Así reaccionó la prensa internacional a la promoción de una criptomoneda que hizo el presidente Javier Milei

El mandatario argentino respaldó el proyecto privado $LIBRA pero, al cabo de unas horas y ante el revuelo generado, debió dar marcha atrás y reconocer que no estaba interiorizado con la iniciativa

Guardar
Así reaccionó la prensa internacional
Así reaccionó la prensa internacional a la criptomoneda que el presidente argentino, Javier Milei, promocionó en sus redes sociales y luego desconoció

El presidente Javier Milei promocionó este viernes en sus redes sociales la criptomoneda del proyecto “Viva La Libertad”, cuya misión era “impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país".

“La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió el mandatario en su cuenta de X junto a un link que dirigía a $LIBRA.

El “emprendimiento” al que hacía referencia era una ‘moneda meme’, como se conoce en el entorno digital a aquellas criptomonedas que no cuentan con sustento económico real sino que se basan en capitalizar el entusiasmo que gira alrededor de un fenómeno o una persona en las redes sociales.

Sin embargo, el anuncio enseguida encendió las alarmas de expertos que advirtieron que el activo digital era muy inestable y hasta denunciaron que podría tratarse de una operación rug pull, es decir, una inversión en la que un token atractivo ingresa en el mercado y, en poco tiempo, se le retiran todos sus fondos de manera repentina, dejando a los inversores con tokens sin valor.

En un primer momento, Milei
En un primer momento, Milei celebró el proyecto, que "se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos" (Alessia Pierdomenico/Bloomberg)

Ante este revuelo, pocas horas más tarde, Milei debió reconocer que no estaba interiorizado con el proyecto ni vinculado a él de ninguna manera y que, tras hacerlo, “decidí no seguir dándole difusión”.

Pese a su aclaración, el episodio llegó a la prensa en todo el mundo y del rubro, que se hicieron eco de lo ocurrido.

“Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos“, fue el titular del diario El País de España, mientras que Bloomberg escribió: ”Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa".

Bloomberg sugirió que la cripto
Bloomberg sugirió que la cripto podría ser una forma de estafa

En tanto, el artículo publicado por El País de Uruguay iniciaba con “Revuelo en el mundo cripto por un tuit de Javier Milei en el que promociona un token llamado “$LIBRA”“.

Medios especializados en criptomonedas siguieron esta misma línea, en la que muchos advirtieron de una posible estafa y, otros, señalaron que podría haberse tratado de un rug pull.

“Javier Milei da marcha atrás en su inversión en Memecoin de 4.400 millones de dólares después de que los ‘insiders’ se embolsaran 87 millones de dólares”, tituló el portal CoinDesk, a la par que Cointelgraph escribió: “El token Libra respaldado por Javier Milei se desploma después de que un informante retirara $107 millones”.

Decrypt aseguró que la moneda
Decrypt aseguró que la moneda perdió USD 4.000 millones en horas

El medio Decrypt también se refirió al rápido ascenso y abrupta caída del activo digital: “¿Scam o Real? Meme Coin Anunciada Por Javier Milei en Twitter Pierde $4.000 Millones en Horas".

DLNews también comunicó la noticia con el foco puesto en su pérdida y la decisión del Presidente, “Milei se aleja de la memecoin LIBRA tras caída del 90% — ‘No estoy al tanto de los detalles’“, mientras que Binance Square escribió: ”El presidente argentino Javier Milei comparte la moneda fraudulenta $LIBRA en X y borra $4.4 mil millones del mercado“.

ultimas

Oficializaron la designación de Fernando Brom como subsecretario de Ambiente

Luego de que se confirmara la renuncia de Ana Lamas, el ex vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) fue convocado por Daniel Scioli

Oficializaron la designación de Fernando

Kicillof se ata al Senado para resolver el cronograma electoral y decidió frenar los actos políticos

La falta de certezas en el Congreso Nacional alcanza al peronismo bonaerense y a toda la oposición. El gobernador peronista responsabilizó a Milei de los cambios en la manera de votar

Kicillof se ata al Senado

Los gobernadores dialoguistas optaron por el silencio y la cautela frente a la polémica de Milei con $LIBRA

Los mandatarios peronistas que tienen diálogo fluido con la Casa Rosada evitaron pronunciarse sobre la situación en la que quedó envuelta el Presidente

Los gobernadores dialoguistas optaron por

La alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO también peligra en la provincia de Buenos Aires

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, promueve la idea de ir a las legislativas con lista propia. En el partido fundado por Mauricio Macri insisten con sentarse a negociar en una mesa que todavía no se armó

La alianza electoral entre La

Peligra el inicio de las clases en 13 provincias por una medida de fuerza de los sindicatos docentes

Lo anunciarán este jueves los gremios educativos de la CGT y la CTERA que, por separado, coincidirán en una protesta para el lunes próximo ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. En enero, los sueldos mínimos del sector oscilaron entre $420 mil y $931.186

Peligra el inicio de las
MÁS NOTICIAS