Kicillof escala la pelea con Milei: Buenos Aires denunciará a Nación por el desfinanciamiento de rutas

En una iniciativa que encabezó el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, cerca de veinte intendentes reclamaron por el estado de las trazas nacionales. Dicen que se desvían fondos que corresponden a Vialidad

Guardar
Gabriel Katopodis impulsó la firma
Gabriel Katopodis impulsó la firma de una presentación judicial en reclamo por el desvío de fondos de parte del gobierno nacional que deben ser destinados al mantenimiento de las rutas

En un nuevo capítulo en la disputa entre la gestión de Javier Milei y la administración bonaerense, el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, impulsó la firma de una presentación judicial en reclamo por el desvío de fondos de parte del gobierno nacional que deben ser destinados al mantenimiento de las rutas.

El funcionario de Axel Kicillof juntó a veinte intendentes peronistas de municipios por donde pasan rutas nacionales. El encuentro, realizado en el distrito de Luján, decantó en la presentación de judicial que este jueves hará Katopodis junto a los jefes comunales firmantes. Como primera instancia pedirán una cautelar “para la continuidad inmediata de la ejecución de las obras y el mantenimiento debido de rutas que se hallaban en curso al 10 de diciembre del 2023”, según el escrito al que accedió Infobae.

El documento que se presentará ante la Justicia se basa en la retención de $200.000 millones de pesos recaudados a través del Impuesto a los Combustibles, así como de $1 billón de pesos provenientes del Impuesto PAIS, recursos que, por ley, debían destinarse a obras de infraestructura vial. Los intendentes argumentan que la falta de estas inversiones ha generado un deterioro significativo en las rutas nacionales, poniendo en riesgo la seguridad de quienes las transitan​.

El escrito judicial exige al Estado Nacional y a organismos como Vialidad Nacional, el Ministerio de Economía, el Banco de la Nación Argentina y Corredores Viales S.A., la presentación de documentación detallada sobre el destino de los fondos fiduciarios del Sistema de Infraestructura del Transporte (SIT) y su subprograma Sistema Vial Integrado (SISVIAL). También, solicita que se ejecute de manera urgente el mantenimiento y reparación de las rutas afectadas​. La demanda será presentada este jueves.

Axel Kicillof y Carlos Bianco
Axel Kicillof y Carlos Bianco

Según el titular de Infraestructura bonaerense, la provincia de Buenos Aires, con nueve rutas nacionales que atraviesan 57 municipios, es una de las más perjudicadas por la caída de la inversión en infraestructura. En el gobierno provincial aseguran que en 2024, la ejecución de fondos de Vialidad Nacional para el territorio bonaerense se redujo un 85,9% respecto al año anterior, afectando obras clave en corredores viales estratégicos​.

Las localidades atravesadas por la Ruta Nacional 205 incluyen Cañuelas, Lobos, Roque Pérez, Saladillo y Bolívar. Por su parte, la Ruta Nacional 226 recorre General Pueyrredón, Balcarce, Tandil, Azul, Olavarría, Bolívar, Pehuajó, Carlos Tejedor y General Villegas. En el trayecto de la Ruta Nacional 188, los municipios involucrados son San Nicolás, Pergamino, Rojas, Junín, Lincoln, General Pinto, Florentino Ameghino y General Villegas. La Ruta Nacional 33 pasa por Bahía Blanca, Tornquist, Saavedra, Guaminí, Trenque Lauquen y General Villegas. Entre las localidades situadas sobre la Ruta Nacional 9 se encuentran Escobar, Campana, Zárate, San Pedro, Baradero, Ramallo y San Nicolás. En cuanto a la Ruta Nacional 8, atraviesa Pilar, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Pergamino y Colón. La Ruta Nacional 7 conecta San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Chacabuco, Junín y Luján. Los municipios por los que pasa la Ruta Nacional 5 son Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen y Pellegrini. Finalmente, la Ruta Nacional 3 cruza La Matanza, Cañuelas, San Miguel del Monte, Las Flores, Azul, Benito Juárez, Adolfo González, Chaves, Tres Arroyos, Coronel Dorrego, Bahía Blanca y Carmen de Patagones.

