha para que la reunión de Milei con Trump pueda concretarse en el marco de CPAC, el foro de la derecha más convocante del mundo, o incluso en la misma Casa Blanca.

“Trump paga con el Salón Oval a sus socios globales. Benjamín Netanyahu -su principal aliado en Medio Oriente- fue el primer mandatario que llegó a Washington, y la situación podría repetirse con Milei: el presidente argentino comparte toda la agenda global del líder republicano, y es su referencia obligada en América Latina", se informó entonces.

El protocolo de la Casa Blanca tiene que encontrar un hueco de 30 minutos entre todas las obligaciones Urbe et Orbi del presidente de los Estados Unidos.

En esa crónica se indicó que la ventana de tiempo para ese potencial encuentro es reducida: Desde el 22 de febrero al mediodía a la tarde del 24 de febrero. Al día siguiente, Milei pretende regresar a Buenos Aires: se acerca la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso, y ya prepara su mensaje a los legisladores.

En EEUU tiene como agenda prioritaria dar pasos decisivos en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que avanza con los tiempos administrativos y burocráticos que le impone el staff del organismo. Sin un envión político, cualquier trato con Argentina -un dolor de cabeza siempre para el FMI- deberá seguir esperando.

Pero también están en agenda otra prioridad para la gestión de Milei que requiere del compromiso personal del presidente Trump: iniciar el largo camino que tenga como final un tratado de libre comercio.