El anemoscopio está en descanso. La relajación de esa manga rojiblanca o de tonos naranja que está en todos los helipuertos indica que las condiciones para volar, son óptimas. Desde el aire se puede dimensionar la magnitud de los incendios forestales que permanecen activos en el sur de Río Negro. La devastación no se detiene.
Infobae sobrevoló los dos siniestros activos del sur rionegrino, a bordo del poderoso Bell 429 bimotor que comanda Alfonso Naish, el piloto de Lago Escondido al que bautizaron “héroe” tras el riesgoso rescate de ocho personas que hubiesen quedado atrapadas por el fuego si no intervenía con la aeronave.
La explicación previa al despegue es breve. Un folleto bilingüe instruye a los pasajeros sobre las características del moderno helicóptero y el piloto complementa la instrucción con la información sobre el próximo vuelo.
Los organismos que luchan contra los incendios acuden a Alfonso para pedirle que intervenga en alguno de ellos, según el comportamiento de las llamas y la disponibilidad de otros medios aéreos.
En cuanto la aeronave se eleva, es posible divisar las columnas de humo de ambos siniestros, tanto el que se encuentra en jurisdicción provincial, cerca de El Bolsón, como el que arrasa con bosques de especies nativas en el límite sur del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Los operadores del control aéreo están notificados de que el Bell LV-FUR está operativo. Desde el aire es posible divisar la intensa actividad aérea que genera el combate de los incendios forestales, con varios helicópteros actuando y aviones hidrantes realizando lanzamientos de agua.
![El helicóptero Bell 429 sobrevuela](https://www.infobae.com/resizer/v2/XOWNC6G6EZEEFMY3H6WB3TAT3A.jpg?auth=2f448217685b99f02a603d8d46a6404049655149b67c50324479fad8348f73d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los pilotos de las distintas aeronaves se comunican entre sí. Saben que el “Turco” Naish está al mando del helicóptero rojo que en esta ocasión realiza una sobrevuelo de reconocimiento.
La altura elegida para el recorrido es mayor a la de otras aeronaves que ya operan en el incendio que está en territorio provincial, el de Mallín Ahogado.
Desde allí la tripulación analiza las descargas que realizan los demás. Ante la inmensidad del incendio, los lanzamientos parecen insuficientes. El fuego, alimentado por el viento y la vegetación seca, avanza en distintas direcciones.
Por las ventanillas de ambos laterales, se divisa humo y en algunos casos llamas. “Mirá cómo arde”, se sorprende el piloto mientras dialoga con Julián, el joven copiloto que lo acompaña en la misión.
“Este incendio no es igual a otros”, asegura, esta vez dirigiéndose al periodista de Infobae, haciendo referencia a la magnitud del desastre.
![Alfonso Naish lidera misiones aéreas](https://www.infobae.com/resizer/v2/VH3OMBNXM5GRNPQR4J2DHXMMFU.jpg?auth=523dcbc2519c61ed8494e261bb6d946c349b97604b325a2e95c70b73a62b4aea&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
La postal combina zonas amarronadas, ya destruidas por el avance del fuego, y otras intactas en las que predominan los tonos verdosos. “Con estas condiciones climáticas, las llamas van a avanzar hasta quemar todo, es imposible detenerlo”, se lamenta Naish.
Su voz transmite angustia y preocupación. La aeronave rodea una de las tantas columnas de humo que emanan del bosque en llamas. A un costado, el incendio que arrasa con la vegetación que se le interpone. Al otro, aún intacto, el valle que rodea el río Azul. Su belleza cautivante está bajo amenaza.
La aeronave que pertenece a la firma Helipatagonia está en apresto para intervenir en ese incendio y también en el que castiga los bosques andino-patagónicos en el valle de El Manso, en jurisdicción de Parques Nacionales.
En ambos realiza descargas con un Bambi Bucket de hasta mil litros de agua, aunque para garantizar la operatividad, eyecta cien menos.
La tarea parece sencilla, aunque hay múltiples factores que la hacen por demás compleja y riesgosa.
![Las columnas de humo desde](https://www.infobae.com/resizer/v2/7O37VIKZ45F5PPSMZM256VMRCQ.jpg?auth=4f0490580b6fe4fe988462c75f95617469d5127b260113777e3e56a3d84ea164&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Las recargas de agua las realiza en distintos espejos de agua naturales, tanques australianos o incluso piletas, con la debida autorización.
“En El Manso, cargamos agua del mismo río. La aeronave se posa sobre ese curso de agua, a baja altura, y se sumerge el bambi para colmarlo de agua. Es una maniobra riesgosa, ya que hay que tener en cuenta la velocidad y dirección del viento e incluso también la correntada del río, que ejerce mucha fuerza sobre el balde ya cargado de agua”, explica Naish.
