En medio del revuelo por $LIBRA, el PRO debatió las condiciones para una alianza con Milei: los detalles

Intendentes y referentes del partido se reunieron para discutir una estrategia de cara a las elecciones. Grindetti y Ramón Lanús, dos presencias sorpresivas. Los dirigentes sinceraron posturas entre los “acuerdistas” y los amarillos “puros”

Guardar
El encuentro del PRO en
El encuentro del PRO en la provincia de Buenos Aires analizó la situación tras el fin de semana caldeado por un tuit del presidente Milei

Mientras la política nacional está movilizada por el revuelo que desató la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del Presidente, Javier Milei, el PRO se alista para una semana clave de cara al año electoral. Los intendentes y referentes del partido en la provincia de Buenos Aires se reunieron este mediodía para debatir la estrategia electoral del PRO en el distrito más grande y relevante del país. ¿Acuerdo con La Libertad Avanza o no? ¿Puede afectar la relación entre el PRO y los libertarios la polémica por la critpo? Son algunas de las preguntas que sobrevolaron la cumbre.

La reunión contó con la participación de figuras destacadas del PRO en la provincia de Buenos Aires, como Cristian Ritondo, jefe de los diputados amarillos en el Congreso y presidente del partido en el distrito; los diputados nacionales Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Martín Yeza; y varios intendentes, entre ellos Soledad Martínez (Vicente López), que es vicepresidente del partido nacional y provincial, Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y María José Gentile (Nueve de Julio).

Antes de ingresar al salón de la reunión, Ritondo fue abordado por una guardia periodística que lo interpeló sobre los motivos del cónclave. Y, como era de esperar, fue inevitable que se metiera entre las preguntas sobre la cripto $LIBRA. Lo que pasó “no afecta absolutamente en nada la posibilidad de hacer una alianza electoral con La Libertad Avanza. No tiene nada que ver. Nuestra relación empezó desde el balotaje y apoyamos desde ese momento lo que nos parece correcto”, respondió el jefe de los diputados del PRO en una férrea defensa a Milei.

Cristian Ritondo en la reunión
Cristian Ritondo en la reunión del PRO de la provincia de Buenos Aires

“El Presidente ha aclarado lo que pasó. Para nosotros es importante investigarlo, pero no vamos a sumarnos al club de los fracasados que quieren pedirle juicio político al Presidente”, insistió Ritondo.

Hubo presencias llamativas. Una es la de Néstor Grindetti, que acaba de oficializar su salida del Gabinete de Jorge Macri. El ex intendente de Lanús comunicó que se iba por motivos “personales” y aseguró que seguirá trabajando como armador en la provincia de Buenos Aires. Aunque no aclaró en qué espacio, quienes lo conocen deslizaron que, por ahora, seguirá en el PRO, pero empujando una alianza con los libertarios.

Otro caso sobresaliente fue el de Ramón Lanús, intendente de San Isidro que supo ser cercano a Macri. Desde 2023 es leal a Patricia Bullrich y por estas horas se mueve -aún con discreción- en el esquema bonaerense de La Libertad Avanza que por el bullrichismo lidera el intendente Diego Valenzuela. Es la primera vez en meses que Lanús no iba a una cumbre oficial del PRO, tanto como que su presencia llamó la atención.

El intendente Ramón Lanús junto
El intendente Ramón Lanús junto a Sebastián Pareja, armador libertario en Buenos Aires, y a Patricia Bullrich

Acuerdistas vs los “puros” del PRO

La reunión sirvió para sincerar las dos posturas que hoy habitan en el PRO. Por un lado, aquellos macristas de paladar duro que son reticentes a un acuerdo a sobre cerrado con Milei. Es el sector que exige negociar condiciones para mantener la “identidad” del PRO y argumenta que no puede ser una “sumisión” a lo que diga y quiera La Libertad Avanza. Esa línea la representaron en la cumbre Soledad Martínez, Pablo Petrecca y Silvia Lospennato. Es la visión que pregonan, también, tanto Mauricio como Jorge Macri.

Por otro lado, están los “acuerdistas”. Allí se enrolaron Santilli, Montenegro y Ramún Lanús, que subió el perfil durante la rosca para exponer su postura. Si bien todos los intendentes y referentes del PRO coindicen en la necesidad de hacer una alianza con Milei, hay un ala del PRO que considera que el acuerdo debe darse “sí o sí”, incluso bajo condiciones perjudiciales para el partido amarillo, como la de aceptar ir bajo el sello La Libertad Avanza. “El mejor acuerdo es un mal acuerdo”, argumentó un histórico del PRO durante el cónclave de este mediodía.

