Javier Milei celebró la baja de la inflación: “Si limpiás los efectos de la pandemia, es la más baja desde el 2018”

El presidente se expresó a través de sus redes sociales luego del dato que dio a conocer el INDEC. Destacó que, en términos reales, Argentina tiene deflación en dólares

Guardar
Milei celebró el último índice de inflación

El presidente Javier Milei publicó un mensaje en su cuenta de Instagram para celebrar el último dato de inflación, correspondiente al mes de enero, que arrojó una cifra del 2,2%, la más baja desde julio de 2020.

Milei, además, desglosó en términos técnicos el índice, para exponer que, en realidad, el índice de inflación es aún menor. “Si limpias los efectos de la pandemia que la tenía artificialmente reprimida, la más baja desde el 2018″, señaló el presidente.

“Además la inflación en bienes fue del 1,5%, es decir donde vos no mirás el efecto de las tarifas atrasadas que dejó el gobierno anterior. Y si mirás la canasta básica fue el 0,9%. Es decir que en bienes y canasta y básica argentina tiene deflación en dólares, ya que el crawlin peg estaba en 2%”, analizó el jefe de Estado.

Finalmente, dedicó un mensaje a sus críticos. “Por lo tanto, seguimos haciendo historia, somos el mejor gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que a la Argentina le vaya mal”, sostuvo.

La publicación, realizada poco más de una hora después de que se conociera la cifra oficial, se concretó a través de un reel de Instagram de sólo un minuto de duración. Antes, Milei había expresado su satisfacción por el guarismo en la red social X, en donde aprovechó para destacar el papel del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. “¡Vamos Toto!”, festejó junto a una foto con el funcionario.

La imagen que compartió el
La imagen que compartió el presidente para celebrar el IPC de enero de 2025, que confirma una tendencia a la baja de la inflación (Instagram @javiermilei)

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), difundió este jueves 13 de febrero el índice de Precios al Consumidor (IPC), que reflejó una baja consolidada, en línea con la tendencia de los últimos meses.

En efecto, la cifra registrada marcó un incremento del 2,2%. Este dato representa una desaceleración respecto al 2,7% reportado en diciembre de 2024 y consolida una tendencia de nueve meses consecutivos de disminución en la inflación interanual, que se ubicó en 84,5%. Este último indicador es el más bajo desde septiembre de 2022.

El descenso en el índice mensual de precios se produce en un contexto de recuperación económica, con un crecimiento acumulado del 6,4% en el nivel de actividad entre abril y noviembre de 2024, según datos desestacionalizados del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Además, el Ministerio de Economía destacó que los ingresos de la población han mostrado incrementos en términos reales, con un alza interanual del 18% en el salario promedio del sector privado registrado, un 12,8% en las jubilaciones y un 10% en otros ingresos durante diciembre.

Los sectores con mayores y menores aumentos en enero

El informe del Indec detalla que las divisiones con mayores incrementos en enero fueron Restaurantes y hoteles, con un alza del 5,3%, impulsada por factores estacionales relacionados con el período vacacional, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subió un 4,0% debido a ajustes en los alquileres. Por otro lado, los menores aumentos se registraron en Educación, con un 0,5%, mientras que el rubro de Prendas de vestir y calzado experimentó una deflación del -0,7%.

En cuanto a las categorías de precios, los precios regulados lideraron el incremento con un 2,6%, seguidos por el IPC núcleo, que avanzó un 2,4%. Los estacionales, en cambio, mostraron un aumento más moderado del 0,6%. Además, se mantuvo una marcada diferencia entre la inflación de bienes, que fue del 1,5%, y la de servicios, que alcanzó el 3,8%.

Desafíos pendientes

El descenso en la inflación mensual se da en un marco de recuperación económica, según destacó el Ministerio de Economía. Además del crecimiento en la actividad económica y los ingresos, el gobierno busca consolidar esta tendencia con el objetivo de perforar el 2% en los próximos meses. Sin embargo, los desafíos persisten, especialmente en sectores como los servicios, que continúan mostrando incrementos significativos en comparación con los bienes.

El dato de enero también refleja el impacto de factores estacionales y ajustes en precios regulados, que siguen siendo determinantes en la dinámica inflacionaria. Según consignó el Indec, la diferencia entre bienes y servicios responde a la estructura de costos y a la incidencia de los precios regulados en sectores clave como la vivienda y los servicios públicos.

Guardar

ultimas

Los senadores bonaerenses de La Libertad Avanza buscan eliminar las PASO en la provincia de Buenos Aires

El bloque integrado por Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura presentó un proyecto para terminar con las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. “Permitiría un ahorro económico y una disminución considerable en inversión de logística, impresión de boletas, pago a autoridades de mesa y seguridad”, aseguraron los legisladores libertarios

Los senadores bonaerenses de La

Tras la renuncia de Ana Lamas, el Gobierno designó a Fernando Brom como nuevo subsecretario de Ambiente

Se trata del hasta ahora vicepresidente del INAI y un empresario vinculado a varias compañías alimenticias. El funcionario cerró su nuevo puesto en el Gabinete durante una reunión con Daniel Scioli

Tras la renuncia de Ana

El Gobierno confía en aprobar el pliego de Lijo y no descarta posponer Ficha Limpia

Pese a la resistencia del bloque K en el Senado, en Casa Rosada hay optimismo para el nombramiento del juez candidato a la Corte Suprema. Cautela con el proyecto que le impediría a Cristina Kirchner ser candidata

El Gobierno confía en aprobar

Tras la suspensión del acto en Mar del Plata, Kicillof reactiva su plan político en la previa a la campaña

El encuentro en la ciudad balnearia se pospuso ante la ola de violencia que registró el distrito semanas atrás. Ahora, podría hacerse el 22 de febrero. Mientras, el axelismo despliega actividades con señales al interior del peronismo

Tras la suspensión del acto

Waldo Wolff irá el martes a la Legislatura porteña a defender la gestión de seguridad

El ministro fue citado por la oposición luego de la reciente fuga de presos de una alcaidía en Caballito. Los libertarios de Karina Milei y el peronismo preparan preguntas. El rol de los aliados

Waldo Wolff irá el martes
MÁS NOTICIAS