![](https://www.infobae.com/resizer/v2/ATUDJXABQNCRVP5U7NMBVG6B3E.jpg?auth=6b8ebde062ff7c6d4f4ad30fcf53a535fd4d3c77ad9ba8c6b2b12eb1450df730&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El canciller Gerardo Werthein continúa con los cambios dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ahora, oficializó la designación de su jefe de Gabinete. Se trata de Ricardo Lachterman, que cumple funciones desde noviembre del año pasado.
La medida fue oficializada mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 88/2025, que establece: “Desígnase en el cargo de Titular de la Unidad del Gabinete de Asesores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, al señor Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase Ricardo Adrián Lachterman, con rango de Subsecretario”.
Al poco tiempo de asumir la conducción de la cartera, Werthein comenzó un proceso de reestructuración del equipo ministerial tras la salida de Diana Mondino. Así, se conoció la noticia de que Lachterman sería su jefe de Gabinete. Se trata de un diplomático de confianza que trabajó en su equipo cuando se desempeñaba como embajador en Estados Unidos.
En este contexto, su designación fue solo una formalidad, puesto que el funcionario ya participó de varias comitivas y reuniones bilaterales, acompañando a Werthein.
![Werthein llegó a la Cancillería](https://www.infobae.com/resizer/v2/OIHPPXRZPJCJFIKL7ZOCEXDK44.jpeg?auth=64567cf3addff105fce008a9afa48783b28986b9964a4c0de7ff7df2361aac31&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La oficialización llega días después de que se hiciera efectiva la salida de Sonia Cavallo, hija de Domingo Cavallo —ex ministro de Economía de la Nación— y quien se desempeñaba como embajadora argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). Había sido nombrada a través del decreto 433/2024 que llevaba la firma de la entonces canciller, Diana Mondino, y de Javier Milei. En ese entonces, el Senado de la Nación había prestado acuerdo a la designación como embajadora y se estipulaba que su mandato durara hasta el 10 de diciembre de 2027, ya que se consideraba extendido por el tiempo que dure el mandato del Presidente de la Nación.
Desde que asumió la gestión de Cancillería, el ministro de Relaciones Exteriores se propuso dos objetivos: abaratar costos y alinear la política internacional argentina a la gestión libertaria.
En este contexto, a mediados de enero, el canciller realizó más cambios dentro de su equipo diplomático: tomó la decisión de remover de Uruguay al embajador Martín García Moritán.
Según pudo confirmar Infobae, el ahora ex embajador fue convocado de regreso a Buenos Aires por dos motivos. En primer lugar, porque, para abaratar costos, se decidió avanzar con la unificación de las dos sedes diplomáticas que tenía el país en la capital de Uruguay: la embajada argentina con asiento en Montevideo y la representación en la Alianza Latinoamericana para la Integración (ALADI). Y la segunda porque el ahora ex embajador ya cumplió los 71 años, uno más que el exigido para jubilarse.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores no hubo cuestionamientos al ejercicio profesional de García Moritán, y su convocatoria —que en términos diplomáticos significa la remoción— la vincularon a la decisión de unificar las representaciones y reducir un gasto varias veces millonario en dólares. Aunque no hay una confirmación oficial, puertas adentro del Palacio San Martín, se menciona con más chances de suceder en ese destino al actual titular de la representación ante el Mercosur y ALADI, Alan Claudio Béraud.
“El mundo está tendiendo a la unificación de sedes y representaciones concurrentes. Un país como la Argentina, con los problemas que tiene, no puede tener dos embajadas en la misma ciudad, en simultáneo, no tiene lógica”, explicó a este medio ahce un mes una fuente inobjetable del Ministerio y amplió: “El presidente nos pide que cuando administramos dinero de los contribuyentes hay que hacerlo con eficiencia y con eficacia, no hay que gastar lo que es inútil o no hace falta. Más que una cuestión política es de sentido común”.
La restructuración tiene un costado económico, pero también político: el Gobierno está decidido a terminar con lo que considera que son “privilegios”, en una área del Estado que siempre se mantuvo ajena a los avatares políticos y a las políticas de ajuste del gasto público.
ultimas
Los gremios docentes de la CGT alertan sobre un conflicto salarial a poco del inicio de las clases
“No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el Gobierno”, dijo Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas cegetista y líder de UDA, tras reunirse con otros sindicatos del sector
![Los gremios docentes de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y47GM7QEEBAXFKRHGG6QBFQV6A.jpg?auth=57195793c6874bea8e627914af0655142f4bbb8b7a0db9916bd0b7e3c011ddea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Gobierno avanzó en destrabar los conflictos del Congreso, pero enfrenta con cautela los debates finales
La Libertad Avanza logró los objetivos en Diputados y en las comisiones del Senado, pero ahora deberá ratificarlos la semana que viene. Todos los escenarios
![El Gobierno avanzó en destrabar](https://www.infobae.com/resizer/v2/DY6QKP4DNJEJ5MCTW7D6IDAOQM.jpg?auth=dd217e98726f73f0b9d82789ea6e1ba638eb8f6028dc410f7d8d289fbd41ddef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno por uno: así votaron los diputados el proyecto de Ficha Limpia
Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición
![Uno por uno: así votaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/IAKOLMDBV5A47EDQDTL47IGFXE.jpg?auth=26f767e1160149e765e81708064d48df5e2e49ed75edf438624b831ded5d916c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y ahora define el Senado, donde el kirchnerismo buscará bloquearla
De tener sanción final, Cristina Kirchner quedaría fuera de la carrera electoral por tener condena confirmada en segunda instancia en delitos contra la administración pública. Obtuvo 144 votos
![Diputados aprobó la ley de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YPAPGGPUHFES3IK2YVFFYEGEZY.jpeg?auth=e75c4cc3920c4fa2bd3595a3ac267c321dfd1c6b4dab9f088f33144a319348c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)