En tanto que Ritondo, a favor de un acuerdo con los libertarios, intentó hacer equilibrios. Tanto el jefe de los diputados amarillos como Soledad Martínez, organizadores de la cumbre, consideraron favorable que hayan estado todos los intendentes y referentes presentes. Desde Petrecca, Santilli y Lombardi, hasta Ramón Lanús, Lospennato y Grindetti.

Diego Santilli, diputado nacional (Jaime
Diego Santilli, diputado nacional (Jaime Olivos)

Si bien Ramón Lanús y Grindetti evitaron sacarse la foto de “familia” del final, su presencia fue vista como un gesto “positivo”. La lectura fue que la participación de ambos despejó un posible salto inminente a La Libertad Avanza para abandonar el PRO.

Incluso, desde hace días que en los corrillos del PRO se comentaba que era posible que Lanús estuviese analizando afiliarse a La Libertad Avanza para dejar el macrismo. Nada confirmado aún. “Fue a la reunión del PRO porque es parte del partido desde hace años y le parecía importante dar su visión sobre la estrategia electoral de este año”, le explicó a Infobae un dirigente que frecuenta la municipalidad de San Isidro.

Además, participaron en la cumbre de hoy en San Telmo los diputados nacionales Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro, María Florencia de Sensi, María Sotolano y Gabriela Besana. De esa lista, los últimos cuatro están ligados a Ritondo. También estuvieron los intendentes Marcelo Matzkin (Zárate), Fernando Bouvier (Arrecifes), Juan Ibarguren (Pinamar) y Jorge Etcheverry (Lobos).

En tanto que se sumaron los diputados provinciales Matías Ranzzini, Agustín Forchieri, Rita Salaberry, Gustavo Coria, Fabián Perechodnik, Martiniano Molina, Fernando Rovello; y los senadores bonaerenses Alex Campbell, Christian Gribaudo, Alejandro Rabinovich, Jorge Schiavone, Aldana Ahumada.

Diego Santilli y Guillermo Montenegro
Diego Santilli y Guillermo Montenegro en Mar del Plata

Uno de los principales dilemas que enfrenta el partido es la posibilidad de establecer una alianza con La Libertad Avanza para evitar que el peronismo unifique fuerzas y gane el control del distrito. Sin embargo, no existe consenso sobre los términos y condiciones de un eventual acuerdo con Milei.

El expresidente ha expresado su disposición a explorar un acuerdo con La Libertad Avanza, pero considera que las condiciones actuales no están dadas. Por eso, le dijo a cada dirigente que lo visitó en Cumelén, su lugar de receso estival, que el PRO propondrá candidatos propios en todas las provincias.

Macri percibe que desde el entorno presidencial se ha implementado un operativo destinado a debilitar al PRO, con el objetivo de absorber a sus dirigentes y fortalecer el espacio libertario.

El avispero del macrismo está revuelto en la provincia y esas tensiones estuvieron sobre la mesa en la cumbre de San Telmo de este mediodía. El dilema consiste en que en el PRO hay una visión compartida acerca de que si no hacen una alianza con La Libertad Avanza, el peronismo se unirá y ganará la provincia de Buenos Aires, distrito clave en la arena electoral nacional.

Mauricio Macri, líder del PRO
Mauricio Macri, líder del PRO y ex presidente de la Nación

Macri conoce que un grupo de legisladores bonaerenses que anteriormente formaban parte del PRO se prepara para oficializar su afiliación a La Libertad Avanza. El operativo de captación es supervisado por Karina Milei, quien lidera el armado político del Gobierno, junto con Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem. En la provincia de Buenos Aires, el encargado de ejecutar esta estrategia es Sebastián Pareja, un dirigente clave en el esquema bonaerense de los libertarios. Pareja trabaja en conjunto con figuras de la mesa política de Patricia Bullrich, como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien ya anunció su salida del PRO para unirse al espacio de Milei.

Según pudo saber Infobae, algo que podrá ser un hecho esta semana es la afiliación a La Libertad Avanza de ese grupo de legisladores bonaerenses que el año pasado abandonaron el PRO para teñirse de violeta. Son dirigentes que hoy están ligados a Bullrich, entre quienes sobresalen Florencia Retamoso y Daniela Reich, diputada provincial y esposa de Diego Valenzuela. A su vez, se busca persuadir a otros legisladores ligados a intendentes amarillos y dirigentes sin tierra que están lejos de Macri.

Esto se dará en el marco de una especie de afiliación masiva a Libertad Avanza que organiza Patricia Bullrich con funcionarios y dirigentes de su confianza. Este movimiento incluiría a legisladores bonaerenses que recientemente abandonaron el PRO, así como a directores y secretarios de diversas áreas del Gobierno.