Katopodis y los intendentes del
Katopodis y los intendentes del peronismo que reclaman la reactivación de obras en rutas de carácter nacional

El reclamo será acompañado por una solicitud de medidas cautelares para garantizar el reinicio inmediato de las obras paralizadas desde diciembre de 2023, argumentando que el incumplimiento del Estado Nacional pone en riesgo la seguridad vial y los derechos de los ciudadanos que utilizan la red de rutas nacionales​.

Un informe realizado por el ministerio que conduce Katopodis sostiene que en 2024, el Gobierno nacional no giró a Vialidad Nacional $200.000 millones de pesos obtenidos del Impuesto a los Combustibles. Además, reclaman por la retención de $1 billón de pesos provenientes del Impuesto PAIS, recursos que, por ley, debían ser destinados a infraestructura.

La provincia de Buenos Aires cuenta con nueve rutas nacionales que atraviesan 57 municipios, sumando más de 4.000 kilómetros de extensión. Según la administración de Kicillof, durante 2024 la inversión de Vialidad Nacional en la provincia cayó un 85,9% respecto al año anterior, convirtiéndola en la más afectada por los recortes en infraestructura vial a nivel nacional.

Este miércoles se congregaron en Luján el ministro Katopodis y los intendentes Leo Boto (Luján), Ariel Sujarchuk (Escobar), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Marisa Fassi (Cañuelas), Germán Lago (Alberti), Sergio Barenghi (Bragado), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Darío Golía (Chacabuco), Alberto Gelené (Las Flores), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Julio Marini (Benito Juárez), Matías Nebot (Saavedra), Sergio Bordoni (Torquinst), Nelson Sombra (Azul) y Marcos Pisano (Bolívar). Además de representantes de los municipios de Mercedes y General Villegas.

“Cada vez que cargás combustible en la estación de servicio, un tercio de eso va a una cuenta específica que tiene como único destino, por ley, el arreglo de las rutas, que están en un estado total de abandono”, planteó Katopodis. El funcionario describió también que Milei “es el único presidente de la Nación que en 40 años de democracia no hizo un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras que estaban en ejecución”.

Por su parte, el intendente de Carmen de Areco, Iván Villagarán, aseguró que “nosotros tenemos el tramo paralizado de Carmen de Areco a Chacabuco en la Ruta 7. Lamentablemente, sufrimos una tragedia muy grande de policías que venían desde el sur de la provincia de Buenos Aires hacia San Nicolás a cubrir un partido de fútbol. Fue en el cruce de la ruta 7 y 51. Si la obra hubiera seguido con el ritmo que venía y con la cuestión de los pagos hubiera estado terminada con anterioridad a la fecha de ese accidente. Hay que entender que las rutas en buen estado y la autovía, sobre todo, generan una mayor tranquilidad y seguridad vial a la hora de transitar”

Guardar

ultimas

El Gobierno de Río Negro entregará $30 millones a quienes perdieron sus viviendas en los incendios

Lo anunció el gobernador Alberto Weretilnek, quien calificó a los siniestros como el evento más trágico que vivió la provincia. Se trata de fondos aportados por el Estado Nacional que serán transferidos a los damnificados

El Gobierno de Río Negro

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y pidió que se investigue a la única empresa oferente

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni y anticipó que se presentará ante la Comisión de Defensa de la Competencia para que se determine si hubo asociación ilícita. Apuntó contra DEME, la compañía belga que hizo denuncias y trató de frenar el proceso

El Gobierno dio de baja

Tres de Febrero presentó el primer bloque mayoritario de La Libertad Avanza en un Concejo Deliberante

Con 15 concejales, el interbloque se consolidó como la principal fuerza política en Tres de Febrero y respaldará la gestión del intendente Diego Valenzuela

Tres de Febrero presentó el

Senado: la suspensión de las PASO obtuvo dictamen y quedó lista para ser sancionada la semana próxima

Consiguió 11 firmas -tres, en disidencia- entre el oficialismo y la oposición dialoguista. El kirchnerismo no se pronunció. Fuerte puja de cara al recinto para llegar al mínimo obligatorio de 37 votos

Senado: la suspensión de las

Ordenaron el desalojo de un edificio de la Universidad Madres de Plaza de Mayo: había un boliche y un gallinero

La decisión fue tomada por la jueza María Servini a pedido del Ministerio de Justicia. Se trata de un inmueble usurpado ubicado en Balvanera. En el tercer piso vivía una familia

Ordenaron el desalojo de un
MÁS NOTICIAS