El ministro del Interior, Guillermo Francos, se pronunció horas antes de la sesión en la que se debatirá el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas firmes puedan ser candidatas a cargos electivos. En sus declaraciones, destacó la importancia de este debate dentro del Congreso y apuntó directamente contra Cristina Fernández de Kirchner, asegurando que “ya cumplió un ciclo” en la política argentina.
Francos también se refirió a la actualidad económica del país y la reducción de la pobreza, atribuyéndola a la baja en la inflación. Además, mencionó el avance en la eliminación de organismos estatales y defendió el rol del sector privado en la generación de viviendas. Sus palabras llegan en un contexto de intensas negociaciones dentro del oficialismo y la oposición, en el marco de las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
El proyecto de Ficha Limpia ha sido una de las banderas de la administración libertaria y busca establecer requisitos más estrictos para quienes aspiren a ocupar cargos públicos. Sobre este tema, Francos afirmó que “yo creo que el proyecto se va a aprobar”, y destacó que actualmente se encuentra en discusión dentro de la comisión correspondiente. Según el ministro, aún existen debates sobre qué delitos deben ser incluidos dentro de la normativa para determinar la inhabilitación de un candidato.
En este contexto, Francos hizo una mención directa a Cristina Fernández de Kirchner. “Fue dos veces presidenta, una vez vicepresidenta, senadora, diputada y esposa de un presidente. Ya cumplió un ciclo”, expresó, sugiriendo que su continuidad en la política responde más a una estrategia para evitar una condena judicial que a un interés genuino en la gestión pública. Además, sostuvo que la percepción de la sociedad sobre su figura quedó reflejada en las elecciones de 2023, cuando Javier Milei derrotó al oficialismo kirchnerista con una amplia diferencia.
Reducción de la pobreza, baja de la inflación y sus negociaciones políticas
Otro de los puntos clave de su intervención fue la situación económica del país. Francos citó un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, el cual sostiene que la pobreza bajó al 36,8% en el segundo semestre de 2023. En comparación con el primer semestre del mismo año, donde el índice alcanzó el 52%, la caída es importante.
El ministro atribuyó esta reducción directamente a la baja de la inflación, que en los últimos meses ha mostrado una desaceleración tras la fuerte devaluación ocurrida en diciembre. “La inflación bajó porque se equilibraron los gastos del Estado”, sostuvo. Además, destacó la reciente eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, señalando que el Estado no debería ocuparse de la construcción de viviendas, sino que ese rol debe ser asumido por el sector privado.
![Francos atribuyó la baja en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7PWLM6WIUZG2VJTDZR57WPDW2U.jpg?auth=1018aef4b752e51c6e2eb663fd28b43a76021346204a0798b1177eb21f2b588f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Este año crecieron las escrituras. Estamos al nivel más alto de escrituración desde 2017”, aseguró, indicando que la estabilización económica podría estar generando mayor confianza en el mercado inmobiliario.
En otro tramo de la entrevista, Francos habló sobre las negociaciones dentro del Congreso, particularmente en torno a la eliminación de las PASO y la integración de la Corte Suprema. Si bien reconoció que aún no se ha alcanzado un consenso mayoritario para avanzar en estas reformas, aseguró que el diálogo continúa abierto. “Hasta último momento en la política nunca se sabe, siempre se define así”, afirmó.
![Francos defendió la eliminación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XTLZBVKNLNHHNGXS4IPUZJHZDU.jpg?auth=04f36b17f644b7727f8a3a29e799c3f9197a5afe50645caca305aa8f320ee0c8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro también expresó su postura personal sobre la Corte Suprema, señalando que considera que el máximo tribunal debería tener más miembros para agilizar la resolución de causas. “No alcanza con los miembros que tiene para resolver los problemas”, afirmó, aunque aclaró que esta no es una posición oficial del Gobierno, sino su opinión personal.
La interna en la Ciudad de Buenos Aires y la estrategia electoral
Sobre la situación política en la Ciudad de Buenos Aires, Francos evitó opinar sobre la gestión de la presidenta del bloque oficialista, Pilar Ramírez, aunque reconoció que hay cuestionamientos en torno a su desempeño. En términos más amplios, sostuvo que su objetivo es lograr un espacio político unificado entre La Libertad Avanza, el PRO y otros sectores del radicalismo, con el fin de fortalecer una propuesta electoral competitiva tanto en la Ciudad como a nivel nacional.
“He visto algunas encuestas y marcan que estamos arriba en la Provincia de Buenos Aires”, mencionó, aunque advirtió que las mediciones de opinión pública deben tomarse con cautela. Según Francos, la clave del éxito electoral radicará en la capacidad de los distintos sectores de construir acuerdos sólidos para evitar divisiones internas.
En este sentido, defendió la idea de eliminar las PASO, argumentando que cada partido debe ser responsable de definir a sus candidatos sin trasladar esa decisión a la ciudadanía. “Cada partido tiene la responsabilidad de seleccionar por la vía que les parezca a sus mejores candidatos, y si no eligen bien, perderán la elección”, concluyó.
ultimas
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos
La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición
![Kicillof se encamina a gestionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBKEJVN2SZBNDFH62XOIZDLY3I.jpeg?auth=b4af1beb450e00164a9f91e44d6c8b2fbbf8eccdb9871242c9f54cc06bf9bc0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los piqueteros se achican: sin alimentos para repartir, cierran depósitos y locales
La contracción de las agrupaciones sociales refleja la pérdida de recursos y capacidad operativa. “Cerramos y nos reagrupamos”, reconocen desde una organización
![Los piqueteros se achican: sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6XR56EVTJD3HJ7MJPJ3JDA5TM.jpg?auth=d11fbb95070137c1fc6c089773581b0ef3f22bf5df6101666eb2041fd0f58b4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Macri se pone al frente de la estrategia electoral del PRO: incertidumbre y tensión con el Gobierno
El ex presidente volverá a Buenos Aires el fin de semana de Cumelén. El viaje a Santa Fe y la movida con jóvenes del partido. La presión de los intendentes bonaerenses y la curiosa foto por la inseguridad en el conurbano. El futuro de Grindetti y el enojo del ex mandatario
![Macri se pone al frente](https://www.infobae.com/resizer/v2/6XFLXBMWIZCNNGHQCH6DXLPRHU.jpg?auth=7d1aa88a3a98243b8f88a6c434e25541c5d33e1e48e7bc4ec1a515f9ef386a4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
CFK busca volver al centro de la pelea con Milei, pero con foco en la interna y sobre todo en Kicillof
La ex presidente recurre a mensajes duros con la intención de retomar el lugar de rival excluyente del oficialismo. En la misma línea, necesita recomponer el cuadro de divisiones en el Congreso. Los costos por la suspensión de las PASO y el recurso de la Ficha Limpia
![CFK busca volver al centro](https://www.infobae.com/resizer/v2/D3OVQJLTOFFCVMUT6RP22XACXA.jpg?auth=f2b60fda9cdc5a0b20e10f0a38af4501911b701e247b9213d2b43924d7405c1a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)