Crearon el Comando Unificado de Córdoba para prevenir y controlar los delitos en la provincia

Lo hizo a través de la Resolución 227/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta medida se suma a la iniciativa aplicada en Rosario en 2024

Guardar
La resolución lleva la firma
La resolución lleva la firma de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich (Jaime Olivos)

Con el objetivo de complementar las tareas de prevención y control del delito en la provincia de Córdoba, el Gobierno creó un Comando Unificado que estará integrado por varias fuerzas federales. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial en las primeras horas de este martes.

A través del artículo 2° de la reciente resolución, se estableció que el Comando estará integrado por “la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Servicio Penitenciario Federal. También estará conformado por los representantes que eventualmente se designen, “tanto de la Policía de la Provincia de Córdoba y la Fuerza Policial Antinarcotráfico, dependiente del Ministerio Público Fiscal”.

La iniciativa responde a un diagnóstico oficial sobre la situación delictiva en dicho territorio. “Que los hechos delictivos que se registran en la PROVINCIA DE CÓRDOBA, así como su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos, representan una amenaza significativa para la tranquilidad y seguridad de la población”, argumenta el texto, señalando que tales circunstancias requieren de una atención prioritaria “en materia de atención y respuesta en seguridad pública”.

En este sentido, se vuelve indispensable “la articulación de esfuerzos conjuntos entre las Fuerzas Policiales, las Fuerzas Federales y los distintos niveles de gobierno”, que tendrá una vigencia inicial de 180 días, con posibilidad de prórroga según las circunstancias lo requieran.

De acuerdo con los considerandos de la reciente Resolución 227/2025, el Ministerio de Seguridad Nacional es el organismo responsable de la dirección superior de los cuerpos policiales y de las Fuerzas Federales de seguridad del Estado, y en ese marco se inscribe la implementación de comandos unificados. “Que mediante la Resolución MS N° 403/24, este Ministerio creó el COMANDO UNIFICADO FEDERAL con el objetivo de realizar operaciones de gestión y coordinación de los despliegues especiales interfuerzas en un perímetro, optimizando las capacidades organizativas y operativas a efectos de asegurar las condiciones de seguridad, acorde a la emergencia suscitada, mediante la activación de dicho comando en el ejido de los territorios federales”, asegura el Gobierno.

Por otro lado, quedó oficializado que el Director de la Gendarmería Nacional estará al frente de la organización y tendrá bajo su manto la conducción de los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad federales afectadas al operativo. A su vez, el Gobierno provincial deberá designar un funcionario, a través de su ministerio, para ocupar el cargo de representante de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.

Los argumentos respecto a la implementación quedaron detallados en el texto, en donde se indica la experiencia adquirida a partir de despliegues previos de comandos unificados en otras jurisdicciones y los resultados obtenidos. Este remite a la conformación de un Comando Unificado que había sido impulsado a principios de octubre de 2024 en Rosario En ese entonces el Ejecutivo conformó un cuerpo de seguridad integrado también por fuerzas de seguridad nacional para prevenir el delito.

“Que los resultados favorables obtenidos a partir de las labores realizadas por los distintos comandos previamente establecidos y la experiencia operativa acumulada hacen propicio y adecuado conformar un nuevo Comando que, sin duplicar las funciones ya existentes en las unidades activas, se aboque con especificidad al despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención y control del delito” en tal jurisdicción, sostiene el texto.

Respecto a la medida llevada adelante en Rosario, a través de la resolución 1027/2024 de la cartera que conduce Patricia Bullrich, quedaba conformado el Comando Unificado de las Fuerzas Federales de Seguridad “con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención y conjuración de los delitos tanto del fuero federal como del fuero ordinario, y toda actividad delictiva que amenace los derechos y garantías constitucionales en el departamento de Rosario, provincia de Santa Fe”.