El proyecto de Ficha Limpia llegó al Senado y el oficialismo abre las negociaciones con el peronismo y los dialoguistas

Si se mantienen los votos por bloques de Diputados, el proyecto tiene pocas chances de conseguir el aval necesario para que sea sancionado

Guardar
El Senado de la Nación
El Senado de la Nación comienza el tratamiento de Ficha Limpia

El proyecto de ley conocido del proyecto conocido como “Ficha Limpia”, que busca impedir que personas condenadas por delitos graves puedan ocupar cargos públicos, llegó este jueves al Senado de la Nación Argentina tras obtener media sanción en la Cámara de Diputados. Sin embargo, su tratamiento en la Cámara Alta no será sencillo, ya que enfrenta múltiples obstáculos tanto en la Comisión de Asuntos Constitucionales como en el recinto. El oficialismo deberá sortear complejas negociaciones para garantizar su aprobación.

El primer desafío para el proyecto será obtener las firmas necesarias en la Comisión de Asuntos Constitucionales, ahora presidida por la senadora cordobesa Alejandra Vigo, quien asumió el cargo recientemente tras la detención en Paraguay del exsenador Edgardo Kueider. Vigo, esposa del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti, lidera una comisión en la que el oficialismo y sus aliados cuentan con 10 de los 19 miembros, mientras que la oposición suma 8. La clave para avanzar en esta instancia parece estar en manos de la senadora Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro, quien podría inclinar la balanza a favor del oficialismo.

“Silva es cercana al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y considerando la situación actual de la provincia con los incendios y el comportamiento de sus diputados, es probable que firme el dictamen del oficialismo”, señaló una fuente del Senado citada por el medio. Sin embargo, incluso si se logra este primer paso, el panorama en el recinto es más incierto.

Las negociaciones con el peronismo serán cruciales, ya que el oficialismo deberá decidir qué prioridades impulsar en un contexto donde otros temas, como las PASO, el juicio en ausencia, la reiterancia de delitos y el pliego del juez Ariel Lijo, también están en juego. “Sin el peronismo no sacás nada. ¿Qué va a entregar el Gobierno? ¿Qué le interesa más, la Corte Suprema o Ficha Limpia?”, expresó un senador radical al medio.

El Senado está compuesto por diversos bloques que teniendo en cuenta el posicionamiento en Diputados podrían acompañar al oficialismo. Si esto es así, La Libertad Avanza (LLA) aporta 6 senadores, el PRO 7, Unión Cívica Radical otros 13 pero uno de sus miembros está de licencia, Las Provincias Unidas 5, y otros bloques más pequeños como Por la Justicia Social, Libertad, Trabajo y Progreso, Innovación Federal y Por Santa Cruz, que cuentan con entre 1 y 3 miembros cada uno. Por el lado de Unión por la Patria hay un bloque que se muestra compacto de 34 senadores que votarían en contra de Ficha Limpia.

En el mejor de los escenarios, si el oficialismo logra el apoyo de todos los bloques aliados y recupera al senador radical Víctor Zimmermann, actualmente de licencia, el proyecto alcanzaría 36 votos, insuficientes para desempatar en caso de igualdad. En este contexto, la vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, no podría intervenir para inclinar la balanza.

La posición de los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Carambia y José María Gadano, genera dudas, ya que en Diputados uno de sus representantes votó en contra y el otro se ausentó. Si esta postura se repite, el proyecto podría quedar en una situación crítica.

El medio también reportó que La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, busca avanzar rápidamente con el tratamiento de los temas incluidos en las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo. Sin embargo, para cumplir con los plazos establecidos, las comisiones correspondientes deben dictaminar los proyectos la semana que viene, lo que permitiría llevarlos al recinto dentro de los próximos siete días. Hasta el momento, ninguna de las comisiones ha sido convocada para debatir el temario enviado desde la Casa Rosada, lo que añade presión al cronograma legislativo.

El proyecto de “Ficha Limpia” ha generado un intenso debate político en Argentina, ya que busca establecer un estándar ético más alto para quienes aspiren a ocupar cargos públicos. Sin embargo, su aprobación depende de una compleja red de negociaciones y acuerdos entre los distintos bloques del Senado. El desenlace de esta iniciativa será un indicador clave de las prioridades y alianzas políticas en el actual escenario legislativo.

Guardar

ultimas

Javier Milei celebró la baja de la inflación: “Si limpias los efectos de la pandemia, es la más baja desde el 2018”

El presidente se expresó a través de sus redes sociales luego del dato que dio a conocer el INDEC. Destacó que, en términos reales, Argentina tiene deflación en dólares

Javier Milei celebró la baja

El Gobierno negocia con el kirchnerismo para aprobar el pliego de Lijo y no descarta posponer Ficha Limpia

Pese a la resistencia del bloque K en el Senado, en Casa Rosada hay optimismo para el nombramiento del juez candidato a la Corte Suprema. Cautela con el proyecto que le impediría a Cristina Kirchner ser candidata

El Gobierno negocia con el

Tras la suspensión del acto en Mar del Plata, Kicillof reactiva su plan político en la previa a la campaña

El encuentro en la ciudad balnearia se pospuso ante la ola de violencia que registró el distrito semanas atrás. Ahora, podría hacerse el 22 de febrero. Mientras, el axelismo despliega actividades con señales al interior del peronismo

Tras la suspensión del acto

Waldo Wolff irá el martes a la Legislatura porteña a defender la gestión de seguridad

El ministro fue citado por la oposición luego de la reciente fuga de presos de una alcaidía en Caballito. Los libertarios de Karina Milei y el peronismo preparan preguntas. El rol de los aliados

Waldo Wolff irá el martes

“Segurola y Habana”: Germán Martínez habló de su cruce con Martín Menem en la Cámara de Diputados

El jefe de bloque de Unión por la Patria se enojó con el presidente del cuerpo y lo invitó a pelear en clave en la esquina donde vivía Diego Armando Maradona

“Segurola y Habana”: Germán Martínez
MÁS NOTICIAS