Uno por uno, los dirigentes del PRO que pasaron a La Libertad Avanza, los que resisten y los leales a Macri

El partido liderado por el ex presidente enfrenta un momento de turbulencia de cara a las elecciones. La discusión interna y la posibilidad de una alianza con el Gobierno

Guardar
Javier Milei y Mauricio Macri
Javier Milei y Mauricio Macri

En medio de un panorama político incierto, el PRO lidia con una creciente presión por parte de La Libertad Avanza y un operativo de desgaste impulsado desde el Gobierno, que busca atraer a sus dirigentes hacia el espacio liderado por Javier Milei. Mauricio Macri sigue de cerca estos movimientos, mientras intenta contener posibles deserciones dentro de su partido. Este contexto marca el escenario para una cumbre clave que se celebrará este lunes en la sede nacional del PRO, ubicada en el barrio de San Telmo, en la Ciudad de Buenos Aires.

La reunión contará con la participación de figuras destacadas del PRO en la provincia de Buenos Aires, como Cristian Ritondo, presidente del partido en el distrito; el diputado nacional Diego Santilli; y varios intendentes, entre ellos Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y María José Gentile (Nueve de Julio). También estarán presentes legisladores bonaerenses como Alejandro Rabinovich, Matías Ranzini y Christian Gribaudo. Este encuentro busca definir una estrategia electoral para enfrentar los desafíos que plantea el escenario político actual en la provincia más importante del país.

El PRO, que llegó a controlar más de 20 municipios en la provincia de Buenos Aires, perdió peso territorial tras las elecciones de 2023. La división de la oposición al gobernador Axel Kicillof permitió que el kirchnerismo recuperara varias localidades. Además, algunos intendentes del PRO han optado por abandonar el partido para unirse a La Libertad Avanza, como es el caso de Diego Valenzuela, mientras que otros, como Ramón Lanús, exhiben señales de seguir el mismo camino.

El detalles de los dirigentes
El detalles de los dirigentes del PRO que están cerca de La Libertad Avanza (Infografía: Marcelo Regalado)

Estas deserciones han generado un clima de discusión dentro del PRO, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde las tensiones internas se intensificaron en los últimos días. Uno de los principales dilemas que enfrenta el partido es la posibilidad de establecer una alianza con La Libertad Avanza para evitar que el peronismo unifique fuerzas y gane el control del distrito. Sin embargo, no existe consenso sobre los términos y condiciones de un eventual acuerdo con Milei.

La postura de Macri

El expresidente ha expresado su disposición a explorar un acuerdo con La Libertad Avanza, pero considera que las condiciones actuales no están dadas. Por eso, le dijo a cada dirigente que lo visitó en Cumelén, su lugar de receso estival, que el PRO propondrá candidatos propios en todas las provincias.

Macri percibe que desde el entorno presidencial se ha implementado un operativo destinado a debilitar al PRO, con el objetivo de absorber a sus dirigentes y fortalecer el espacio libertario.

Diego Santilli y Guillermo Montenegro
Diego Santilli y Guillermo Montenegro se reunieron en Mar del Plata

Mientras tanto, Diego Santilli, ex pre candidato a gobernador en 2023, es el dirigente del PRO mejor posicionado en la provincia. Pero se mueve con autonomía respecto a Macri y se niega a competir solo, sin un acuerdo con los libertarios.

Mantiene contacto frecuente con figuras clave de La Libertad Avanza, como Milei, Karina Milei y Santiago Caputo. Estos acercamientos generaron especulaciones sobre un posible salto de Santilli al espacio libertario, aunque el diputado ha negado esta posibilidad por el momento. Continúa trabajando dentro del PRO, pero aboga por una alianza con Milei como estrategia para enfrentar al peronismo.

Martín Yeza y Soledad Martínez
Martín Yeza y Soledad Martínez

Otros referentes del PRO en la provincia de Buenos Aires también juegan un papel crucial en este escenario. Cristian Ritondo, leal a Macri y con afinidad hacia Milei, busca contener a los intendentes del partido y evitar nuevas fugas hacia La Libertad Avanza. El jefe de los diputados amarillos entiende que los jefes comunales priorizan la protección de sus territorios y consideran inviable que el PRO compita en solitario en la provincia.

Por su parte, Soledad Martínez, alineada con Mauricio y Jorge Macri, se mantiene firme en la defensa de los intereses del PRO y apuesta por preservar la identidad del partido. Martínez trabaja de manera coordinada con otros intendentes, como Pablo Petrecca y María José Gentile, quienes están vinculados al sector liderado por el alcalde porteño. Además, algunos intendentes del PRO, como Sebastián Abella, han mantenido alianzas locales con el radicalismo y la Coalición Cívica, lo que podría generar complejidad a un eventual acuerdo distrital con Milei, dado que el líder libertario ha manifestado su rechazo hacia estos espacios políticos.

La ministra de Seguridad Patricia
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich y Damián Arabia, diputado nacional bullrichista de diálogo fluido con Milei

En tanto que Guillermo Montenegro es otro de los dirigentes del PRO propenso a un acuerdo con Milei. Cultiva buen diálogo con la Casa Rosada y asume que una división en Buenos Aires beneficiará al peronismo.

El rol de Bullrich

Patricia Bullrich y los libertarios profundizan movimientos tácticos para captar dirigentes del PRO y debilitar la estructura de Macri. La ministra organiza una afiliación masiva de sus seguidores a La Libertad Avanza, comenzando con legisladores bonaerenses que recientemente abandonaron el PRO. También incluye a funcionarios que ocupan cargos en el Ministerio de Seguridad y otras áreas del Gobierno, como Juan Pablo Allan, Martín Matzkin y Eduardo “Lalo” Creus.

El PRO enfrenta el desafío de mantener su cohesión interna y definir una estrategia que le permita competir en un escenario político cada vez más fragmentado. La cumbre de este lunes en San Telmo será central para evaluar las opciones del partido y trazar el camino a seguir en la provincia de Buenos Aires, un distrito decisivo a nivel nacional.

Guardar