Con Macri de regreso, el PRO abre una semana clave con una cumbre para discutir si habrá alianza con Milei

El ex presidente volvió de su receso en Cumelén para liderar encuentros de su partido. Esta semana estará en Santa Fe en modo electoral. Intendentes y referentes del PRO se reunirán para debatir la estrategia de cara a los comicios

Guardar
Con Macri de regreso, el
Con Macri de regreso, el PRO abre una semana clave con una cumbre para discutir si habrá alianza con Milei

Mientras la política nacional está movilizada por el escándalo que desató la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del Presidente de la Nación, Javier Milei, el PRO se alista para una semana clave de cara al año electoral. Con el regreso de Mauricio Macri de su receso estival en Cumelén, el partido amarillo protagonizará una serie de actividades en los próximos días en clave electoral.

El primer asunto de la semana será la cumbre de intendentes y referentes amarillos de la provincia de Buenos Aires, que se reunirán este mediodía en la sede del PRO en San Telmo, en el piso destinado a las autoridades bonaerenses del partido. Está previsto que asistan cerca de 40 dirigentes, por eso no se descarta que el cónclave tenga lugar en un salón más amplio del mismo edificio.

La reunión contará con la participación de figuras destacadas del PRO en la provincia de Buenos Aires, como Cristian Ritondo, jefe de los diputados amarillos en el Congreso y presidente del partido en el distrito; los diputados nacionales Diego Santilli, Martía Eugenia Vidal, Alejandro Finocchiaro y Martín Yeza; y varios intendentes, entre ellos Soledad Martínez (Vicente López), que es vicepresidente del partido nacional y provincial, Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y María José Gentile (Nueve de Julio).

También estarán presentes legisladores bonaerenses como Alejandro Rabinovich, Matías Ranzini, Agustín Forchieri y Christian Gribaudo. Este encuentro busca definir una estrategia electoral para enfrentar los desafíos que plantea el escenario político actual en la provincia más importante del país.

Cristina Ritondo, Soledad Martínez, Diego
Cristina Ritondo, Soledad Martínez, Diego Santilli y Guillermo Montenegro

Uno de los principales dilemas que enfrenta el partido es la posibilidad de establecer una alianza con La Libertad Avanza para evitar que el peronismo unifique fuerzas y gane el control del distrito. Sin embargo, no existe consenso sobre los términos y condiciones de un eventual acuerdo con Milei.

El expresidente ha expresado su disposición a explorar un acuerdo con La Libertad Avanza, pero considera que las condiciones actuales no están dadas. Por eso, le dijo a cada dirigente que lo visitó en Cumelén, su lugar de receso estival, que el PRO propondrá candidatos propios en todas las provincias.

Macri percibe que desde el entorno presidencial se ha implementado un operativo destinado a debilitar al PRO, con el objetivo de absorber a sus dirigentes y fortalecer el espacio libertario.

Mientras tanto, Diego Santilli, ex pre candidato a gobernador en 2023, es el dirigente del PRO mejor posicionado en la provincia. Pero se mueve con autonomía respecto a Macri y se niega a competir solo, sin un acuerdo con los libertarios.

El detalles de los dirigentes
El detalles de los dirigentes del PRO que están cerca de La Libertad Avanza (Infografía: Marcelo Regalado)

En tanto, Macri regresó de la Patagonia el fin de semana. Había estado en Buenos Aires por última vez durante la última semana de enero, cuando encabezó una cumbre de la Mesa Ejecutiva del PRO en la sede nacional del partido. Como anticipó Infobae, tiene previsto viajar a Santa Fe mañana, donde compartirá un encuentro con el gobernador, Maximiliano Pullaro, y respaldará a los candidatos del PRO para convencionales constituyentes, legisladores y concejales en los distritos de esa provincia.

En tanto, está invitado a un evento de jóvenes sub 40 del PRO que se hará este jueves en la Ciudad de Buenos Aires, en locación a confirmar. Es una iniciativa que organizan el diputado nacional Martín Yeza, que preside la Asamblea partidaria, y el santiagueño Facundo Pérez Carletti, secretario general del PRO nacional. La movida busca exhibir dirigentes de todas las provincias con capacidad de proyección que representen una especie de “renovación” y “nueva generación”.

El avispero del macrismo está revuelto en la provincia y esas tensiones estarán sobre la mesa en la cumbre de San Telmo de este mediodía. El dilema consiste en que en el PRO hay una visión compartida acerca de que si no hacen una alianza con La Libertad Avanza, el peronismo se unirá y ganará la provincia de Buenos Aires, distrito clave en la arena electoral nacional.

El PRO se reúne con
El PRO se reúne con el foco en las elecciones legislativas de este año y la gran pregunta sobre qué hacer con La Libertad Avanza

El ex presidente busca, en este marco, evitar nuevos saltos a La Libertad Avanza. Y deja un ultimátum que quienes lo frecuentan lo ponen en estas palabras: “El que se va ahora, no vuelve más”. Es la sentencia que le hizo llegar un operador del macrismo a Néstor Grindetti, uno de los dirigentes que más conoce al fundador del PRO, pero que desde hace más de un año está distanciado.

Macri conoce que un grupo de legisladores bonaerenses que anteriormente formaban parte del PRO se prepara para oficializar su afiliación a La Libertad Avanza. El operativo de captación es supervisado por Karina Milei, quien lidera el armado político del Gobierno, junto con Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem. En la provincia de Buenos Aires, el encargado de ejecutar esta estrategia es Sebastián Pareja, un dirigente clave en el esquema bonaerense de los libertarios. Pareja trabaja en conjunto con figuras de la mesa política de Patricia Bullrich, como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien ya anunció su salida del PRO para unirse al espacio de Milei.

Según pudo saber Infobae, algo que podrá ser un hecho esta semana es la afiliación a La Libertad Avanza de ese grupo de legisladores bonaerenses que el año pasado abandonaron el PRO para teñirse de violeta. Son dirigentes que hoy están ligados a Bullrich, entre quienes sobresalen Florencia Retamoso y Daniela Reich, diputada provincial y esposa de Diego Valenzuela. A su vez, se busca persuadir a otros legisladores ligados a intendentes amarillos y dirigentes sin tierra que están lejos de Macri.

Esto se dará en el marco de una especie de afiliación masiva a Libertad Avanza que organiza Patricia Bullrich con funcionarios y dirigentes de su confianza. Este movimiento incluiría a legisladores bonaerenses que recientemente abandonaron el PRO, así como a directores y secretarios de diversas áreas del Gobierno. Entre los nombres mencionados se encuentran Juan Pablo Allan, Martín Matzkin, Pablo Walter, Juan Curutchet, Alejo Maxit y Eduardo “Lalo” Creus.