
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, encabezó la apertura de sobres con las ofertas presentadas en la licitación pública para la concesión onerosa del Complejo Terminal de Cargas (Cotecar) del Centro de Fronteras Paso de los Libres, en Corrientes.
Durante el acto, Catalán destacó la importancia de esta adjudicación para fortalecer el comercio bilateral y mejorar la logística del transporte regional. “Este es un gran paso que potenciará la actividad comercial entre ambos países”, afirmó el funcionario nacional, y agregó que la medida contribuirá a “generar mayor competitividad, oportunidades y crecimiento económico”.
El acto administrativo se llevó a cabo en el Salón Presidente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, con la presencia del subsecretario de Interior, Tomás Pannunzio; el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Ricardo Botana; el director de Documentos, Juan Manuel Motta; y el escribano general de la Nación, Martín Rodríguez Giesso.
La concesión busca mejorar la administración y operatividad de uno de los pasos fronterizos más transitados del país. Según explicaron durante el acto, se enmarca en un nuevo modelo de gestión de los centros de frontera, que promueve la inversión en servicios complementarios. La licitación prevé la incorporación de infraestructura hotelera y gastronómica, con el objetivo de generar empleo privado y mejorar las condiciones tanto para transportistas como para trabajadores del sector. Paso de los Libres registra un flujo diario de más de mil camiones.
Además del Cotecar, el Centro de Frontera Paso de los Libres administra el Área de Control Integrado (ACI). Con una superficie superior a los 900 mil metros cuadrados y un estacionamiento con capacidad para 900 camiones, es el paso fronterizo más relevante del interior del país y la segunda aduana en importancia de Argentina.
Las principales actividades en el complejo incluyen la gestión del tránsito internacional de cargas, el control aduanero y operaciones de almacenamiento, carga y descarga de mercancías.

El llamado a licitación es resultado de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Interior, la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras y el Ministerio de Economía. La convocatoria fue precedida por un análisis técnico, económico y financiero para garantizar la viabilidad y sustentabilidad del proyecto.
Con esta concesión, el gobierno busca modernizar la infraestructura fronteriza y mejorar la eficiencia operativa de los centros de control internacional en el país. Este paso es crucial para el comercio exterior y la logística que conecta Argentina con Brasil y otros países del Mercosur, insistieron los funcionarios.
En el marco de este proceso, se informó que el Estado mantendrá la responsabilidad de la seguridad fronteriza y los controles migratorios. Organismos como la Aduana, Migraciones, Senasa, Sanidad de Frontera y Gendarmería Nacional continuarán operando en el lugar.
El Gobierno planea extender este modelo de concesión a otros pasos fronterizos mediante futuras licitaciones públicas. En Argentina existen 13 centros de frontera adicionales, incluyendo Concordia - Salto, Santo Tomé - Sao Borja, Iguazú - Foz do Iguaçu, Posadas - Encarnación, San Francisco, Pircas Negras, Agua Negra, Cristo Redentor, Pehuenche, Pino Hachado, Cardenal Samoré, Integración Austral y San Sebastián.

Esta iniciativa busca replicar el modelo de concesión implementado en el Centro Único de Fronteras de Santo Tomé, también en Corrientes y compartido con Brasil, que ha estado bajo concesión durante varios años.
En línea con la Ley Bases, que promueve la actividad privada, esta iniciativa también pretende generar empleo privado de calidad y fomentar la inversión en infraestructura hotelera y gastronómica. Se espera que esto tenga un impacto positivo tanto en los trabajadores de estas instalaciones como en quienes transitan por el cruce fronterizo.
Finalmente, los presentes destacaron que este proceso incluyó análisis técnicos, económicos, financieros y de sustentabilidad para el funcionamiento de los pasos internacionales y centros de frontera a través de concesiones.
ultimas
La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo
A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar
El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica
Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense
El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia
La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19
