El Gobierno está condicionado. El kirchnerismo se alineó detrás de un rechazo total a la Ficha Limpia y ahora el proyecto deberá pasar por el Senado, donde ese espacio de la oposición es mayoría. En este contexto adverso, las autoridades nacionales se concentran en el resto de las iniciativas, como la suspensión de las PASO y el pliego del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia.
En la Casa Rosada, sin embargo, insisten en que quieren que se apruebe la propuesta para prohibir que los dirigentes con condenas en segunda instancia no puedan presentarse a las elecciones.
“No trabajamos dos meses en el texto, con reuniones con gente del PRO y especialistas en la materia, para que después se termine cayendo. Nosotros queremos que salga”, aseguró un funcionario al tanto de las negociaciones.
De hecho, cuando el asunto estaba trabado en Diputados, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, se reunió con los bloques dialoguistas para llegar a un acuerdo. Cuando se votó, quien estuvo en el recinto fue la propia secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
![Karina Milei festejando la aprobación](https://www.infobae.com/resizer/v2/DY6QKP4DNJEJ5MCTW7D6IDAOQM.jpg?auth=dd217e98726f73f0b9d82789ea6e1ba638eb8f6028dc410f7d8d289fbd41ddef&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin embargo, con los tiempos en contra, el Poder Ejecutivo analiza postergar este debate para los próximos meses, cuando ya haya comenzado el periodo legislativo ordinario.
El mensaje con el proyecto que recibió media sanción en la Cámara baja llegó este jueves por la tarde al Senado, por lo que recién a partir de ese momento pudo comenzar el extenso proceso previo para su tratamiento.
La titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra María Vigo, debe fijar ahora una fecha de reunión para analizar la iniciativa en la que el oficialismo buscará dictamen.
Según anticiparon a Infobae fuentes parlamentarias, la dirigente de la bancada Unidad Federal, que encabeza Carlos “Camau” Espínola, cercano al Gobierno, podría convocar al encuentro para el miércoles.
Una vez que consiga dictamen, deberán pasar, por reglamento, siete días hasta la votación, por lo que la misma se podría realizar recién el 26 de febrero, momento en el cual el Congreso ya no estará en funcionamiento.
La otra opción es que la medida se trate sobre tablas para incluirla en el temario de la sesión del jueves, pero para eso se necesita el apoyo de dos tercios de los presentes.
![El próximo miércoles podría haber](https://www.infobae.com/resizer/v2/5YFIINDUXRA53E7RD33F5CSP3A.jpg?auth=65757ecd260e287a9808368deb14762904a864279be4c3ceee213b461ccf4dad&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre el Frente Nacional y Popular, de José Mayans, y Unidad Ciudadana, de Juliana Di Tullio, el kirchnerismo reúne 33 senadores, por lo que puede rechazar el tratamiento sobre tablas fácilmente.
Además de esto, el Gobierno todavía necesitar sumar voluntades para convertir en ley tanto la suspensión de las PASO como el pliego de Lijo a la Corte Suprema, que no tienen el apoyo de todos los bloques.
Si bien durante el jueves se van a votar varios temas, incluidos los aprobados en Diputados, como los regímenes de reiterancia y reincidencia y el juicio en ausencia, los únicos conflictos giraban en torno a las elecciones primaras y la composición del máximo tribunal.
Por el momento, las autoridades nacionales no tienen previsto reunirse nuevamente con los senadores dialoguistas y todas las negociaciones están en manos tanto de la vicepresidenta Victoria Villarruel como de los referentes libertarios Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche.
La oposición dura no solamente rechazaba la candidatura de Lijo, sino que anticipó que va a intentar que se caiga el decreto con el que el Gobierno designará al otro miembro nuevo de la Corte, Manuel García Mansilla.
El pliego de este segundo magistrado ni siquiera obtuvo dictamen, pero en la Casa Rosada aseguraron que los dos van a estar ya en sus cargos cuando Javier Milei dé el discurso de apertura de las sesiones ordinarias, el sábado 1 de marzo, por la noche.
En Balcarce 50 están convencidos de que, por más que el kirchnerismo busque impugnar ese Decreto, el juez va a seguir estando nombrado “en comisión” al menos durante un año.
Hasta el momento, el oficialismo logró varias conquistas importantes en la Cámara de Diputados, donde consiguió aprobar la mayoría de los proyectos que presentó el Ejecutivo -excepto la ley de Quebrantos, que nunca se trató-. Ahora, tendrá que buscar los números en el Senado.
ultimas
Del oficialismo a CFK, la batalla por el discurso sube de tono y baja de nivel
Desde el Gobierno, los mensajes son duros tanto en el plano interno como para descalificar cualquier mirada crítica. Predomina la idea de que eso fortalece la imagen presidencial. Es un ejercicio al menos inquietante. Y que no es novedad para la ex presidente
![Del oficialismo a CFK, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KPN2JVMLTNEP3EB4HPWAKC6GSQ.jpg?auth=d9f30920ae95a17991d0a9fede59812717774c811147f0f7fbcead34a2492eb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El peronismo bonaerense se reacomoda ante el riesgo de ruptura y la incertidumbre del calendario electoral
El axelismo diagrama actividades para potenciar la figura del gobernador. El Frente Renovador apuesta a la unidad, pero avisa que si hay dos listas presentan una tercera. El kirchnerismo vuelve a poner en primer plano la figura de CFK
![El peronismo bonaerense se reacomoda](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFSCNI4Q6VEYBNWXSZWDWDC6CQ.jpeg?auth=60ebe46ab0850082bd9daadff1eb4e56fe55aaee35d74a6a68bc4db72e7e1220&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno por uno, los dirigentes del PRO que pasaron a La Libertad Avanza, los que resisten y los leales a Macri
El partido liderado por el ex presidente enfrenta un momento de turbulencia de cara a las elecciones. La discusión interna y la posibilidad de una alianza con el Gobierno
![Uno por uno, los dirigentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/5XFZ3FX32VG7DNPE5GXM56Z2TA.jpg?auth=eba6857ddc95e3a7bcc92354334df35c349809a519c08dd6dfb9c35761af138b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cristina Kirchner lucha por la centralidad opositora y en La Cámpora construyen su rol de candidata
El cristinismo endurece la confrontación con el Gobierno en el año electoral. La nueva guerra con la justicia federal y la tensión permanente con Kicillof
![Cristina Kirchner lucha por la](https://www.infobae.com/resizer/v2/5LTMTMR5PJGVLC2DK4GMZIB2GM.jpeg?auth=12fb56837a41e7bb41160be6eb5eb8ea842d5945d2bf50ca8a86ce0dac271700&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por el año electoral, el Gobierno evitará temas de riesgo en el Congreso y la oposición prevé poca actividad
El oficialismo impulsará iniciativas que no puedan hacerle daño político para evitar sorpresas. La ventaja libertaria de no tener que hacer campaña
![Por el año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/IAKOLMDBV5A47EDQDTL47IGFXE.jpg?auth=26f767e1160149e765e81708064d48df5e2e49ed75edf438624b831ded5d916c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)