Tres de Febrero presentó el primer bloque mayoritario de La Libertad Avanza en un Concejo Deliberante

Con 15 concejales, el interbloque se consolidó como la principal fuerza política en Tres de Febrero y respaldará la gestión del intendente Diego Valenzuela

Guardar
Tres de Febrero conformó el
Tres de Febrero conformó el primer bloque mayoritario de La Libertad Avanza en un Concejo Deliberante del país

El Concejo Deliberante de Tres de Febrero formalizó la conformación del primer bloque mayoritario de La Libertad Avanza (LLA) en un legislativo local del país. Con un total de 15 concejales, la coalición anunció su respaldo a la gestión municipal de Diego Valenzuela, intendente del distrito.

El nuevo interbloque se presentó el martes 11 de febrero en el Palacio Municipal de Caseros, donde los ediles firmaron un documento en el que detallan los principios que regirán su accionar político. Entre ellos, se destacan la defensa de la propiedad privada, la reducción de la presión tributaria, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de los valores republicanos.

Según indicaron los concejales en el comunicado oficial, el objetivo del bloque es “seguir apoyando la gestión de gobierno en Tres de Febrero porque las transformaciones no deben parar. Es lo que merecen los vecinos”. Con esta estructura, el interbloque se posiciona como la principal fuerza en el legislativo local.

El interbloque está integrado por
El interbloque está integrado por 15 concejales que respaldarán la gestión del intendente Diego Valenzuela

El bloque de La Libertad Avanza está conformado por 13 concejales y es presidido por Hernán Lorenzo. Junto a él, lo integran Romina Aguirre, Mariano Allende, María de los Ángeles Berardi, Cristian Lanzilotti, Juan Carlos Berns, Sheila Catapano, Pablo Casna, Sofía Schiavo, Carlos Rampini, Lorena Ferrazo, Marcela Chávez y Gabriel Muñoz, quien fue designado vicepresidente del bloque. A este grupo se suman dos concejales de otros espacios políticos, Natalia Fernández (Unín Cívica Radical) y Fernando Trigo (Coalición Cívica), quienes formaron monobloques pero coincidieron en respaldar la gestión local.

Si bien la figura del interbloque no está reglamentada en Tres de Febrero, los ediles explicaron que la iniciativa busca “hacer conocer nuestra posición política, quedando las cuestiones legales y de forma en el control de cada bloque”. En ese sentido, remarcaron que el acuerdo no implica una fusión formal de los bloques sino una articulación política en base a principios compartidos.

Principios del interbloque

El comunicado firmado por los 15 concejales detalla una serie de ocho principios que guiarán el trabajo del interbloque:

  1. Fortalecimiento de los valores republicanos y defensa de la división de poderes.
  2. Igualdad de oportunidades en la educación y formación para el trabajo.
  3. Defensa irrestricta de la libertad individual y la propiedad privada.
  4. Lucha contra la corrupción.
  5. Defensa del equilibrio fiscal.
  6. Reducción de la presión tributaria.
  7. Simplificación de la burocracia y eliminación de normativas innecesarias.
  8. Colaboración con la Provincia y la Nación en la lucha contra la inseguridad.

Desde el oficialismo destacaron que esta estructura busca dar estabilidad política al municipio y sostener la continuidad de las políticas implementadas por la gestión de Diego Valenzuela.

Con la conformación de este interbloque, Tres de Febrero se convierte en el primer distrito en contar con una mayoría local de La Libertad Avanza en un Concejo Deliberante. Este esquema podría marcar un precedente en otros municipios, en un contexto donde la coalición busca consolidar su influencia a nivel provincial y nacional.

Qué impacto político busca este cambio

La coalición basará su accionar
La coalición basará su accionar político en principios como defensa de la propiedad privada y lucha contra la corrupción, según expresaron en un comunicado

El intendente Diego Valenzuela mantiene una relación cercana con el espacio libertario y, aunque fue electo dentro de Juntos por el Cambio, ha expresado su afinidad con las políticas de Javier Milei, presidente de la Nación. Su incorporación a LLA y el armado de este bloque mayoritario refuerzan su posición dentro del municipio.

En las próximas semanas, el interbloque comenzará a impulsar iniciativas legislativas en línea con sus principios. Entre las primeras medidas, se prevé el análisis de ordenanzas vigentes para evaluar posibles derogaciones que permitan agilizar trámites municipales y reducir regulaciones.

También se espera que el interbloque juegue un rol clave en la discusión del presupuesto municipal, donde podría promover recortes en el gasto y políticas de desregulación administrativa.

Guardar

ultimas

El Gobierno de Río Negro entregará $30 millones a quienes perdieron sus viviendas en los incendios

Lo anunció el gobernador Alberto Weretilnek, quien calificó a los siniestros como el evento más trágico que vivió la provincia. Se trata de fondos aportados por el Estado Nacional que serán transferidos a los damnificados

El Gobierno de Río Negro

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y pidió que se investigue a la única empresa oferente

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni y anticipó que se presentará ante la Comisión de Defensa de la Competencia para que se determine si hubo asociación ilícita. Apuntó contra DEME, la compañía belga que hizo denuncias y trató de frenar el proceso

El Gobierno dio de baja

Senado: la suspensión de las PASO obtuvo dictamen y quedó lista para ser sancionada la semana próxima

Consiguió 11 firmas -tres, en disidencia- entre el oficialismo y la oposición dialoguista. El kirchnerismo no se pronunció. Fuerte puja de cara al recinto para llegar al mínimo obligatorio de 37 votos

Senado: la suspensión de las

Kicillof escala la pelea con Milei: Buenos Aires denunciará a Nación por el desfinanciamiento de rutas

En una iniciativa que encabezó el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, cerca de veinte intendentes reclamaron por el estado de las trazas nacionales. Dicen que se desvían fondos que corresponden a Vialidad

Kicillof escala la pelea con

Ordenaron el desalojo de un edificio de la Universidad Madres de Plaza de Mayo: había un boliche y un gallinero

La decisión fue tomada por la jueza María Servini a pedido del Ministerio de Justicia. Se trata de un inmueble usurpado ubicado en Balvanera. En el tercer piso vivía una familia

Ordenaron el desalojo de un
MÁS NOTICIAS