Con el depósito casi al tope, el helicóptero recupera altura y se dirige a la zona de lanzamiento. El estrés, para los tripulantes, no cesa. Las corrientes convectivas son otro elemento a tener en cuenta al momento de arrojar el agua sobre el incendio.
El lanzamiento se realiza a través de un mando electrónico que opera el piloto o su acompañante. En cuestión de segundos, el poderoso Bell se vuelve más liviano y, si el viento es intenso, podría desestabilizarlo.
La experiencia del “Piloto Héroe” permite sortear todas esas dificultades. El lanzamiento sobre el sector hacia donde avanza el fuego es efectivo. Los 900 litros de agua riegan puntos verdes hacia donde avanza el fuego.
![Los pilotos enfrentan corrientes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVDGBO2K7RFORKVAKG72AAOLCU.jpg?auth=7a305ef9f28f6bf9d133f1f33248329ffe94ff1fbefeb2bec48ed6fb21ae4aa2&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
“Los lanzamientos pueden ser dirigidos y orientados desde tierra, aunque también utilizamos nuestro criterio para poder hacerlo. Si vemos puntos complicados, decidimos arrojar el agua. La visión en altura nos permite tener una perspectiva diferente”, asegura el piloto.
La operación no excede las tres horas. La tensión que demandan las maniobras genera estrés y agotamiento físico. Incluso el rotor de cola del Bell genera un movimiento que parece imperceptible para los pasajeros, aunque se incrementa durante las ardides que experimentan quienes lo comandan.
“Combatir los incendios es un desafío. Implican una gran responsabilidad pero también una enorme satisfacción, por el aporte que podemos realizar ante catástrofes como la que vive la Patagonia”, sostiene Naish.
Los incendios en la región permanecen activos. El clima hostil de la zona dificulta el combate del fuego e incluso, en muchos casos, impide las operaciones aéreas. En el territorio, más de 500 brigadistas trabajan con el mismo objetivo: detener el avance del fuego para aplacar las llamas que tanto daño causaron.
ultimas
Sturzenegger defendió las decisiones de Milei y aseguró: “Argentina va a ser un país en abundancia de dólares”
El titular de la cartera de Desregulación le bajó el tono a la salida de De los Heros y Sonia Cavallo Runde. Además, habló de la situación fiscal y descartó que haya un problema con el tipo de cambio
![Sturzenegger defendió las decisiones de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HD7JA2HQYRO7UQAUC2CSFYHQXY.jpg?auth=3262cd4d4737da3a34e9a39a35a42f3e88165884eb6b83407d619d0cc39020ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof deja la suspensión de las PASO en manos de la Legislatura, pero enfrenta el debate con el PJ fragmentado
Buenos Aires tiene una ley propia de Primarias. Si avanza en el Senado de la Nación, la negociación se activará en el Parlamento local, con el peronismo como gran protagonista
![Kicillof deja la suspensión de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JZIH4W7AGNGCVGMD2VWQB6ZU6U.jpeg?auth=3e9b5d65217a5a9a077694a0f80e8959fbdae6d7ab54a75ede04262756a8b0c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La CGT se mantiene casi paralizada, con dialoguistas que se endurecen, internas sin fin y dirigentes que hacen su juego
Entre reclamos de que actúe frente a conflictos laborales y salariales, la cúpula cegetista sigue su tregua con el Gobierno y cada sindicato trata de resolver sus problemas como puede. Héctor Daer, en una doble campaña. Las ausencias al plenario de Luis Barrionuevo
![La CGT se mantiene casi](https://www.infobae.com/resizer/v2/WMM4RWRWYFHFJK3BVLYFCMTHRE.jpeg?auth=f0b7f02ee93f5f82be9c6ae0ccdcb58c51eaabd453f35e1e800353c97b812e4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ejecutivo publicó el decreto para la remoción de la hija de Domingo Cavallo de la Embajada argentina ante la OEA
La salida de Sonia María del Milagro Cavallo se conoció durante la jornada del lunes luego de las reiteradas críticas de su padre a la gestión de Javier Milei
Aún sin los votos, el Gobierno intensifica con cautela las negociaciones para suspender las PASO
El primer escollo será obtener dictamen mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. En la cuenta libertaria más optimista, al proyecto le faltan entre cinco y siete adhesiones
![Aún sin los votos, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZXQ3KAZ6LRETZF25FZW4CG42Y4.jpg?auth=b30e6a2fe18c4c174e6fd13636a5e3261c012f91fd6d074c5e01193d4862f8c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)