El Gobierno de Río Negro entregará $30 millones a quienes perdieron sus viviendas en los incendios

Lo anunció el gobernador Alberto Weretilnek, quien calificó a los siniestros como el evento más trágico que vivió la provincia. Se trata de fondos aportados por el Estado Nacional que serán transferidos a los damnificados

Guardar

La provincia de Río Negro destinará íntegramente los fondos girados por el Gobierno Nacional a la reconstrucción de las viviendas que fueron arrasadas por los incendios. De esta manera, se entregarán subsidios por 30 millones de pesos a cada una de las familias que perdieron sus casas, según anunció este miércoles 12 de febrero el gobernador Alberto Weretilnek.

Se trata de 5.000 millones de pesos que el Ejecutivo Nacional destinó al distrito en medio del desastre ocasionado por los incendios. De acuerdo al relevamiento oficial, al menos 144 inmuebles sufrieron destrucción total. Allí se canalizará el dinero, de acuerdo al anuncio realizado por el gobierno local.

Además, otras 47 casas sufrieron pérdidas parciales y tendrán a disposición montos de hasta 15 millones de pesos para realizar reparaciones.

Weretilnek calificó a los siniestros como el evento más trágico que vivió Río Negro. “Es también uno de los eventos más complejos que vivimos desde el regreso de la democracia”, afirmó el jefe de la administración provincial, durante una conferencia de prensa que brindó junto al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano.

“Nunca hubo tanta destrucción”, amplió Weretilnek. En ese marco es que realizó el anuncio. “El Gobierno Nacional ha tomado la decisión de acompañar a la provincia y al municipio con un monto de 5 mil millones de pesos. Nuestra decisión es que todo ese dinero vaya destinado a las familias que fueron damnificadas”, informó.

Los incendios comenzaron un zonas
Los incendios comenzaron un zonas denominadas de interfase para alcanzar sitios poblados con viviendas REUTERS/Marcelo Martinez

“Una vez que se terminen las certificaciones se van a transferir fondos por 30 millones de pesos a las familias que perdieron totalmente sus viviendas, cada una recibirá el tipo de construcción que desee. El que quiere madera o adobe lo recibirá, nosotros no somos quienes para decirle a las familias cómo quieren seguir su vida hacia adelante”, amplió Weretilnek.

Además, el gobernador indicó que habrá otra gestión para abaratar los costos de reconstrucción que tendrá cada vecino. “Vamos a proponer un acuerdo de precios con los corralones que proveen estos materiales”, sostuvo.

Los dirigentes indicaron que sólo en la localidad se quemaron más de 3700 hectáreas y hubo un total de 549 personas afectadas, incluido un muerto.

“Si no tuvimos más pérdidas humanas, de viviendas y bosques, fue por los 380 brigadistas que combatieron el fuego desde el primer momento”, sostuvo el gobernador.

Alberto Weretilnek, gobernador de Río
Alberto Weretilnek, gobernador de Río Negro, y Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón, durante la conferencia de prensa que brindó información sobre los incendios

Los que perdieron parcialmente su vivienda, de acuerdo a los informes que realizarán los equipos técnicos de la provincia, recibirán un monto de 15 millones de pesos, en función de los daños sufridos.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), en tanto, destinará $1.000 millones para asistencia. De ese total, $400 millones para la actividad productiva, $400 millones para mejorar la capacidad técnica y el equipamiento del sistema de respuesta ante incendios y $200 millones para la Policía de Río Negro.

Dramático avance del fuego en la Patagonia

Los incendios forestales en la Patagonia han devastado al menos 37.000 hectáreas en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, afectando profundamente a comunidades locales.

Las autoridades locales y nacionales han denunciado que muchos de estos incendios fueron provocados de manera intencional. El Sistema Federal de Manejo del Fuego, junto con brigadistas y bomberos voluntarios, continúan trabajando arduamente para controlar los focos activos.

La devastación no solo ha afectado a las viviendas, sino también al entorno natural. “El bosque va a tardar miles de años en recuperarse, pero vamos a pelear por este lugar”, afirmó Fabiana, una profesional de 41 años que sufrió pérdidas y reflejó el espíritu resiliente de los habitantes de la región.

Estos incendios han puesto de relieve la vulnerabilidad de las comunidades patagónicas ante desastres ambientales, especialmente cuando son provocados de manera deliberada. La combinación de condiciones climáticas adversas y acciones humanas irresponsables ha resultado en pérdidas incalculables para las familias y el ecosistema local. La determinación de los residentes para reconstruir y restaurar su entorno es un testimonio de su fortaleza y compromiso con la tierra que habitan.

Guardar

ultimas

Uno por uno: así votaron los diputados el proyecto Ficha Limpia

Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición

Uno por uno: así votaron

Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y ahora define el Senado, donde el kirchnerismo buscará bloquearla

De tener sanción final, Cristina Kirchner quedaría fuera de la carrera electoral por tener condena confirmada en segunda instancia en delitos contra la administración pública. Obtuvo 144 votos

Diputados aprobó la ley de

El oficialismo logró dictamen en el Senado para los proyectos de Juicio en Ausencia y Reiterancia

El debate de la Comisión de Justicia duró 17 minutos. Los despachos se aprobaron los dos con nueve firmas de aliados al Gobierno. El kirchnerismo pidió citar al ministro Cúneo Libarona al Senado para explicar los articulados

El oficialismo logró dictamen en

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y pidió que se investigue a la única empresa oferente

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni y anticipó que se presentará ante la Comisión de Defensa de la Competencia para que se determine si hubo asociación ilícita. Apuntó contra DEME, la compañía belga que hizo denuncias y trató de frenar el proceso

El Gobierno dio de baja

Tres de Febrero presentó el primer bloque mayoritario de La Libertad Avanza en un Concejo Deliberante

Con 15 concejales, el interbloque se consolidó como la principal fuerza política en Tres de Febrero y respaldará la gestión del intendente Diego Valenzuela

Tres de Febrero presentó el
MÁS NOTICIAS