El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez sugirió este lunes que Mauricio Macri busca extorsionar al presidente Javier Milei y a su partido, La Libertad Avanza, especulando con la posición que adoptará el PRO frente al pedido de juicio político que ingresará al Congreso contra el jefe de Estado.
La justicia de Estados Unidos tiene jurisdicción sobre fraudes financieros cuando involucran a inversores estadounidenses o utilizan tecnología del país. En el caso de la criptomoneda $LIBRA, a pesar de no ser un activo con base en EEUU, las autoridades de ese país pueden actuar debido al uso de la red social X (Twitter) para su promoción y la afectación directa a ciudadanos estadounidenses, explicaron a Infobae expertos en el sistema legal estadounidense. En ese terreno, aparecen los eventuales delitos por los cuales se podría investigar al Presidente Javier Milei y a quiénes hayan tomado parte en la operación.
Javier Milei habló por primera vez de la polémica con la criptomoneda $LIBRA y las acusaciones en su contra de estafa y otros delitos por los que parte de la oposición presentó denuncias en la Justicia y hasta pidió el juicio político en el Congreso. Sin embargo, el Presidente buscó despegarse de cualquier tipo de ilícito, explicó por qué borró el tuit luego del escándalo, reconoció su vínculo con Hayden Davis -creador del token-, afirmó que fueron “como mucho” 5 mil las personas afectadas, entre ellos casi ningún argentino y se refirió al riesgo que toman los inversores de este estilo.
Un estudio jurídico con profesionales argentinos radicado en los Estados Unidos realizó una presentación judicial en la que denunció una maniobra que incurrió en una presunta “operatoria criminal” y que involucraría al presidente Javier Milei, tras la difusión de la criptomoneda $LIBRA, que luego del impulso que obtuvo de parte del jefe de Estado Argentino fue liquidada y generó un revuelo con repercusión internacional por los inversores que perdieron su dinero.
Victoria Tolosa Paz, diputada nacional de Unión por la Patria, se sumó a los numerosos dirigentes opositores que cuestionaron la publicación del presidente Milei en X para favorecer a la fallida criptomoneda $LIBRA
La legisladora confirmó que el espacio al que pertenece realizará un pedido de juicio político por incumplimiento de los deberes de funcionario público en la Cámara de Diputados.
“No queremos minimizar el tema y queremos preguntarle al presidente de la Nación todo lo que tenemos para preguntar”, manifestó este lunes, luego de un fin de semana caldeado por el posteo que hizo Milei el viernes 14 de febrero.
“Ha quedado muy claro que Milei miente al decir que no estaba en conocimiento de lo que posteó. Minimiza su propia irresponsabilidad y, como hace siempre, le tira la culpa a la oposición política”, afirmó Tolosa Paz en una entrevista con Radio 10.
La diputada además remarcó que “está a las claras que se trata de una estafa mundial, porque no solo utilizó su cuenta verificada en la red social X, sino que incurrió en un incumplimiento del artículo 265 del Código Penal, que prohíbe a un funcionario público promocionar negocios en beneficio propio o de terceros. Y eso es exactamente lo que hizo Javier Milei”.
“El presidente estaba comprometido y relacionado con las empresas y con sus intermediarios”, agregó la diputada.
Finalmente, distinguió dos hipótesis posibles, según su mirada: “O realmente quiso beneficiar a alguien cercano, un amigo o familiar, o estamos en manos de alguien a quien el cargo de presidente de la Nación le queda muy grande”.
“No lo creo un estúpido. Me inclino más a pensar que cometió un acto ilícito, algo que deberá probar en la Justicia”, finalizó.
Elisa Carrió, fundadora y líder del partido Coalición Cívica (CC), se sumó a las decenas de denunciantes en el caso de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei. En un escrito de seis páginas, Carrió junto a legisladores y dirigentes de su espacio, realizaron un repaso de los hechos en el que señalan que hubo evidencias de una presunta maniobra de estafa.
Además, apuntan contra Milei al asegurar que por su formación y antecedentes profesionales, es una persona con conocimiento sobre la temática, cuestionando así contra el argumento del desconocimiento que dejó trascender el Gobierno luego del revuelo internacional que el caso generó.
“La investigación que proponemos debe esclarecer si los organizadores del proyecto $LIBRA y/o de la criptomoneda actuaron al mismo tiempo como ´asesores´ presidenciales, si se pactaron y abonaron ´retornos´, si hubo pagos para acceder a la participación presidencial y, en tal caso, cuánto y quién lo percibió, si se favorecieron con estos pagos el propio presidente o personas de su entorno laboral, profesional, social y/o familiar”, indica un fragmento de la denuncia firmada por los diputados Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Marcela Campagnoli, Mónica Frade (mc) y Victoria Borrego, junto a Carrió.
En medio de la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA, la cual fue promocionada el pasado viernes por el presidente Javier Milei a través de un mensaje que publicó en su cuenta de la red social X, desde el seno del PRO respaldaron al mandatario, rechazaron el pedido de juicio político en su contra que impulsa el kirchnerismo y sostuvieron que tanto él como los damnificados fueron víctimas de “una cama”.
El presidente Javier Milei mantendrá su agenda sin mayores alteraciones pese al impacto político que generó el fin de semana el caso $LIBRA. El mandatario continuó este lunes con audiencias en la Casa Rosada y ratificó el viaje previsto a Estados Unidos para participar de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que tendrá lugar entre el 19 y el 22 de febrero; no se suspenderá. En el Gobierno también confían en avanzar en el Congreso Nacional con los temas legislativos en danza que le permitan avanzar con la suspensión de las PASO, el nombramiento como nuevo integrante de la Corte Suprema de Ariel Lijo y sancionar otros proyectos de su interés en Extraordinarias como los de Ficha Limpia, Reiterancia y Juicio en ausencia.
La Argentina lideró la adopción de criptomonedas en 2024 dentro de América Latina, tanto en la cantidad de usuarios como en el valor de activos recibidos, que alcanzó los USD 91.100 millones, un 6,7% por encima del año anterior.
El economista Alfredo Roisenzvit, egresado de la Universidad de Harvard y docente en universidades argentinas, analizó en una entrevista radial la maniobra especulativa detrás de la criptomoneda $LIBRA, promocionada brevemente por un tuit del presidente Javier Milei. El especialista explicó el mecanismo utilizado, el rol de los actores involucrados y por qué este tipo de esquemas se repite con frecuencia en el mundo de las memecoins.