Sin hacer alusión al aumento de los aranceles al acero y el aluminio, Werthein y Rubio ratificaron la alianza estratégica entre Argentina y EEUU

El canciller argentino y el secretario de Estado mantuvieron un conversación telefónica entre Riad y Washington, adonde confirmaron una agenda común vinculada a la lucha contra el terrorismo, la defensa de los derechos humanos y la necesidad de iniciar la transición democrática en Venezuela, Cuba y Nicaragua

Guardar
Gerardo Werthein y Marco Rubio
Gerardo Werthein y Marco Rubio durante una gala en Washington por la asunción de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos

(Desde Washington, Estados Unidos) Durante una comunicación telefónica que unió a Riad con Washington, Gerardo Werthein y Marco Rubio ratificaron la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos.

El diálogo entre el canciller argentino -en gira oficial por Arabia Saudita- y el secretario de Estado, que se encontraba en DC, no abordó la decisión política de Trump vinculada a la suba de los aranceles al aluminio y al acero, que afectarán las exportaciones nacionales por 600 millones de dólares.

Tras la llamada telefónica entre Werthein y Rubio, el presidente de los Estados Unidos firmó una orden ejecutiva imponiendo aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas aquellas que llegan desde Argentina, Canadá, México, Brasil y Corea del Sur.

No es la primera vez que Estados Unidos impone aranceles a las exportaciones de aluminio y acero fabricados en la Argentina. En 2018, Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, en una decisión geopolítica que apuntaba a frenar una fuerte ofensiva comercial de China.

El regimen de Beijing vendía barato su acero y aluminio a Canadá y Mexico, que se aprovechaban del precio para su consumo doméstico y exportaba sus propios productos a Estados Unidos con un precio superior.

Ahora, Trump repite su estrategia comercial para proteger su industria local, mas que nada en Pensilvania que votó a su favor en los comicios presidenciales.

Javier Milei y Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump durante una cena que compartieron en Mar-a-Lago, (Florida, Estados Unidos)

Frente a la imposición de los aranceles, Mauricio Macri -ocupaba la Casa Rosada en ese momento- inició una compleja negociación que colocó a la Argentina al margen de la batalla comercial entre Washington y Beijing.

Esa excepción otorgada por Trump a Macri implicó que una cantidad equivalente al 100% del promedio del aluminio y al 135% del promedio del acero exportado en los tres años anteriores a Estados Unidos, ingresaría sin aranceles.

Milei viajará en menos de 10 días a Washington, adonde se aguarda que mantenga al menos un encuentro con Trump. En ese contexto, el presidente utilizaría el modelo de negociación de Macri para lograr que Argentina quedé al margen de una decisión de Estados Unidos que causó un daño colateral a la industria nacional.

Javier Milei y Marco Rubio
Javier Milei y Marco Rubio se encontraron en la Casa Rosada, y hubo una fuerte sintonía personal e ideológica

La conversación entre Werthein y Rubio fue una prolongación del diálogo que mantuvieron en Washington, durante la asunción presidencial de Trump. Allí también estaba Milei, que recibió a Rubio en Balcarce 50 antes de jurar como secretario de Estado. MIlei y Rubio tienen profundas coincidencias personales e ideológicas.

En este contexto, no sorprende el tono del comunicado oficial del Departamento de Estado, informando acerca de la llamada telefónica que protagonizaron Werthein y Rubio.

El comunicado explicita que el gobierno de Milei y la administración Trump se comprometen a “la continua colaboración de Argentina en las prioridades de seguridad compartidas en la región, incluyendo la lucha contra las organizaciones transnacionales, la lucha contra la actividad ilícita de los grupos terroristas, la seguridad de las telecomunicaciones, la colaboración espacial y la detención del tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo”.

Asimismo, este comunicado del Departamento de Estado rescata la coincidencia de Argentina y Estados Unidos en la necesidad de iniciar la transición democrática en Venezuela, Cuba y Nicaragua, y hace referencia -sin nombrarla- a China y su ofensiva económica en América Latina. Beijing para la Casa Blanca es su principal enemigo mundial.

“El Secretario Rubio y el Ministro de Relaciones Exteriores Werthein hablaron sobre las oportunidades para defender la democracia y los derechos humanos y oponerse a los regímenes criminales en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Ambos líderes subrayaron el apoyo a los ciudadanos de estos países frente a la opresión patrocinada por el Estado y la influencia maligna de actores extrarregionales”, concluye el comunicado firmado por Tammy Bruce, portavoz de Rubio.

Guardar

ultimas

Sturzenegger defendió las decisiones de Milei y aseguró: “Argentina va a ser un país en abundancia de dólares”

El titular de la cartera de Desregulación le bajó el tono a la salida de De los Heros y Sonia Cavallo Runde. Además, habló de la situación fiscal y descartó que haya un problema con el tipo de cambio

Sturzenegger defendió las decisiones de

Kicillof deja la suspensión de las PASO en manos de la Legislatura, pero enfrenta el debate con el PJ fragmentado

Buenos Aires tiene una ley propia de Primarias. Si avanza en el Senado de la Nación, la negociación se activará en el Parlamento local, con el peronismo como gran protagonista

Kicillof deja la suspensión de

La CGT se mantiene casi paralizada, con dialoguistas que se endurecen, internas sin fin y dirigentes que hacen su juego

Entre reclamos de que actúe frente a conflictos laborales y salariales, la cúpula cegetista sigue su tregua con el Gobierno y cada sindicato trata de resolver sus problemas como puede. Héctor Daer, en una doble campaña. Las ausencias al plenario de Luis Barrionuevo

La CGT se mantiene casi

El Ejecutivo publicó el decreto para la remoción de la hija de Domingo Cavallo de la Embajada argentina ante la OEA

La salida de Sonia María del Milagro Cavallo se conoció durante la jornada del lunes luego de las reiteradas críticas de su padre a la gestión de Javier Milei

El Ejecutivo publicó el decreto

Los incendios en Río Negro vistos del cielo: el fuego avanzó sobre los cerros y arrasa la vegetación

Infobae sobrevoló el área donde más de 500 brigadistas continúan batallando en tierra para frenar el devastador avance de las llamas

Los incendios en Río Negro
MÁS NOTICIAS